- Registrado
- 8 Feb 2012
- Mensajes
- 7.382
- Calificaciones
- 22.494
Creo que la noticia no se ha publicado en este foro, por eso, aunque sea con retraso, traigo aquí la noticia de la muerte a los 80 años de una estupenda artista del flamenco pop, Dolores Vargas, que llevaba ya muchos años retirada, creo que desde que murió su marido en los años ochenta. Hace dos o tres años estuvo en Qué tiempo tan feliz, el espacio de las Campos, tras mucho tiempo sin saberse nada de ella
Era tremendamente temperamental en el escenario y grabó en sus buenos tiempos un puñado de buenas rumbas y flamenquito pop. Su hermano también se dedica a la música, es el Príncipe Gitano. Su canción más conocida es con diferencia "Achilipú", compuesta por Felipe Campuzano. También grabó por esa época "La piragua", un estupendo tema que sin duda las foreras colombianas conocerán
En 1974 se presentó a la elección a puerta cerrada de nuestro representante para Eurovisión, de la que salieron Peret y Canta y sé feliz, a ella le sentó muy mal no ser designada para acudir a Brighton y medirse con artistas como Abba, Gigliola Cinquetti u Olivia Newton-John, decía muy convencida que con su garra y su poderío habría puesto patas arriba a Europa y no el sosaina de Peret
Os dejo aquí su imagen interpretando la pieza más conocida de su repertorio, el famoso Achilipú
-----------------------------------------------------------------------------------
http://www.elmundo.es/cultura/2016/08/08/57a876a746163f166b8b45e2.html
Muere a los 80 años Dolores Vargas, cantante del 'Achilipú'

La artista, conocida como 'La Terremoto', ha fallecido en Valencia
09/08/2016 12:31
La artista Dolores Castellón Vargas, conocida como La Terremoto y autora de la canción 'Achilipú', ha muerto a los 80 años en Xirivella (Valencia) este domingo, según ha informado en un comunicado Foment de la Rumba Catalana (Forcat)
También conocida por canciones como La Moto, Porom Pompero, La Piragua,Macarrones y Se va a Covadonga, la artista nacida en Barcelona debutó de la mano de su hermano, 'El Príncipe Gitano', y logró una gran popularidad en los años 60.
La Terremoto es considerada como una artista gitana muy versátil, que flirteó con la rumba catalana y practicó varias sonoridades, desarrollando "un estilo propio, original y rompedor", donde combinaba el canto visceral y bailes estrambóticos, ha recordado la asociación
Era tremendamente temperamental en el escenario y grabó en sus buenos tiempos un puñado de buenas rumbas y flamenquito pop. Su hermano también se dedica a la música, es el Príncipe Gitano. Su canción más conocida es con diferencia "Achilipú", compuesta por Felipe Campuzano. También grabó por esa época "La piragua", un estupendo tema que sin duda las foreras colombianas conocerán
En 1974 se presentó a la elección a puerta cerrada de nuestro representante para Eurovisión, de la que salieron Peret y Canta y sé feliz, a ella le sentó muy mal no ser designada para acudir a Brighton y medirse con artistas como Abba, Gigliola Cinquetti u Olivia Newton-John, decía muy convencida que con su garra y su poderío habría puesto patas arriba a Europa y no el sosaina de Peret
Os dejo aquí su imagen interpretando la pieza más conocida de su repertorio, el famoso Achilipú
-----------------------------------------------------------------------------------
http://www.elmundo.es/cultura/2016/08/08/57a876a746163f166b8b45e2.html
Muere a los 80 años Dolores Vargas, cantante del 'Achilipú'

La artista, conocida como 'La Terremoto', ha fallecido en Valencia
09/08/2016 12:31
La artista Dolores Castellón Vargas, conocida como La Terremoto y autora de la canción 'Achilipú', ha muerto a los 80 años en Xirivella (Valencia) este domingo, según ha informado en un comunicado Foment de la Rumba Catalana (Forcat)
También conocida por canciones como La Moto, Porom Pompero, La Piragua,Macarrones y Se va a Covadonga, la artista nacida en Barcelona debutó de la mano de su hermano, 'El Príncipe Gitano', y logró una gran popularidad en los años 60.
La Terremoto es considerada como una artista gitana muy versátil, que flirteó con la rumba catalana y practicó varias sonoridades, desarrollando "un estilo propio, original y rompedor", donde combinaba el canto visceral y bailes estrambóticos, ha recordado la asociación