Bazares chinos cerrando

A mí se me ocurre como explicación que han debido perder ventas a favor de los Shein, Temu, Aliexpress etc cada vez más gente recurre a estas webs para comprar muchos de los productos que se venden en bazares (papelería, menaje de hogar, etc) . Y en mi opinión habia en exceso , en algunas calles de Madrid casi uno en cada esquina.

Se reinventaran, en otra cosa no, pero en eso la comunidad china es única.
 
A mi se me ha ocurrido que les puede estar pasando factura tiendas online como aliexpress temu o shein.
 
Como ya se ha dicho...
Por un lado las ventas online les han quitado clientela.
Últimamente sus precios ya no eran tan baratos y seguían siendo de la misma mala calidad.
Además, para mucha gente los chinos suelen ser antipáticos, sosos, desconfiados que te van siguiendo por los pasillos por si robas algo, te ponen mala cara si vas a devolver un producto.
 
Es porque no hay relevo generacional. Mirad el canal de un chino y medio (YouTube), ahí se tocan muchos de esos tema. Los chinos de segunda generación, que casi todos tienen estudios súperiores no quieren seguir con los negocios de los padres.
 

Temas Similares

2
Respuestas
20
Visitas
828
Back