Los hombres solo necesitan comer y desfogar

Los hombres tienen su rol de género, igual que nosotras. Pero debajo de los roles de género, también hay personas con inquietudes, deseos, contradicciones, dudas, culpas y miedos, como nosotras. La materia humana es la misma, sea XX o XY.
 
Yo sí creo en parte que los hombres son más simples que nosotras (estoy generalizando) y que muchos no tienen trabajada para nada la inteligencia emocional ni se hacen cargo de sus responsabilidades como deberían.
Ahora bien, también veo que hay muchas mujeres que no saben elegir o se conforman un poco con ciertos tipos de hombre y luego vienen los problemas. Lo ideal para mí es que ellos ya hayan tenido sus experiencias y que vengan ``trabajados´´ de casa, eso es primordial.
 
Yo también he elegido mal y reconozco que por ese motivo, no puedo hacer afirmaciones tan categóricas que me eximen de responsabilidad a la hora de elegir con quién iniciar una relación. Hay muchos tíos básicos y egoístas que no merecen la pena, pero también hay hombres fantásticos, yo conozco unos cuantos, sólo que o no me los he cruzado a tiempo o de habérmelos cruzado no contaba con la madurez suficiente como para haberlos apreciado y se han ido con otra. Por mi parte, creo que también es muy interesante hacer ese ejercicio de autocrítica para saber por qué elegimos regulín. Porque sinceramente, ninguno de los que me ha salido rana ha supuesto para mí una gran sorpresa, más bien la reafirmación de que la gente no cambia, sólo descansa para volver luego con su forma de ser genuina con más fuerza si cabe. En mi experiencia ese es el aprendizaje, si alguien anda como un pato y nada como un pato... es que es un pato y nunca será cisne, por mucho tiempo que le dediques.
 
Creo que el problema es que muchas mujeres conviven con un tío que jamás ha vivido solo. Y entonces pasa de ir de casa de su madre, a la compartida contigo. Y claro... haces las tareas domésticas que él nunca aprendió a hacer, y lo peor, no piensa hacerlo con la excusa de que no sabe.

Siempre he pensado que por crecimiento personal, es muy buena etapa la de vivir un tiempo independizado y solo. Para ellos más aún. Y aquí creo que el rol de generos es una bobada. Pero si tú desde el minuto 0, le lavas la ropa, la planchas, cocinas tú y friegas tú. Tú misma te estás dando ese rol.

No joe... que muevan el culo. Lo bonito que es llegar tarde un día del trabajo, y que tu pareja te haya hecho la cena y limpiado la cocina. Como tú lo harías por él, si él llegase tarde.

No hay que aceptar menos.

Como todo, si uno trabaja 10h y otro 5h, pues aquí hay que también ser justos... y buscar un equilibrio sin obsesionarse.
 
Creo que el problema es que muchas mujeres conviven con un tío que jamás ha vivido solo. Y entonces pasa de ir de casa de su madre, a la compartida contigo. Y claro... haces las tareas domésticas que él nunca aprendió a hacer, y lo peor, no piensa hacerlo con la excusa de que no sabe.

Siempre he pensado que por crecimiento personal, es muy buena etapa la de vivir un tiempo independizado y solo. Para ellos más aún. Y aquí creo que el rol de generos es una bobada. Pero si tú desde el minuto 0, le lavas la ropa, la planchas, cocinas tú y friegas tú. Tú misma te estás dando ese rol.

No joe... que muevan el culo. Lo bonito que es llegar tarde un día del trabajo, y que tu pareja te haya hecho la cena y limpiado la cocina. Como tú lo harías por él, si él llegase tarde.

No hay que aceptar menos.

Como todo, si uno trabaja 10h y otro 5h, pues aquí hay que también ser justos... y buscar un equilibrio sin obsesionarse.
No te creas prima, que conozco unos cuantos que vivían solos y para nada. Debían de poner la casa en orden el día que iba la pareja, así que lo que veían luego distaba de la idea que se habían hecho.
Y luego una cosa es lo que se ve de puertas para fuera y otra es lo que pasa dentro de esa casa: una amiga de mi madre tenía un marido que le tiraba la basura a los vecinos y le decían a la mujer, pero que marido más majo y más atento tienes. Y la mujer pues ya podía ser igual de atento en casa, porque ni un sólo día ha tirado la basura de nuestra casa. Y claro, los vecinos no se lo creían. Y de eso hay mucho
 
Imagino que el hecho de que la mayoría de la gente desee estar en pareja sea porque en general aporta más felicidad tenerla que no tenerla, aunque eso no significa que lo haga en el 100% de los casos. Sé que ahora saldrá a relucir la presión social, las ideas preconcebidas… pero no estoy de acuerdo. Hoy en día no creo que el que una mayoría aplastante de la sociedad considere que formar una pareja bien avenida es fuente de felicidad se deba a presiones de ningún tipo.

