P
pilou12
Guest
Por Pedro García Campos | 27-05-2018
Robots y una impresora gigante para construir edificios

Matthias Kohler
Profesor de arquitectura y fabricación digital en la ETH de Zúrich
Uno de los símbolos más reconocibles de Zúrich es el Grossmunster o Gran Catedral. Un edificio emblemático que se alza -dicen- en el punto en el que el emperador Carlomagno descubrió las tumbas de Santa Régula, San Félix y San Exuperancio, los tres mártires patronos de la ciudad suiza. Edificio de gran relevancia en la historia religiosa de la ciudad, el Grossmunster comenzó a construirse en el 1100 y fue terminado en el 1210. A poco más de diez kilómetros de esta joya del románico, se está construyendo la DFAB HOUSE, una casa que con el tiempo también puede convertirse en una referencia. Tal vez en el futuro sus logros estéticos no aparezcan en las guías turísticas de la ciudad, pero sin duda su relevancia tecnológica merece ser tenida en cuenta. Porque esta propuesta de la universidad de Zúrich es la primera casa en la historia que ha sido diseñada, planeada y construida usando principalmente medios digitales que incluyen la impresora 3D más grande del mundo y varios brazos robóticos.
El máximo responsable del proyecto es el arquitecto Matthias Kohler, profesor de Fabricación Digital en la ETH de Zúrich, quien considera que este es un primer paso hacia una nueva forma de entender la arquitectura: “Nos estamos fijando en cómo evoluciona la construcción usando técnicas digitales y cómo eso se transfiere en el diseño de la arquitectura. Así que en lugar de pensar como diseñamos algo y después lo construimos, lo que hacemos es preguntarnos cómo podemos construir con las herramientas digitales que tenemos hoy y cómo trasladar esta nueva cultura de la construcción a una nueva cultura del diseño”.
Este cambio de paradigma puede suponer un avance sin precedentes en la historia reciente de la arquitectura, puesto que se ahorrarían algunas de las fases hasta ahora imprescindibles. La idea es demostrar que se puede lograr una construcción más sostenible y eficiente, al tiempo que se aumenta el potencial del diseño. Los componentes de la casa se diseñan digitalmente y se fabrican directamente en el mismo lugar en el que estarán instalados “para nosotros no era suficiente quedarnos en lo digital, queríamos ver cómo nuestras ideas funcionan en la materialidad física, porque esta es una de las partes más hermosas de la arquitectura, que se convierte en tangible”, explica Kohler.
A partir del próximo verano, el edificio de tres pisos y con una superficie de 200 m2 servirá como espacio residencial y de trabajo para investigadores invitados. Para entonces, se habrá comprobado la viabilidad de varios procesos de construcción que se están utilizando en el proyecto de forma pionera, dando así la razón a Kohler cuando asegura -en una especie de pragmatismo idealista- que: “sólo podemos construir el futuro experimentándolo y demostrando que es posible”.
Edición: Pedro García Campos | Cristina López
Texto: José L. Álvarez Cedena
https://elfuturoesapasionante.elpais.com/robots-y-una-impresora-gigante-para-construir-edificios/
Robots y una impresora gigante para construir edificios

Matthias Kohler
Profesor de arquitectura y fabricación digital en la ETH de Zúrich
Uno de los símbolos más reconocibles de Zúrich es el Grossmunster o Gran Catedral. Un edificio emblemático que se alza -dicen- en el punto en el que el emperador Carlomagno descubrió las tumbas de Santa Régula, San Félix y San Exuperancio, los tres mártires patronos de la ciudad suiza. Edificio de gran relevancia en la historia religiosa de la ciudad, el Grossmunster comenzó a construirse en el 1100 y fue terminado en el 1210. A poco más de diez kilómetros de esta joya del románico, se está construyendo la DFAB HOUSE, una casa que con el tiempo también puede convertirse en una referencia. Tal vez en el futuro sus logros estéticos no aparezcan en las guías turísticas de la ciudad, pero sin duda su relevancia tecnológica merece ser tenida en cuenta. Porque esta propuesta de la universidad de Zúrich es la primera casa en la historia que ha sido diseñada, planeada y construida usando principalmente medios digitales que incluyen la impresora 3D más grande del mundo y varios brazos robóticos.
El máximo responsable del proyecto es el arquitecto Matthias Kohler, profesor de Fabricación Digital en la ETH de Zúrich, quien considera que este es un primer paso hacia una nueva forma de entender la arquitectura: “Nos estamos fijando en cómo evoluciona la construcción usando técnicas digitales y cómo eso se transfiere en el diseño de la arquitectura. Así que en lugar de pensar como diseñamos algo y después lo construimos, lo que hacemos es preguntarnos cómo podemos construir con las herramientas digitales que tenemos hoy y cómo trasladar esta nueva cultura de la construcción a una nueva cultura del diseño”.
Este cambio de paradigma puede suponer un avance sin precedentes en la historia reciente de la arquitectura, puesto que se ahorrarían algunas de las fases hasta ahora imprescindibles. La idea es demostrar que se puede lograr una construcción más sostenible y eficiente, al tiempo que se aumenta el potencial del diseño. Los componentes de la casa se diseñan digitalmente y se fabrican directamente en el mismo lugar en el que estarán instalados “para nosotros no era suficiente quedarnos en lo digital, queríamos ver cómo nuestras ideas funcionan en la materialidad física, porque esta es una de las partes más hermosas de la arquitectura, que se convierte en tangible”, explica Kohler.
A partir del próximo verano, el edificio de tres pisos y con una superficie de 200 m2 servirá como espacio residencial y de trabajo para investigadores invitados. Para entonces, se habrá comprobado la viabilidad de varios procesos de construcción que se están utilizando en el proyecto de forma pionera, dando así la razón a Kohler cuando asegura -en una especie de pragmatismo idealista- que: “sólo podemos construir el futuro experimentándolo y demostrando que es posible”.
Edición: Pedro García Campos | Cristina López
Texto: José L. Álvarez Cedena
https://elfuturoesapasionante.elpais.com/robots-y-una-impresora-gigante-para-construir-edificios/
Última edición por un moderador: