CONSULTA BIOLOGÍA-ANFIBIOS-REPTILES

Registrado
8 Abr 2019
Mensajes
288
Calificaciones
1.751
Buenas!

Estoy haciendo un trabajo para la universidad, en el que tengo que representar una "cartografía critica", y resumiendo, que el enunciado es difícil de entender, necesito saber cual es, más o menos, el radio de movimiento de la lagartija colilarga y del lagarto bético a lo largo de su día, dentro de un hábitat natural.

No estudio biología, así que no tengo ni idea. En internet me sale que es al rededor de 20m , pero me parece que es poco, así que si por casualidades de la vida alguien me puede ayudar, me haría un favor enorme.

Muchas graciasssssss
 
Prima, yo creo que aquí sobre lagartas y lagartos sólo conocemos a los famosetes, políticos e influencers.

A lo mejor te pueden echar una mano en Quora o en Reddit. Pero es una pregunta muy específica y, salvo un estudioso de esas dos especies, creo que no te van a poder ayudar.

No sé si te servirá de ayuda: No soy bióloga, pero me crié en el campo y me he hartado de ver lagartijas. Evidentemente, de verlas no conozco sus costumbres, pero lo que dices de 20 metros no me suena descabellado. Normalmente, teníamos una temporada a la misma lagartija, que salía de su escondrijo por la noche, a la luz de las lámparas, a cazar mosquitos, y no se movía mucho de allí.
 
20 metros no es poco, ya diría que es hasta mucho, sobre todo para la colilarga, que es mas pequeña.
Además, son bichos territoriales, así que se mueven solo por su territorio que no suele ser muy grande.
 
Ni idea. Pero ten en cuenta que si su radio de accion es de 20 m., la superficie en la que realizan su vida sería de más de 1200 metros cuadrados. Igual la información de la que dispones no es tan errónea.
 
La inteligencia artificial dice esto :




Respuesta:
Para responder a la pregunta sobre el radio de movimiento de la lagartija colilarga y del lagarto bético en su hábitat natural, es importante considerar varios factores:


1. Hábitat:
  • Tipo de hábitat: El radio de movimiento puede variar considerablemente según el tipo de hábitat. Las lagartijas colilargas suelen habitar zonas rocosas, mientras que los lagartos béticos prefieren zonas más abiertas con vegetación. La disponibilidad de refugios, presas y recursos también influye en su rango de movimiento.
  • Estructura del hábitat: La complejidad del hábitat, como la presencia de vegetación densa o rocas, puede afectar la distancia que recorren las lagartijas. Un hábitat más complejo puede proporcionar más oportunidades para encontrar comida y refugio, lo que reduce la necesidad de desplazarse grandes distancias.
2. Especie:
  • Tamaño corporal: Las lagartijas más pequeñas generalmente tienen un radio de movimiento más pequeño que las más grandes. Esto se debe a que tienen menos energía y necesitan consumir menos alimentos para sobrevivir.
  • s*x*: Los machos de algunas especies pueden tener un radio de movimiento más grande que las hembras, especialmente durante la temporada de apareamiento.
  • Edad: Las lagartijas jóvenes pueden tener un radio de movimiento más pequeño que las adultas, ya que aún no han establecido un territorio.
3. Época del año:
  • Temperatura: Las lagartijas son ectotermas, lo que significa que dependen de la temperatura ambiental para regular su temperatura corporal. En climas más fríos, las lagartijas pueden tener un radio de movimiento más pequeño para conservar energía.
  • Disponibilidad de alimento: La disponibilidad de alimento puede influir en el rango de movimiento de las lagartijas. Si la comida es escasa, las lagartijas pueden tener que desplazarse más lejos para encontrarla.
  • Reproducción: Durante la temporada de reproducción, las lagartijas pueden tener un radio de movimiento más pequeño para proteger sus nidos o buscar pareja.
4. Estudios previos:
Es importante consultar estudios científicos previos que hayan investigado el radio de movimiento de la lagartija colilarga y del lagarto bético en su hábitat natural. Estos estudios pueden proporcionar información más específica sobre el rango de movimiento de estas especies en diferentes condiciones.
5. Estimación:
Basándonos en la información disponible, se puede estimar que el radio de movimiento diario de la lagartija colilarga y del lagarto bético en su hábitat natural oscila entre 20 y 100 metros. Sin embargo, este rango puede variar considerablemente dependiendo de los factores mencionados anteriormente.
Recomendaciones:
  • Especificar el hábitat: Para obtener una estimación más precisa, sería útil especificar el tipo de hábitat en el que se encuentran las lagartijas.
  • Consultar estudios específicos: Si hay estudios disponibles sobre el radio de movimiento de estas especies en el hábitat específico de interés, sería recomendable consultarlos.
  • Considerar la variabilidad: Es importante tener en cuenta que el radio de movimiento puede variar considerablemente entre individuos y a lo largo del tiempo.
Recursos adicionales:
Espero que esta información te ayude a responder a la pregunta de tu trabajo universitario.
 
ChatGPT dice lo siguiente:



¡Hola! Entiendo tu preocupación. En general, el radio de movimiento diario de la lagartija colilarga (Psammodromus algirus) y el lagarto bético (Timon lepidus) suele ser relativamente pequeño. Para la lagartija colilarga, se estima que su radio de movimiento es alrededor de 20-30 metros. Para el lagarto bético, aunque su tamaño es mayor, su desplazamiento diario puede estar entre 30 y 50 metros, dependiendo de factores como la disponibilidad de alimento y refugio.
Estos valores pueden variar según el hábitat y las condiciones ambientales, pero son buenas aproximaciones para tus fines.
 

Temas Similares

Respuestas
5
Visitas
583
Back