Vida sólo hay una. Si eres feliz soltera, eso es lo que vale. No sé qué hará mi amiga a largo plazo. Mientras esté a gusto…ahora al menos está tranquila y a su bola, así que ha ganado enormemente con la situación

Presión por tener pareja sigue habiendo mucha, pero la peor es la que se mete la gente a sí misma, he conocido a personas obsesionadas con tener pareja, como si solteros valiesen menos...y esa presión se la metían ellos solos.
 
No te creas prima, que conozco unos cuantos que vivían solos y para nada. Debían de poner la casa en orden el día que iba la pareja, así que lo que veían luego distaba de la idea que se habían hecho.
Y luego una cosa es lo que se ve de puertas para fuera y otra es lo que pasa dentro de esa casa: una amiga de mi madre tenía un marido que le tiraba la basura a los vecinos y le decían a la mujer, pero que marido más majo y más atento tienes. Y la mujer pues ya podía ser igual de atento en casa, porque ni un sólo día ha tirado la basura de nuestra casa. Y claro, los vecinos no se lo creían. Y de eso hay mucho
Hay hombres que viven solos, pero que siguen dejando que la madre les limpie la casa, prepare la comida, mande lavadoras e incluso tire la basura.
 
...mentían más que hablaban, generalmente diciendo lo que creían que ella quería oír, y además se comportaban como un hijo tonto cargándole a ella no solo el trabajo doméstico si no en muchas ocasiones también los gastos de ambos.
Yo creo que existen muchos tipos de personas y no son tod@s iguales... a veces lo que ocurre es que a alguien le gustan el mismo tipo de personas y a nivel "subconsciente" los escoge casi sin darse cuenta. No digo que sea necesariamente, peeeero conozco casos reales que eran además extremadamente selectivas (lo cual hacía todo más evidente) y siempre terminaban igual. Una posible manera de romper el circulo vicioso es dándose cuenta y siendo consciente del problema e intentando ser realista (que no sé si funciona, pero sí sé de una primi que lo vio, se lo tomó en serio y logró romper el ciclo y la siguiente pareja no le salió pez).
En definitiva, que dice que se planta, que no sólo no vuelve a meter un tío en su casa, si no que pasa hasta de liarse una noche con ninguno. Considera textualmente que los hombres hetero son como animales, que sólo se preocupan por comer y follxx y que lo demás se la suda.
Posiblemente eso durará exactamente hasta que encuentre al siguiente que le haga tilín... que... posiblemente y debido a lo anterior, pues sea del mismo tipo de persona y se repita la historia. Al menos yo he oído tantas veces frases similares y he visto tantas veces lo del tilín... que...
 
Hay hombres que viven solos, pero que siguen dejando que la madre les limpie la casa, prepare la comida, mande lavadoras e incluso tire la basura.
Eso será en hombres de ya una cierta edad y que tampoco buscan una pareja, buscan una criada o un ama de llaves.
O que son vagos por naturaleza
Y que tampoco a toooodas las mujeres les gustan "las tareas del hogar". Por no decir a ninguna.
Es mas, a nadie de gusta.
Gusta el resultado, la casa limpia y bonita, la nevera llena y la mesa puesta, no" las tareas del hogar " en sí.
Es algo que "hay que hacer" y "alguien lo tiene que hacer"
Y de ahí vienen las tensiones y malos rollos.
Porque si hay hombres que, inconscientemente, buscan uns "esposa- ama de llaves" que les resuelva toda esa logística, también hay mujeres que, inconscientemente, buscan "un marido-hijo" al que regañar por todo.
Y eso ya viene de antes, muchas veces pasa que cada uno trae a la relación los comportamientos que ha vivido en su propia familia y que se normaliza como "las cosas tienen que ser así"
Y ese es el error de base.
 
Yo no creo que los hombres sean más básicos o más simples, pero sí que hay una brecha generacional importante y de cierta edad para arriba todo lo relacionado con los hijos, la convivencia y las tareas del hogar recae mayoritariamente en las mujeres por cuestiones educacionales y sociales; y es algo que acaba cansando y pasando mucha factura. Claro que habrá excepciones y ojalá cada vez sean más, pero yo sigo viendo a muchas mujeres cansadas, hartas, decepcionadas, de ser siempre las que ceden, las que se ocupan de todo y llevan la carga mental de todo lo que no sea ocio/trabajo.
 

Temas Similares

11 12 13
Respuestas
148
Visitas
10K
Back