Las 10 cuestiones secretas de Letizia

Registrado
9 Ago 2014
Mensajes
4.742
Calificaciones
21.551
Buenas reflexiones sobre Leti.
Mas hijos no hubiera podido tener porque tuvo 2 cesáreas y una tercera no está permitida.
No ha dado ninguna entrevista porque tiene turbio pasado.

Las 10 cuestiones secretas, desconocidas y esenciales de la vida de la reina Letizia (que sí cuentan otras monarquías europeas)​

Aún siendo un personaje público, la reina Letizia esconde cuestiones que pasan desapercibidas, pero que merecen ser conocidas.​

La familia real compartiendo momentos juntos./D.R.

La familia real compartiendo momentos juntos. / D.R.
ELENA CASTELLÓViernes, 14 octubre 2022, 08:17
Es la reina de España y muchas de sus actitudes han causado polémica y curiosidad. Dejar su vida como periodista con un apartamento hipotecado a las afueras de Madrid para convertirse en Princesa de Asturias no debió ser fácil. A partir de entonces tuvo que ir construyendo su papel, con decisiones acertadas y otras desacertadas

Pero, a pesar de todo lo se ha escrito sobre ella, hay muchas cosas que seguimos desconociendo de ella, sobre su papel como madre, sobre la muerte de su hermana, sobre las relaciones con sus cuñadas, las infantas Elena y Cristina y sobre el permanente escrutinio de los medios. Estas son las 10 preguntas sobre las que nos encantaría tener una respuesta.

1. ¿Le habría gustado tener más hijos?​

Doña Letizia y Don Felipe solo han tenido dos hijas, pero es probable que hubieran querido tener más. Sin embargo, había una objeción: la Constitución española todavía reconoce la supremacía del hombre sobre la mujer a la hora de heredar el trono.
Arriesgarse a un tercer embarazo podía haber puesto en peligro el estatuto de Leonor como heredera y habría lanzado un mensaje desfasado sobre la Monarquía. Fue seguramente un enorme sacrificio para ambos, sobre todo para doña Letizia, a la que le encantan los niños tal y como demuestra en muchas de sus actos públicos.

2. ¿Cuál ha sido su momento más duro?​

Los primeros pasos de doña Letizia en el Palacio de la Zarzuela y con la Familia Real fueron muy difíciles. El rey Juan Carlos no la apreciaba y la Reina Sofía tenía una manera anticuada de entender el papel de una consorte.

Doña Letizia tuvo que acostumbrarse al protocolo y a los usos y costumbres de una familia real. Además, no tuvo un papel y una agenda como Princesa de Asturias hasta 2007. Aguantar durante años los falsos rumores sobre su carácter o sus problemas con la alimentación, tuvo que ser difícil para una mujer de una generación nueva, acostumbrada a valerse por sí misma y a expresar siempre que podía su opinión.

Sin embargo, en esos primeros años, fue probablemente la muerte de su hermana Érika, el 7 de febrero de 2007, el mayor mazazo para doña Letizia. Se dice que la entonces Princesa de Asturias nunca dejó de sentirse responsable por haber arrastrado a su familia a una situación de constante escrutinio de los medios. Parece que Érika, de un carácter sensible, fue la más afectada por la situación. La reina se culpó de la muerte de su hermana pequeña.

3.¿Por qué cambió de idea y acudió a los consejos de una estilista profesional?​

Doña Letizia siempre ha considerado un problema que los medios se hicieran eco de su vestimenta por encima del contenido de su trabajo. Al comienzo de su vida como princesa de Asturias siguió la recomendación de la reina Sofía: escoger a un diseñador de confianza que se hiciera cargo, sobre todo, de los vestidos de gala.

Doña Letizia escogió a Felipe Varela, un modista con tienda en el barrio de Salamanca con gran éxito entre la burguesía madrileña y los turistas hispanoamericanos de poder adquisitivo. Parece que fue la infanta Elena quien se lo recomendó, tras haberle encargado varios diseños y Varela fue el responsable de vestir a la madre y a las hermanas de la Reina, que llamaron la atención con colores vivos y elegantísimos sombreros.

A partir de ese momento, doña Letizia fue fiel a Varela durante casi una década, a pesar de las críticas explicitas o veladas que recibía por el estilo pomposo y conservador de muchos de sus vestidos y por dejar de lado a toda (o casi) la moda española. Varela fue el diseñador del conjunto blanco con bordados de cristales del día de la proclamación de Felipe VI. Fue un broche de oro.

A partir de entonces, poco a poco, la ya reina empezó a variar firmas y diseñadores españoles. Fue entonces cuando se supo que Eva Fernández, estilista de la revista Cosmopolitan, la estaba asesorando, al igual que otras profesionales trabajaban para otras princesas como Kate Middleton o Mary de Dinamarca.

Es muy probable que doña Letizia se diera cuenta de que, de esta forma, podía despreocuparse de su apariencia, sabiendo que estaba en buenas manos, y acallar así las críticas sobre su forma de ignorar a la moda española. Hoy se muestra más segura y tranquila y sus «outfits» se han vuelto virales. Fue una buena decisión y la prensa internacional la considera una de las «royals» más elegantes.

4. ¿Qué es lo que más le preocupa de la educación de Leonor?​

Es evidente que uno de los objetivos de doña Letizia es que su hija, la princesa Leonor, llegue al trono de España. Los tiempos son complicados y la monarquía ha sufrido una importante crisis a consecuencia de los problemas con la justicia del rey emérito y del descubrimiento de su nómina de amantes.

Las nuevas generaciones ya no ven a la monarquía como la vieron sus padres durante la Transición. Entonces hay que buscar esa conexión con los nuevos españoles. Eso es seguramente lo que más preocupa a doña Letizia. La princesa Leonor ha empezado su vida pública presidiendo la entrega de los Premios Princesa de Asturias y Princesa de Girona, se ha acercado a un Instituto de extrarradio de Madrid o ha participado en un curso sobre programación digital, con chicos y chicas de su edad.

La impresión que produce es buena, pero es solo el comienzo. Mientras tanto, doña Letizia se ha ocupado de que ni ella, ni su hermana Sofía pierdan el contacto con el día a día. Desde niñas han pequeñas escapadas con sus padres para comer en familia en algún restaurante y han aprendido a escuchar y a ser cordiales y amables con todo el mundo.

5. ¿En qué momento se dieron cuenta doña Letizia y don Felipe de los problemas de la Fundación Nóos?​

Es probable que fuera en el mismo momento en que el rey Juan Carlos fue avisado por su entorno de las malas prácticas de Iñaki Urdangarín en la Fundación Nóos, en 2009, poco antes de que la los Urdangarín viajaran a Washington, donde Iñaki Urdangarín asumió un cargo de alto ejecutivo de Telefónica.
Doña Letizia y don Felipe ya habían comprobado el alto nivel de vida que llevaba la familia y esto provocó que comenzara su alejamiento. La reina nunca tuvo una buena relación con doña Cristina, salvo al principio de su relación con Don Felipe, cuando Cristina e Iñaki les recibían en Barcelona cómplices de su noviazgo.

Iñaki fue quien compró el anillo de compromiso en una joyería de Barcelona y lo entregó a don Felipe como un regalo. Se cuenta que fue un problema familiar –doña Letizia no quiso alojar a la familia Urdangarín con motivo de uno de sus bautizos, alegando que llevaba un mal embarazo–, pero parece que esa tensión era el resultado de esa incomodidad por los negocios de Iñaki Urdangarín. Doña letizia no volvió a utilizar su anillo de compromiso tras el estallido del caso Noós, en 2010.

6. ¿Estaría dispuesta a recibir de nuevo a la Infanta Cristina y a suavizar su relación con la infanta Elena?​

Es difícil saberlo, pero no parece probable, al menos no por el momento. La infanta Cristina se ha sentido maltratada por su hermano y su cuñada y no ha querido renunciar a sus derechos sucesorios. ¿Sería capaz de hacerlo ahora para recuperar la relación con el Rey? Parece difícil. Y hay otro elemento que lo impide: la mala relación con el Rey emérito al que apoyan incondicionalmente sus hijas.

7. ¿Qué es lo que más le cuesta de su día a día?​

Probablemente el estar siempre bajo la mirada de una cámara. Dicen quienes la han tratado de cerca que, a pesar de los años, se sigue sintiendo tensa y en alerta, lo que provoca que esté pendiente de cada detalle y pueda dar la imagen de una persona fría y altiva, pero que, en cuanto se apagan las cámaras, se convierte en otra persona, relajada y natural.

La necesidad de descansar del escrutinio público es, sin duda, la razón que ha llevado a los reyes a disfrutar de vacaciones privadas durante unos días en agosto. Muchos opinan que ese afán por tener vida privada ha llevado a doña Letizia a concebir su función de reina como un trabajo con horario. Este es uno de los asuntos que la ha podido alejar de la gente. Pero con el tiempo, doña Letizia ha asumido que una Reina lo es las 24 horas. Probablemente porque, desde que ascendió al trono, es más ella misma que cuando era Princesa.

8. ¿Echa de menos todavía su vida como periodista?​

Es difícil olvidar la vocación en un trabajo como el de periodista y la reina Letiza quizá ha dejado ya de añorar su vida anterior, pero sigue utilizando herramientas de un profesional del periodismo para desenvolverse en su día a día: toma notas, hace preguntas hasta entender una cuestión, pide información, invita a su despacho a los que pueden informarla.

A diferencia del papel desempeñado por la reina Sofía, que era más de acompañar, doña Letizia quiere saber y quiere entender a fondo para proporcionar la mejor ayuda posible. En el discurso que pronunció en la Facultad de Periodismo, donde estudió, en septiembre de 2021, con motivo del 50 aniversario del centro, contó anécdotas de cuando era alumna. Y añadió: «50 años es una bonita cifra para seguir intentando hacer las cosas bien. Donde a cada uno le corresponda».

9. ¿Concederá alguna vez una entrevista?​

A diferencia de los príncipes y monarcas de muchos países europeos, doña Letizia nunca han concedido una entrevista. Si así fuera, podría sin duda mostrarse más cerca de la gente, dar la oportunidad de ver cómo es y de entender muchas de las cosas que hace.

Pero, no es probable que la Reina vaya a ponerse frente a una cámara. A pesar de la curiosidad, es posible que una entrevista complicara más las cosas, ya que cada palabra y cada gesto de la Reina es observado al milímetro. De momento, doña Letizia trata de darse a conocer a través de sus discursos, que elabora ella misma con cuidado, aunque luego sean supervisados por el Gobierno.

10. ¿Lleva un diario?​

Es una posibilidad con la que se ha especulado, al ser periodista y porque es algo que hacen otras reinas y princesas, especialmente la reina Isabel II. Pero parece que fue el propio Felipe VI quien advirtió a su esposa del peligro de un registro personal: podría desaparecer, podrían robarlo y salir a la luz sus reflexiones íntimas. Por eso, doña Letizia se conformó con registrar todo en su mente y quizá, algún día, contar su historia, que es historia de España.
 
Ta secretos no son por lo visto, mas bien son especulaciones de quien escribe el artculo, respecto al punto de tener mas hijos, lo que indica es ridiculo, más bien tiene que ver con que sus 2 partos fueron por cesarea y todos sabemos los riesgos que ello conlleva y las recomendaciones de los medicos de no tener muchos hijos por este motivo
Tengo dos amigas con cuatro cesáreas y están muy bien, gracias.
 
Tengo dos amigas con cuatro cesáreas y están muy bien, gracias.
yo conozco gente que fuma y no ha sufrido cancer de pulmon, y??? la realidad medica es la que es, es un riesgo:

"Las mujeres que tienen varios partos por cesárea tienen un mayor riesgo de lo siguiente:


  • Problemas con la placenta. Cuantas más cesáreas hayas tenido, mayor será el riesgo de tener problemas con la placenta, como que la placenta se implante muy profundamente en la pared uterina (placenta adherida) o que la placenta cubra parcial o completamente la abertura del cuello del útero (placenta previa). Ambas afecciones aumentan el riesgo de parto prematuro, sangrado excesivo y la necesidad de una transfusión de sangre y la extirpación quirúrgica del útero (histerectomía).
  • Complicaciones relacionadas con las adherencias. Durante cada cesárea, se desarrollan bandas de tejido similar a una cicatriz (adherencias). Las adherencias densas pueden dificultar una cesárea y aumentar el riesgo de una lesión de vejiga o intestino y de sangrado excesivo.
  • Complicaciones relacionadas con la incisión. El riesgo de problemas relacionados con la incisión, como una hernia, aumenta a medida que crece la cantidad de incisiones abdominales previas. Podría ser necesaria una reparación quirúrgica.
La cantidad de cesáreas que has tenido también puede afectar tus futuras opciones de parto. No se recomienda una prueba de trabajo de parto después de tres o más cesáreas previas."
 
Buenas reflexiones sobre Leti.
Mas hijos no hubiera podido tener porque tuvo 2 cesáreas y una tercera no está permitida.
No ha dado ninguna entrevista porque tiene turbio pasado.

Las 10 cuestiones secretas, desconocidas y esenciales de la vida de la reina Letizia (que sí cuentan otras monarquías europeas)​

Aún siendo un personaje público, la reina Letizia esconde cuestiones que pasan desapercibidas, pero que merecen ser conocidas.​

La familia real compartiendo momentos juntos./D.R.

La familia real compartiendo momentos juntos. / D.R.
ELENA CASTELLÓViernes, 14 octubre 2022, 08:17
Es la reina de España y muchas de sus actitudes han causado polémica y curiosidad. Dejar su vida como periodista con un apartamento hipotecado a las afueras de Madrid para convertirse en Princesa de Asturias no debió ser fácil. A partir de entonces tuvo que ir construyendo su papel, con decisiones acertadas y otras desacertadas

Pero, a pesar de todo lo se ha escrito sobre ella, hay muchas cosas que seguimos desconociendo de ella, sobre su papel como madre, sobre la muerte de su hermana, sobre las relaciones con sus cuñadas, las infantas Elena y Cristina y sobre el permanente escrutinio de los medios. Estas son las 10 preguntas sobre las que nos encantaría tener una respuesta.

1. ¿Le habría gustado tener más hijos?​

Doña Letizia y Don Felipe solo han tenido dos hijas, pero es probable que hubieran querido tener más. Sin embargo, había una objeción: la Constitución española todavía reconoce la supremacía del hombre sobre la mujer a la hora de heredar el trono.
Arriesgarse a un tercer embarazo podía haber puesto en peligro el estatuto de Leonor como heredera y habría lanzado un mensaje desfasado sobre la Monarquía. Fue seguramente un enorme sacrificio para ambos, sobre todo para doña Letizia, a la que le encantan los niños tal y como demuestra en muchas de sus actos públicos.

2. ¿Cuál ha sido su momento más duro?​

Los primeros pasos de doña Letizia en el Palacio de la Zarzuela y con la Familia Real fueron muy difíciles. El rey Juan Carlos no la apreciaba y la Reina Sofía tenía una manera anticuada de entender el papel de una consorte.

Doña Letizia tuvo que acostumbrarse al protocolo y a los usos y costumbres de una familia real. Además, no tuvo un papel y una agenda como Princesa de Asturias hasta 2007. Aguantar durante años los falsos rumores sobre su carácter o sus problemas con la alimentación, tuvo que ser difícil para una mujer de una generación nueva, acostumbrada a valerse por sí misma y a expresar siempre que podía su opinión.

Sin embargo, en esos primeros años, fue probablemente la muerte de su hermana Érika, el 7 de febrero de 2007, el mayor mazazo para doña Letizia. Se dice que la entonces Princesa de Asturias nunca dejó de sentirse responsable por haber arrastrado a su familia a una situación de constante escrutinio de los medios. Parece que Érika, de un carácter sensible, fue la más afectada por la situación. La reina se culpó de la muerte de su hermana pequeña.

3.¿Por qué cambió de idea y acudió a los consejos de una estilista profesional?​

Doña Letizia siempre ha considerado un problema que los medios se hicieran eco de su vestimenta por encima del contenido de su trabajo. Al comienzo de su vida como princesa de Asturias siguió la recomendación de la reina Sofía: escoger a un diseñador de confianza que se hiciera cargo, sobre todo, de los vestidos de gala.

Doña Letizia escogió a Felipe Varela, un modista con tienda en el barrio de Salamanca con gran éxito entre la burguesía madrileña y los turistas hispanoamericanos de poder adquisitivo. Parece que fue la infanta Elena quien se lo recomendó, tras haberle encargado varios diseños y Varela fue el responsable de vestir a la madre y a las hermanas de la Reina, que llamaron la atención con colores vivos y elegantísimos sombreros.

A partir de ese momento, doña Letizia fue fiel a Varela durante casi una década, a pesar de las críticas explicitas o veladas que recibía por el estilo pomposo y conservador de muchos de sus vestidos y por dejar de lado a toda (o casi) la moda española. Varela fue el diseñador del conjunto blanco con bordados de cristales del día de la proclamación de Felipe VI. Fue un broche de oro.

A partir de entonces, poco a poco, la ya reina empezó a variar firmas y diseñadores españoles. Fue entonces cuando se supo que Eva Fernández, estilista de la revista Cosmopolitan, la estaba asesorando, al igual que otras profesionales trabajaban para otras princesas como Kate Middleton o Mary de Dinamarca.

Es muy probable que doña Letizia se diera cuenta de que, de esta forma, podía despreocuparse de su apariencia, sabiendo que estaba en buenas manos, y acallar así las críticas sobre su forma de ignorar a la moda española. Hoy se muestra más segura y tranquila y sus «outfits» se han vuelto virales. Fue una buena decisión y la prensa internacional la considera una de las «royals» más elegantes.

4. ¿Qué es lo que más le preocupa de la educación de Leonor?​

Es evidente que uno de los objetivos de doña Letizia es que su hija, la princesa Leonor, llegue al trono de España. Los tiempos son complicados y la monarquía ha sufrido una importante crisis a consecuencia de los problemas con la justicia del rey emérito y del descubrimiento de su nómina de amantes.

Las nuevas generaciones ya no ven a la monarquía como la vieron sus padres durante la Transición. Entonces hay que buscar esa conexión con los nuevos españoles. Eso es seguramente lo que más preocupa a doña Letizia. La princesa Leonor ha empezado su vida pública presidiendo la entrega de los Premios Princesa de Asturias y Princesa de Girona, se ha acercado a un Instituto de extrarradio de Madrid o ha participado en un curso sobre programación digital, con chicos y chicas de su edad.

La impresión que produce es buena, pero es solo el comienzo. Mientras tanto, doña Letizia se ha ocupado de que ni ella, ni su hermana Sofía pierdan el contacto con el día a día. Desde niñas han pequeñas escapadas con sus padres para comer en familia en algún restaurante y han aprendido a escuchar y a ser cordiales y amables con todo el mundo.

5. ¿En qué momento se dieron cuenta doña Letizia y don Felipe de los problemas de la Fundación Nóos?​

Es probable que fuera en el mismo momento en que el rey Juan Carlos fue avisado por su entorno de las malas prácticas de Iñaki Urdangarín en la Fundación Nóos, en 2009, poco antes de que la los Urdangarín viajaran a Washington, donde Iñaki Urdangarín asumió un cargo de alto ejecutivo de Telefónica.
Doña Letizia y don Felipe ya habían comprobado el alto nivel de vida que llevaba la familia y esto provocó que comenzara su alejamiento. La reina nunca tuvo una buena relación con doña Cristina, salvo al principio de su relación con Don Felipe, cuando Cristina e Iñaki les recibían en Barcelona cómplices de su noviazgo.

Iñaki fue quien compró el anillo de compromiso en una joyería de Barcelona y lo entregó a don Felipe como un regalo. Se cuenta que fue un problema familiar –doña Letizia no quiso alojar a la familia Urdangarín con motivo de uno de sus bautizos, alegando que llevaba un mal embarazo–, pero parece que esa tensión era el resultado de esa incomodidad por los negocios de Iñaki Urdangarín. Doña letizia no volvió a utilizar su anillo de compromiso tras el estallido del caso Noós, en 2010.

