BookTubers - BookInfluencers - BookTokers

@Longjanesilver alguna recomendación? :giggle: Manga no suelo leer porque le doy más importancia a lo visual, soy así de superficial para esto, y el banco y negro no me entra tan bien (aunque Uzumaki, que fue el último que leí, me encantó). Y también los prefiero de un solo tomo. Pero ahora estoy leyendo más cómic y últimamente me ha encantado "El cuerpo de Cristo", los de María Herreros o el estilo de Isabel Greenberg.
 
@Longjanesilver alguna recomendación? :giggle: Manga no suelo leer porque le doy más importancia a lo visual, soy así de superficial para esto, y el banco y negro no me entra tan bien (aunque Uzumaki, que fue el último que leí, me encantó). Y también los prefiero de un solo tomo. Pero ahora estoy leyendo más cómic y últimamente me ha encantado "El cuerpo de Cristo", los de María Herreros o el estilo de Isabel Greenberg.
Ay, el cuerpo de cristo lo tengo comprado y aún no lo leí pero tiene una pintaza, le tengo muchas ganas.
Depende de lo que te guste leer, pero si te gusta el estilo medio "gotico" de Isabel Greenberg puede que te gusten comics como Mala Estrella o Soy quien amas en la sombra, que tienen un solo tomo. Hay un comic que me encanta, que es Providence, inspirado en las historias de Lovecraft, que ya se va a tres tomos, pero merece mucho la pena. Todos esos son visualmente maravillosos.
Hay una autora que me fascina que se llama Loputyn. Creo que tiene dos comics traducidos al español, uno se llama Francis y el otro Cotton Tales. Francis es un solo tomo, Cotton tales son dos, pero tienen un estilo super especial, una mezcla entre un cottagecore oscuro y un gótico de cuento de hadas clásico. Esa autora es de mis favoritas.
 
@Longjanesilver alguna recomendación? :giggle: Manga no suelo leer porque le doy más importancia a lo visual, soy así de superficial para esto, y el banco y negro no me entra tan bien (aunque Uzumaki, que fue el último que leí, me encantó). Y también los prefiero de un solo tomo. Pero ahora estoy leyendo más cómic y últimamente me ha encantado "El cuerpo de Cristo", los de María Herreros o el estilo de Isabel Greenberg.
El cuerpo de Cristo es alucinanteeeee!
 
@Longjanesilver alguna recomendación? :giggle: Manga no suelo leer porque le doy más importancia a lo visual, soy así de superficial para esto, y el banco y negro no me entra tan bien (aunque Uzumaki, que fue el último que leí, me encantó). Y también los prefiero de un solo tomo. Pero ahora estoy leyendo más cómic y últimamente me ha encantado "El cuerpo de Cristo", los de María Herreros o el estilo de Isabel Greenberg.

Sino también puedes optar por leer manhwa o manhua, que no son japoneses pero sí suelen ser a color. Yo reconozco que leo menos manga por esto mismo que comentas, si consumo algo más gráfico, prefiero algo más seductor/agradable visualmente. Eso y el sentido de la lectura, que a veces se me olvida y me entero malamente.

Respecto al tema de novela gráfica, yo solo lo entiendo en el caso de que hayan "comicficado" una novela. Como por ejemplo, los cuentos de Dunk y Egg de George R.R, Martin, que cada cuento lo sacaron así. Igual que sacaron un comic de la novela Coraline y otros tantas historias que no nacieron en ese formato.
 
Que rapidez la de David Pérez Vega para subir a youtube un vídeo sobre Vargas Llosa.
Jan también lanzó vídeo anoche.

@Longjanesilver alguna recomendación? :giggle: Manga no suelo leer porque le doy más importancia a lo visual, soy así de superficial para esto, y el banco y negro no me entra tan bien (aunque Uzumaki, que fue el último que leí, me encantó). Y también los prefiero de un solo tomo. Pero ahora estoy leyendo más cómic y últimamente me ha encantado "El cuerpo de Cristo", los de María Herreros o el estilo de Isabel Greenberg.
¿María Herreros tiene cómics? Yo sabía de sus libros ilustrados, pero buscaré sus cómics, aunque su estilo ha ido mutando y cada vez me gusta menos...
 
La expresión "novela gráfica" no tiene por qué ser pedante en sí misma, aunque sí puede haber quien la use con aires de superioridad para evitar decir "cómic", como si fuera algo “más serio” o “más adulto”. Pero eso tiene más que ver con el prejuicio de esas personas que con el término en sí.
En realidad, novela gráfica se suele referir a ciertos cómics que tienen una estructura más cercana a la narrativa literaria: son autoconclusivos, más largos que el cómic tradicional, con un arco narrativo completo, y a menudo abordan temas complejos. O sea, todas las novelas gráficas son cómics, pero no todos los cómics son novelas gráficas. Digamos que decir “novela gráfica” no es despreciar el cómic o ir de repelente por la vida, sino que es especificar un formato concreto. Lo que realmente sería pedante será usar "novela gráfica" para decir “un cómic pero de los buenos” (hay gente con complejos).
Por ejemplo hay unos libros sobre dc q los han pasado a novela gráfica. Tal cual es la novela pasada a imagen en color. Eso sería un ejemplo de novela gráfica como bien dices.
En este caso yo me he leído los dos para comparar y chapó. He leído otras muchas.

Lo q pasa es q la gente confunde términos, hay quien le llama a todo cómic o a todo novela gráfica por el motivo q sea. Desconocimiento, pedantería, desprecio. Etc.

Pero contra eso no se puede hacer nada, es como quién desprecia todo el género romántico o de fantasía pq considera q es cosa de marujas aburridas y de niños respectivamente 🤷🙄😞
 
Veo que habláis de novela gráfica. Yo no estoy muy puesta y no he leído demasiada, pero las que he leído; Maus y Hierba son muy recomendables. Por si os interesa a quien de por aquí no los haya leído.
 
Ay, el cuerpo de cristo lo tengo comprado y aún no lo leí pero tiene una pintaza, le tengo muchas ganas.
Depende de lo que te guste leer, pero si te gusta el estilo medio "gotico" de Isabel Greenberg puede que te gusten comics como Mala Estrella o Soy quien amas en la sombra, que tienen un solo tomo. Hay un comic que me encanta, que es Providence, inspirado en las historias de Lovecraft, que ya se va a tres tomos, pero merece mucho la pena. Todos esos son visualmente maravillosos.
Hay una autora que me fascina que se llama Loputyn. Creo que tiene dos comics traducidos al español, uno se llama Francis y el otro Cotton Tales. Francis es un solo tomo, Cotton tales son dos, pero tienen un estilo super especial, una mezcla entre un cottagecore oscuro y un gótico de cuento de hadas clásico. Esa autora es de mis favoritas.
Hola a todas! Leía en la sombra porque me interesan más las recomendaciones y demás y ahora que habláis de cómic me acordé que acabo de ver uno de Loputyn de leyendas japonesas que tiene pintón. Alguien lo ha visto en físico?

Y también quería preguntaros que ahora que llega el día del libro quiero aprovechar para comprar algún libro ilustrado y me gustarían recomendaciones para una versión en la que invertir de Drácula, Lovecraft... Soy lectora de terror y fantasía 😁 Gracias de antemano.
 
Back