Cuidado capilar y champúes varios

Finísimo, liso y se engrasa con mirarlo. No tienen siliconas, si se te queda corto para el control del encrespamiento añade cuando lo seques un aceite o algo en las puntas que sí tenga.

También lo tengo graso, entonces puede que me vaya bien. De momento, me he pedido el serum night repair 8h de Kerastase, ya os contare si me ha funcionado.
 
Suerte, prima
Yo he estado 10 años con keratinas y el hecho de no haber usado sulfatos me ha dejado dermatitis seborreica crónica

Ojito con los consejos de peluqueras que no saben nada de salud capilar
¿Cómo es eso de la dermatitis seborreica crónica? Yo tengo en cuero cabelludo, línea de implantación, orejas, cejas y aletas de la nariz, pero tengo que entendido que es tratable y mejorable(?)
 
¿Cómo es eso de la dermatitis seborreica crónica? Yo tengo en cuero cabelludo, línea de implantación, orejas, cejas y aletas de la nariz, pero tengo que entendido que es tratable y mejorable(?)

Sí, es tratable y mejorable, pero a veces también crónica. La cosa es que los tratamientos químicos de peluquería obviamente duran más si usas champús poco agresivos porque los arrastran, pero la salud capilar, y con capilar, me refiero a la del cuero cabelludo, ciao. En mi caso no tengo cuero cabelludo excesivamente graso pero el haber espaciado más los lavados durante muchos años, y no usar sulfatos (q fueron los consejos de la chica q me hacía la keratina) hizo que si tenía predisposición a dermatitis seborreica, ya la tenga de por vida. Uso dos veces a la semana un champú con ketoconazol para mantenerla a raya, y en cuanto estoy un mes fuera de casa y no me lo llevo de viaje o así, vuelta al picor. El cuero cabelludo siempre tiene que estar limpio, es como la piel de la cara, si no las bacterias que viven ahí están en desequilibrio y luego vienen estos jaleos. Hablo a muy largo plazo, claro. Para que el pelo esté sano, el cuero cabelludo tiene que estar perfecto, y el problema es que se confunde mucho -acentuado por el marketing- el pelo con el cuero cabelludo. Cierto es que el alisado me duraba una barbaridad lavándolo dos veces por semana, pero me ha costado dinero en dermatólogo luego arreglar el cristo. Ahora me hago lavado frecuente, con un champú acorde a mi cuero cabelludo, lavando solo esa parte, y usando todas las veces mascarilla, y casi tengo el pelo el doble de lacio y bonito que con 300 euros de tratamientos. No tengo nada en contra de las estilistas pero la ciencia y la medicina en temas de belleza están muy olvidadas.
 
Sí, es tratable y mejorable, pero a veces también crónica. La cosa es que los tratamientos químicos de peluquería obviamente duran más si usas champús poco agresivos porque los arrastran, pero la salud capilar, y con capilar, me refiero a la del cuero cabelludo, ciao. En mi caso no tengo cuero cabelludo excesivamente graso pero el haber espaciado más los lavados durante muchos años, y no usar sulfatos (q fueron los consejos de la chica q me hacía la keratina) hizo que si tenía predisposición a dermatitis seborreica, ya la tenga de por vida. Uso dos veces a la semana un champú con ketoconazol para mantenerla a raya, y en cuanto estoy un mes fuera de casa y no me lo llevo de viaje o así, vuelta al picor. El cuero cabelludo siempre tiene que estar limpio, es como la piel de la cara, si no las bacterias que viven ahí están en desequilibrio y luego vienen estos jaleos. Hablo a muy largo plazo, claro. Para que el pelo esté sano, el cuero cabelludo tiene que estar perfecto, y el problema es que se confunde mucho -acentuado por el marketing- el pelo con el cuero cabelludo. Cierto es que el alisado me duraba una barbaridad lavándolo dos veces por semana, pero me ha costado dinero en dermatólogo luego arreglar el cristo. Ahora me hago lavado frecuente, con un champú acorde a mi cuero cabelludo, lavando solo esa parte, y usando todas las veces mascarilla, y casi tengo el pelo el doble de lacio y bonito que con 300 euros de tratamientos. No tengo nada en contra de las estilistas pero la ciencia y la medicina en temas de belleza están muy olvidadas.

Mil gracias por la respuesta, efectivamente yo llevo un tiempo usando champú sin sulfatos porqué 2 peluqueras distintas me lo recomendaron (dicen que los sulfatos son jabones muy agresivos), y espaciando lavados; pero también es verdad que el dermatólogo me dió el champú kelual y me fue también fatal. Tenía en mente hacerme una keratina próximamente, pero primero me voy a focalizar en la salud del cuero cabelludo entonces.
 

Mil gracias por la respuesta, efectivamente yo llevo un tiempo usando champú sin sulfatos porqué 2 peluqueras distintas me lo recomendaron (dicen que los sulfatos son jabones muy agresivos), y espaciando lavados; pero también es verdad que el dermatólogo me dió el champú kelual y me fue también fatal. Tenía en mente hacerme una keratina próximamente, pero primero me voy a focalizar en la salud del cuero cabelludo entonces.
No son jabones muy agresivos. Es cierto que a no a todos los tipos de cuero cabelludo les va bien, si tienes muy sensible el cuero cabelludo. Lo cual no quita que tengas que coger alguno que tenga un buen poder detergente....mejor te dirá alguien en la farmacia o el derma. A mí este me mandó uno de isdin que huele a medicamento y la verdad es que es una maravilla.
 

Mil gracias por la respuesta, efectivamente yo llevo un tiempo usando champú sin sulfatos porqué 2 peluqueras distintas me lo recomendaron (dicen que los sulfatos son jabones muy agresivos), y espaciando lavados; pero también es verdad que el dermatólogo me dió el champú kelual y me fue también fatal. Tenía en mente hacerme una keratina próximamente, pero primero me voy a focalizar en la salud del cuero cabelludo entonces.
Kelual a mi me fue genial! Cuesta unos lavados cogerle el ritmo pero a mi me encanta. Suelo mezclarlo con uno normal.
 

Mil gracias por la respuesta, efectivamente yo llevo un tiempo usando champú sin sulfatos porqué 2 peluqueras distintas me lo recomendaron (dicen que los sulfatos son jabones muy agresivos), y espaciando lavados; pero también es verdad que el dermatólogo me dió el champú kelual y me fue también fatal. Tenía en mente hacerme una keratina próximamente, pero primero me voy a focalizar en la salud del cuero cabelludo entonces.
Para uso diario van fetén pero de vez en cuandk hay que usarlos sobretodo si tienes cuero cabelludo graso, por que sino entre que los sin sulfatos no limpian igual de bien y que se acumulan los productos de peinado, es fácil que se te caiga más el pelo. Yo una vez a la semana o semana y media me hago dos lavados en la misma ducha con uno con sulfatos y me va bien. También te digo que lo suyo es no usar uno que sea muy abrasivo, tipo HS que eso se lleva la vida. Con un sulfato en la composición es suficiente.
 
Hola! Me podéis decir qué productos utilizáis para el encrespamiento del pelo? He probado mil cosas, y nada, parezco siempre lalocalosgatos :LOL: , como datos, tengo el pelo fosco ni muy grueso ni muy fino, ondulado y muy encrespado
 
Hola! Me podéis decir qué productos utilizáis para el encrespamiento del pelo? He probado mil cosas, y nada, parezco siempre lalocalosgatos :LOL: , como datos, tengo el pelo fosco ni muy grueso ni muy fino, ondulado y muy encrespado
La eterna pregunta jajaja yo más que productos en si lo que más me ayuda con el encrespamiento es un buen secado. Quito bien la humedad con toalla de Microfibra, sin frotar. Luego separo por partes, no a lo loco sino como en las peluquerías de raíz a puntas. Luego uso el típico Peine/secador para pulir y si es necesario plancha después. Productos milagrosos ninguno prima, que me haya ayudado algo te puedo decir el pro longer de loreal, wow coat y cualquier serum de medios a puntas para un mejor acabado.
 
La eterna pregunta jajaja yo más que productos en si lo que más me ayuda con el encrespamiento es un buen secado. Quito bien la humedad con toalla de Microfibra, sin frotar. Luego separo por partes, no a lo loco sino como en las peluquerías de raíz a puntas. Luego uso el típico Peine/secador para pulir y si es necesario plancha después. Productos milagrosos ninguno prima, que me haya ayudado algo te puedo decir el pro longer de loreal, wow coat y cualquier serum de medios a puntas para un mejor acabado.
Gracias prima, uno de los principales focos de encrespamiento es el secador, me lo seco rápido y a lo loco, pero es que tengo muuy poca maña con las cosas capilares y manualidades en general, por lo que es un show verme intentando coger un mechón de pelo con el cepillo redondo con una mano y con la otra intentando enfocar con el secador, así que siempre termino dándole a lo loco, :LOL::LOL:
 
Gracias prima, uno de los principales focos de encrespamiento es el secador, me lo seco rápido y a lo loco, pero es que tengo muuy poca maña con las cosas capilares y manualidades en general, por lo que es un show verme intentando coger un mechón de pelo con el cepillo redondo con una mano y con la otra intentando enfocar con el secador, así que siempre termino dándole a lo loco, :LOL::LOL:
Yo también tenía ese problema prima! La solución fue comprar el secador con cepillo incorporado ese tan famoso jeje
 
Hola! Me podéis decir qué productos utilizáis para el encrespamiento del pelo? He probado mil cosas, y nada, parezco siempre lalocalosgatos :LOL: , como datos, tengo el pelo fosco ni muy grueso ni muy fino, ondulado y muy encrespado
Yo el encrespamiento lo estoy consiguiendo controlar con proteínas e hidratación.
No tengo el pelo rizado, lo tengo ondulado y secado al aire parezco un león literalmente, pero estoy siguiendo el método curly (a mi manera la verdad, nada restrictivo y según lo que veo que voy necesitando) y estoy viendo resultados bastante buenos.

Se que hay tratamientos de proteinas mejores pero yo compré hace mucho tiempo la queratina líquida de novex y la use una vez, pues la he rescatado y me la aplico 1 vez a la semana o una vez cada 15 días y la mascarilla hairfood de aloe vera. Mi pelo es otro, antes no era capaz de salir a la calle con el pelo natural secado al aire y ahora me encanta como se queda
 

Temas Similares

Respuestas
10
Visitas
352
Back