La revuelta dels Segadors a la que tanto hacen referencia no fue mas que un conflicto sucesorio en el que no solo participó Catalunya, hubieron otras comunidades que también estuvieron a favor del otro Rey. En ningún momento se mencionó independencia de ningún tipo por aquel entonces. El problema fue que el Rey nuevo, proveniente de la ilustración francesa, quería modernizar las instituciones, cosa que a la burguesía, al clero y a los militares no les interesaba ya que aun vivían anclados bajo unas leyes casi feudalistas (e incluso seguían vigentes algunos malos usos) cuando en Europa ya hacía tiempo que se habían erradicado. Una vez mas fue una revolución que vino desde el poder hacia el pueblo y que han disfrazado como el fin de los derechos del pueblo catalán. El idioma catalán no se prohibió, simplemente se cambió el idioma oficial de las instituciones del latín al español y si, por ejemplo, en un juicio las dos partes hablaban en catalán el juicio podía celebrarse en ese idioma. Pero aquí lo disfrazan como la enésima prohibición del catalán.
El tema del 34, de manos de Companys, un tipo al que tienen por héroe y mandó ejecutar a cientos de personas que no pensaban como él, incluidos de su propio partido político. Cuando las derechas ganaron las elecciones a la República dijo que no estaba de acuerdo con el resultado y que ahí os quedáis provocando una revuelta inútil que solo provocó mas víctimas.
Y el resto de conflictos pues similares a los de otros países con sus territorios, lo disfrazan de represión y victimismo cuando solamente hay que enmarcar los sucesos en el periodo histórico al que pertenecen, cuando las cosas se hacían de otra manera en todas partes. No tiene sentido reprocharse cosas que sucedieron hace décadas, e incluso siglos, cosas que no vivimos, que no dependieron de nosotros y que no tienen efecto sobre el presente a no ser que por algún motivo interesado queramos que lo tenga.