Actividades del rey en Granada. Abril 3, 2025

Registrado
28 Dic 2014
Mensajes
102.242
Calificaciones
262.913

Visita al Centro de Educación Especial Purísima Concepción de Hermanas Hospitalarias Granada y entrega del “Premio Princesa de Girona Escuela del Año 2023”​

C.D.P.E.E. Purísima Concepción de Hermanas Hospitalarias. Granada, 03.04.2025Formación
Su Majestad el Rey entregará el “Premio Princesa de Girona Escuela del Año 2023" al Centro de Educación Especial Purísima Concepción de Hermanas Hospitalarias Granada y visitará el Centro educativo que atiende a alumnado con necesidades educativas especiales (diversidad funcional, cognitiva, física/motriz y de control/explosión emocional).
Don Felipe visitará el Centro de Educación Especial Purísima Concepción de Hermanas Hospitalarias Granada y le hará entrega del “Premio Princesa de Girona Escuela 2023", otorgado por “su liderazgo al visibilizar proyectos inspiradores que nos llevan a una verdadera escuela inclusiva. Por ser centro de referencia en atención a la diversidad, afrontando la educación a través de la innovación y asumiendo el rol de mentorización para otros centros, destacando el trabajo coordinado y comprometido de su equipo directivo y profesorado”.

El Centro de Educación Especial Purísima Concepción de Hermanas Hospitalarias de Granada es un centro de Educación Especial con Primaria y formación para la vida adulta de Granada. Atiende a alumnado con necesidades educativas especiales (diversidad funcional, cognitiva, física/motriz y de control/explosión emocional). Bajo el lema “Soy capaz, soy protagonista”, su principal eje de acción es el desarrollo integral de la persona, independientemente de sus limitaciones, empoderándola desde sus propias posibilidades y capacidades como ciudadano de pleno derecho y como parte indispensable de su grupo social, escolar y familiar.

Con el objetivo de crear un impacto en la sociedad, el centro ha creado varios proyectos entre los que destacan “eDUAvanza”, con el que comparte conocimientos y experiencias con centros de todos los niveles para convertirlos en inclusivos desde distintas áreas como la formación, el desarrollo de metodologías especializadas, la investigación, la innovación, el asesoramiento o la concienciación; y “Te invito a conocerme”, a través del cual su alumnado ejerce como mentor de alumnado de centros ordinarios, explicándoles cuál es su manera de aprender, cuáles son sus desafíos del curso y cómo los superan para llegar a su máximo. Además, ha diseñado varias aplicaciones informáticas dirigidas a mejorar aspectos como el desarrollo de funciones ejecutivas básicas, el desarrollo motor y sensorial, la atención, la memoria, el lenguaje, la lectura y el conocimiento matemático.
 

Sesión inaugural del “Foro parlamentario sobre el futuro del Mediterráneo”​

Palacio de Congresos. Granada , 03.04.2025Institucional
Su Majestad el Rey inaugurará el “Foro parlamentario sobre el futuro del Mediterráneo”, que se celebrará en Granada, en el marco de la Presidencia española de la Asamblea Parlamentaria de la Unión por el Mediterráneo.
Don Felipe inaugura el “Foro sobre el Futuro del Mediterráneo” que se celebrará en Granada, en el marco de la Presidencia española de la Asamblea Parlamentaria de la Unión por el Mediterráneo, del 2 al 4 de abril.

Este foro reunirá a representantes parlamentarios de los Estados miembros para debatir sobre movimientos migratorios, cambio climático, empleo juvenil e igualdad de género en la región mediterránea, entre otros asuntos.

La Unión por el Mediterráneo, denominada inicialmente “Proceso de Barcelona: Asociación Euromediterránea” es una organización internacional que agrupa actualmente a 43 países. Posee una componente europea, integrada por la totalidad de los Estados Miembros de la Unión Europea, y una componente mediterránea, integrada por los países del Norte de África, los Balcanes y Oriente Medio.

La Asamblea Parlamentaria de la Unión por el Mediterráneo (APUM) nace con el cometido de asistir, impulsar y contribuir a la consolidación y desarrollo del Proceso de Barcelona. Actualmente, las cuatro copresidencias de la Asamblea durante el periodo 2020-2026 están conformadas por el Parlamento Europeo, el Parlamento marroquí, las Cortes Generales y el Parlamento de Egipto.

El tema elegido por la presidencia española para las reuniones del periodo 2024-2025 es la situación migratoria en el Mediterráneo desde un enfoque integral. Sobre esta base, las Cortes Generales celebrarán durante su presidencia encuentros sectoriales que pretenden abordar de manera transversal todas las cuestiones relacionadas con los movimientos migratorios, en las que participan los presidentes y vicepresidentes de los Parlamentos miembros de la Asamblea parlamentaria de la Unión por el Mediterráneo, además de otras organizaciones internacionales invitadas.

En este sentido, en enero, Lanzarote acogió la reunión de presidentes de parlamentos del Sur de la Unión Europea y del Norte de África en la que se adoptó una declaración conjunta para abarcar desde un enfoque políticas económicas, humanitarias y de desarrollo para gestionar de manera más eficaz los flujos migratorios.
 
Y yo añado otra pregunta, ¿Las feministas consideran que su hermana Elena no sería capaz de realizar lo mismo? O se las impide ser feministas de verdad, o no saben lo que es el feminismo.
Sobran todos , eso de salir de vez en cuando y mover la manita en plan saludo lo hace cualquiera. Muchos/as con mas garbo y muchisimo mas barato lo pueden bordar
 

Temas Similares

Respuestas
7
Visitas
113
Back