- Registrado
- 6 Abr 2009
- Mensajes
- 15.895
- Calificaciones
- 78.165
Te ha faltado el robar como no se ha visto en Europa occidental desde la 2GM (Y estoy siendo muy comedido), pero esa es la agenda de los últimos 45 años, efectivamente. Tú eres argentina y no vives estos temas en directo, pero así es.
Apoyar el "proces" y decir que lo otro no va contigo, es como apoyar las Juntas Militares y decir que lo de los desaparecidos no va contigo.
Yo no tengo interés en que se quede ningún independentista, ni nadie que no quiera, en mi país. Pueden ir donde quieran, por ejemplo al tuyo (Al que considero mi segunda patria). Sobretodo, los pro-independentistas argentinos, como los tucumanos Lucía Caram y Gerardo Pisarello, el boneaerense Dante Fachín, el rosarino Pablo Echenique etc.
Yo no soy argentina. Vivo en Argentina que es distinto y no tengo una opinión formada al respecto de la Independencia de Cataluña. Es tan complejo, que no sé qué sería lo mejor. Tengo amigos pro independencia y otros que están en contra. Curiosamente varios de los que están a favor son de Madrid y se pusieron así luego de la represión a las votaciones, que fue una represión en toda regla. Ahora, yo creo que no hay ni comparación entre una dictadura militar que dejó desaparecidos a una postura política que tiene todo tipo de aristas. Por lo que veo hay independentistas de todo tipo y por eso no entiendo por qué ser independentista es algo malo de por sí. No son la única nación que tiene ese problema y precisamente el concepto de nación es una categoría humana, no territorial, no económica. Es una idea sobre agrupaciones humanas. Así que tampoco entiendo por qué algunos pretenden lidiar con el tema minimizando y menospreciando los sentimientos de las personas. O con represión. Una Nación se forma, se consolida y sobrevive encontrando lo que tienen en común, ese elemento común cultural, más allá de la interdependencia económica.
Vuelvo y lo digo: yo no tengo una opinión formada. No conozco tanto el tema, ni lo vivo a día. Lo que sí entiendo es que no es un conflicto de hace diez años. Es un conflicto de siglos, que se ha resuelto a base de represión cultural o militar. Pero que siempre termina aflorando y en el camino ha ido ganando adeptos, no sólo al interior de España, sino también desde afuera. Tal vez es hora de que encuentren otro camino. Y no lo digo con la falsa superioridad moral de quien cree vivir en un lugar mejor, donde esas cosas no pasan. Lo digo conociendo y viviendo las consecuencias de tratar de arreglar los problemas sociales profundos a base de mecanismos autoritarios, que no resuelven nada, sólo profundizan las heridas y las hacen emerger de manera más violenta.
Última edición: