La reina Maxima y su nuevo puesto en la ONU

Registrado
28 Dic 2014
Mensajes
102.201
Calificaciones
262.851
La Reina Máxima seguirá activa para las Naciones Unidas en los próximos años. El miércoles en Nueva York, fue nombrada defensora especial de la salud financiera del Secretario General de la ONU. Esto pone fin a su posición como defensora especial de la financiación inclusiva para el desarrollo después de quince años.
“En un mundo de incertidumbre económica, conflictos y cambio climático, los servicios financieros son cruciales para ayudar a las personas a tomar el control de sus vidas y su futuro. Como defensora especial de la salud financiera, Su Majestad la Reina Máxima está aprovechando su importante trabajo para garantizar que los sistemas financieros puedan respaldar los sueños, esperanzas y aspiraciones de las personas en todo el mundo”, dijo el nombramiento del Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres.
Según el Servicio de Información del Gobierno, la nueva cartera de Máxima en la ONU está en línea con la inclusión financiera, por la que la Reina ha hecho campaña en los últimos años. En los Países Bajos, la Reina también está comprometida con la salud financiera con la fundación SchuldenlabNL, la Coalición Nacional para la Salud Financiera y la plataforma Financial Wiser.
 

El nuevo mandato de la Reina Máxima en la ONU​

La Reina Máxima fue nombrada el miércoles Defensora Especial para la Salud Financiera (UNSGSA) por el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres. Esto pone fin a su puesto como defensora especial de las finanzas inclusivas para el desarrollo después de quince años.
En un mundo de incertidumbre económica, conflictos y cambio climático, los servicios financieros son cruciales para ayudar a las personas a tomar el control de sus vidas y su futuro. Como defensora especial de la salud financiera, la Reina Máxima está aprovechando su importante trabajo para garantizar que los sistemas financieros puedan respaldar los sueños, esperanzas y aspiraciones de las personas de todo el mundo”, afirmó António Guterres.

La nueva cartera de la ONU es una extensión de la inclusión financiera. Sin embargo, un buen acceso a los servicios financieros oficiales no significa necesariamente que las personas se desarrollen mejor y que ello contribuya a la salud financiera. La Reina Máxima dice: 'Hemos sentado una base sólida con un 80 por ciento de acceso a los servicios financieros. Ahora queremos garantizar que las personas puedan utilizar productos y servicios financieros que les ayuden a controlar sus ingresos y gastos diarios.'

Según Máxima, es importante que las personas puedan invertir responsablemente en una empresa o ahorrar para objetivos a largo plazo, puedan protegerse contra reveses financieros como la pérdida del empleo o las consecuencias del cambio climático y tengan confianza en su futuro financiero. "Estos cuatro elementos juntos forman la salud financiera", dijo la reina.

Máxima aboga, tanto en la ONU como en Holanda, por desarrollar servicios, productos y políticas financieras con la salud financiera como objetivo principal. Los proveedores de servicios financieros y los responsables de la formulación de políticas deben anteponer las necesidades de las personas. La Reina se comprometerá a ello junto con sus socios de la ONU.

La salud financiera es importante tanto para los países en desarrollo como para los desarrollados, a nivel individual y para la sociedad en su conjunto. Los indicadores que determinan la salud financiera varían según el país y la cultura. Esto requiere, por un lado, personalización y, por otro, un enfoque global.
 

Temas Similares

Respuestas
10
Visitas
377
Back