Anabel Pantoja

Si?????
Eso no lo sabía yo
Yo he buscado información sobre aneurismas en bebes, secuelas y tal ...
Y entendí que entre que está sedada y entre que es tan peque había que esperar a ver cómo iba reaccionando.. por eso repiten tanto lo de que los médicos piden tiempo.
Ya con lo que comentas me quedo un poco descolocada
Claro, si hay secuelas ellos pueden verlas en escáner pero quizá no es recomendable moverla para hacerle pruebas si está muy delicada. Hay gente que tiene situaciones similares, hemorragias o ictus, y no pueden trasladarlos hasta que están estabilizados. Y me imagino que habrá secuelas que no si quiera viendo el impacto en un escáner podrán saber al 100% hasta que la niña no sea más mayor. Ojalá sea así y no tenga nada de secuelas.(siento lo de tu sobrina)

(No se si soy la única pero me salen los mensajes citados a medias… siempre le falta algo).
 
Yo también pensaba eso, me cuadra todo como a ti.
Lo que me descoloca es que tengan que esperar a ver las secuelas, ya que los daños cerebrales se ven en un escáner.
(Y antes de que ninguna prima me critique o me ponga aspas, lo digo con conocimiento.
A mí sobrina la dio un aneurisma cerebral a los dos días de nacer y en el escáner que la hicieron a los dos días, ya sabíamos que parte del cerebro tenía dañada).

Yo también pensaba eso, me cuadra todo como a ti.
Lo que me descoloca es que tengan que esperar a ver las secuelas, ya que los daños cerebrales se ven en un escáner.
(Y antes de que ninguna prima me critique o me ponga aspas, lo digo con conocimiento.
A mí sobrina la dio un aneurisma cerebral a los dos días de nacer y en el escáner que la hicieron a los dos días, ya sabíamos que parte del cerebro tenía dañada).
Espero que tú sobrina esté bien❤️
Normalmente cuando hay sangrados hacen controles con ecografías. Es muy rápido y les da algo de información de como van las hemorragias, si se repite, zonas o focos de sangrado activo etc. Ya más adelante se suele hacer una resonancia. Ahí se vería si un sangrado ha causado o no alguna lesión. Pero me reitero al mensaje que escribí hace unas páginas. Si hubiera lesión eso no asegura que tenga secuelas
 
Claro, si hay secuelas ellos pueden verlas en escáner pero quizá no es recomendable moverla para hacerle pruebas si está muy delicada. Hay gente que tiene situaciones similares, hemorragias o ictus, y no pueden trasladarlos hasta que están estabilizados. Y me imagino que habrá secuelas que no si quiera viendo el impacto en un escáner podrán saber al 100% hasta que la niña no sea más mayor. Ojalá sea así y no tenga nada de secuelas.(siento lo de tu sobrina)

(No se si soy la única pero me salen los mensajes citados a medias… siempre le falta algo).
El caso es que hay un porcentaje bastante alto de niños que se recuperan al cien por cien.
Imagino que si estamos en lo cierto y se trata de esto, es a lo que se están aferrando los padres, como es natural... Es lo que haríamos todos
 
Espero que tú sobrina esté bien❤️
Normalmente cuando hay sangrados hacen controles con ecografías. Es muy rápido y les da algo de información de como van las hemorragias, si se repite, zonas o focos de sangrado activo etc. Ya más adelante se suele hacer una resonancia. Ahí se vería si un sangrado ha causado o no alguna lesión. Pero me reitero al mensaje que escribí hace unas páginas. Si hubiera lesión eso no asegura que tenga secuelas
Ayer Antonio Montero dijo algo así como: "los milagros existen"...
Mira que yo no creyente ni nada.. Pero con lo que he leído hoy de cómo los bebes se recuperan de un aneurisma cerebral...
Desde luego, que si que es milagroso, si..
 
Ayer Antonio Montero dijo algo así como: "los milagros existen"...
Mira que yo no creyente ni nada.. Pero con lo que he leído hoy de cómo los bebes se recuperan de un aneurisma cerebral...
Desde luego, que si que es milagroso, si..
Pues si, si es posible, si existen los milagros, yo tengo uno durmiendo a mi vera ahora mismo y el pronóstico era completamente nefasto. Así que si fuera eso, que ojalá que no, ojalá que todo sea más leve de lo que se habla, toda mi fuerza para esos padres. Les deseo un rayo de luz entre toda esta tormenta.
 
Joder, espero que se encuentre bien tu sobrina.

Eso iba yo a preguntar
No sé si puedes comentar un poco como fue evolucionando... @Crisrobo
Muchísimas gracias a todas por vuestros palabras, sois un amor!!

En el caso de mi sobrina la afectó al lado derecho del cuerpo, nos dijeron que el brazo y mano no lo movería, y la pierna estaba también algo tocada.

En aquel momento fue una muy buena noticia que fuera "solo" eso. Imaginaros, nos habíamos puesto en las peores situaciones posibles...

La niña tuvo que llevar un tratamiento y acudir a estimulación temprana hasta los tres años más o menos pero a día de hoy está muy bien!!

Lo de la movilidad es menos de lo que nos dijeron, algunos movimientos no les hace bien al 100%, pero puede valerse por ella misma.

(Perdonar las primas que las aburran estos temas personales).
 
Hoy en día, en los hospitales mínimamente decentes, te dejan estar 24h acompañando a tu hijo en la UCIN.

En el hospital en el que trabajo en la UCI pediátrica y neonatos no es que te dejen, es que directamente te lo dicen, que los niños tienen que estar acompañados las 24h. por los padres o tutores, cada niño en su box, es una habitación cerrada, con pared de cristal para que estén controlados a simple vista desde el control. Exclusivamente para los padres hay un baño para que se puedan duchar y una sala (para que se relajen) con comedor (allí cocina les sirve las comidas). Eso si en los pasillos no se permite gente, es una zona en la que esta prohibido el paso a familiares, amigos, etc. Solo se hacen excepciones, con abuelos o hermanos si el niño tiene mal pronostico.
Las plantas de pediatría son dos: la de los niños de 7 años en adelante y la de los bebes hasta los 6 años. Las habitaciones destinadas a los bebes (hasta 3 años) son individuales para que los padres se queden con ellos las 24h. y si el ingreso se prevé que pueda ser largo (mas de 1 semana) a los padres se les pone una cama para que descansen lo mejor posible, si es corta normalmente en el sillón, todas las habitaciones tienen baño para que se puedan bañar y se les da la comida, vamos que los padres cuentan como ingresados. Se intenta dejar a todos los niños en habitaciones individuales, pero si no se puede las habitaciones dobles son para los de 3 años en adelante, pero igual acompañados 24h. y comida y duchas para los padres. Y es un hospital publico.
 
Yo también pensaba eso, me cuadra todo como a ti.
Lo que me descoloca es que tengan que esperar a ver las secuelas, ya que los daños cerebrales se ven en un escáner.
(Y antes de que ninguna prima me critique o me ponga aspas, lo digo con conocimiento.
A mí sobrina la dio un aneurisma cerebral a los dos días de nacer y en el escáner que la hicieron a los dos días, ya sabíamos que parte del cerebro tenía dañada).
Los daños cerebrales se ven en un TAC o resonancia pero la afectación real no la puedes saber con certeza. Tú puedes ver qué zona está dañada y sabiendo a que áreas corresponde, saber qué funciones estan comprometidas pero no puedes saber el alcance real viendo una prueba de imagen, para eso hay que esperar y ver evolución.
En tu caso afortunadamente comentas que os dijeron una cosa y al final fue menos, no es una ciencia exacta y de ahí lo de esperar.
 
Última edición:
Muchísimas gracias a todas por vuestros palabras, sois un amor!!

En el caso de mi sobrina la afectó al lado derecho del cuerpo, nos dijeron que el brazo y mano no lo movería, y la pierna estaba también algo tocada.

En aquel momento fue una muy buena noticia que fuera "solo" eso. Imaginaros, nos habíamos puesto en las peores situaciones posibles...

La niña tuvo que llevar un tratamiento y acudir a estimulación temprana hasta los tres años más o menos pero a día de hoy está muy bien!!

Lo de la movilidad es menos de lo que nos dijeron, algunos movimientos no les hace bien al 100%, pero puede valerse por ella misma.

(Perdonar las primas que las aburran estos temas personales).
Gracias a ti por compartirlo.
Así da gusto..
Siempre hay esperanza
 
Muchísimas gracias a todas por vuestros palabras, sois un amor!!

En el caso de mi sobrina la afectó al lado derecho del cuerpo, nos dijeron que el brazo y mano no lo movería, y la pierna estaba también algo tocada.

En aquel momento fue una muy buena noticia que fuera "solo" eso. Imaginaros, nos habíamos puesto en las peores situaciones posibles...

La niña tuvo que llevar un tratamiento y acudir a estimulación temprana hasta los tres años más o menos pero a día de hoy está muy bien!!

Lo de la movilidad es menos de lo que nos dijeron, algunos movimientos no les hace bien al 100%, pero puede valerse por ella misma.

(Perdonar las primas que las aburran estos temas personales).
Mucho ánimo prima
 
Los daños cerebrales se ven en un TAC o resonancia pero la afectación real no la puedes saber con certeza. Tú puedes ver qué zona está dañada y sabiendo a que áreas corresponde, saber qué funciones estan comprometidas pero no puedes saber el alcance real viendo una prueba de imagen, para eso hay que esperar y ver evolución.
En tu caso afortunadamente comentas que os dijeron una cosa y al final fue menos, no es una ciencia exacta y de ahí lo de esperar.
Pues entonces.. parece que todo cuadra...
Sabemos más o menos de que estamos hablando y que solo queda esperar a ver qué pasa...
Lo que no se puede es hablar de que si tendrá una bronquitis o cualquier cosa sin importancia pq simplemente es mentira. Los padres pueden decir o no decir lo que les de la gana.. pero no sé puede pretender que los demás no veamos la realidad tal cual es cuando nos la están poniendo delante. Es lo que tiene cuando expones tanto tu vida, que llega un momento que al monstruo no lo puedes parar. Y por muy terrible que sea la vida también es esto, hay muchos niños que nacen con enfermedades. Esperemos que la niña se cure. No hay mas
 
Back