6. ¿Estaría dispuesta a recibir de nuevo a la Infanta Cristina y a suavizar su relación con la infanta Elena?​

Es difícil saberlo, pero no parece probable, al menos no por el momento. La infanta Cristina se ha sentido maltratada por su hermano y su cuñada y no ha querido renunciar a sus derechos sucesorios. ¿Sería capaz de hacerlo ahora para recuperar la relación con el Rey? Parece difícil. Y hay otro elemento que lo impide: la mala relación con el Rey emérito al que apoyan incondicionalmente sus hijas.

7. ¿Qué es lo que más le cuesta de su día a día?​

Probablemente el estar siempre bajo la mirada de una cámara. Dicen quienes la han tratado de cerca que, a pesar de los años, se sigue sintiendo tensa y en alerta, lo que provoca que esté pendiente de cada detalle y pueda dar la imagen de una persona fría y altiva, pero que, en cuanto se apagan las cámaras, se convierte en otra persona, relajada y natural.

La necesidad de descansar del escrutinio público es, sin duda, la razón que ha llevado a los reyes a disfrutar de vacaciones privadas durante unos días en agosto. Muchos opinan que ese afán por tener vida privada ha llevado a doña Letizia a concebir su función de reina como un trabajo con horario. Este es uno de los asuntos que la ha podido alejar de la gente. Pero con el tiempo, doña Letizia ha asumido que una Reina lo es las 24 horas. Probablemente porque, desde que ascendió al trono, es más ella misma que cuando era Princesa.

8. ¿Echa de menos todavía su vida como periodista?​

Es difícil olvidar la vocación en un trabajo como el de periodista y la reina Letiza quizá ha dejado ya de añorar su vida anterior, pero sigue utilizando herramientas de un profesional del periodismo para desenvolverse en su día a día: toma notas, hace preguntas hasta entender una cuestión, pide información, invita a su despacho a los que pueden informarla.

A diferencia del papel desempeñado por la reina Sofía, que era más de acompañar, doña Letizia quiere saber y quiere entender a fondo para proporcionar la mejor ayuda posible. En el discurso que pronunció en la Facultad de Periodismo, donde estudió, en septiembre de 2021, con motivo del 50 aniversario del centro, contó anécdotas de cuando era alumna. Y añadió: «50 años es una bonita cifra para seguir intentando hacer las cosas bien. Donde a cada uno le corresponda».

9. ¿Concederá alguna vez una entrevista?​

A diferencia de los príncipes y monarcas de muchos países europeos, doña Letizia nunca han concedido una entrevista. Si así fuera, podría sin duda mostrarse más cerca de la gente, dar la oportunidad de ver cómo es y de entender muchas de las cosas que hace.

Pero, no es probable que la Reina vaya a ponerse frente a una cámara. A pesar de la curiosidad, es posible que una entrevista complicara más las cosas, ya que cada palabra y cada gesto de la Reina es observado al milímetro. De momento, doña Letizia trata de darse a conocer a través de sus discursos, que elabora ella misma con cuidado, aunque luego sean supervisados por el Gobierno.

10. ¿Lleva un diario?​

Es una posibilidad con la que se ha especulado, al ser periodista y porque es algo que hacen otras reinas y princesas, especialmente la reina Isabel II. Pero parece que fue el propio Felipe VI quien advirtió a su esposa del peligro de un registro personal: podría desaparecer, podrían robarlo y salir a la luz sus reflexiones íntimas. Por eso, doña Letizia se conformó con registrar todo en su mente y quizá, algún día, contar su historia, que es historia de España.
No he podido pasar del primer punto, el de los hijos. ¿Que le hubiera encantado tener más hijos porque adora a los críos?¡Vamos hombre! Periolista cortesana cuyo artículo ya no me merece consideración. Next!
 
Buenas reflexiones sobre Leti.
Mas hijos no hubiera podido tener porque tuvo 2 cesáreas y una tercera no está permitida.
No ha dado ninguna entrevista porque tiene turbio pasado.

Las 10 cuestiones secretas, desconocidas y esenciales de la vida de la reina Letizia (que sí cuentan otras monarquías europeas)​

Aún siendo un personaje público, la reina Letizia esconde cuestiones que pasan desapercibidas, pero que merecen ser conocidas.​

La familia real compartiendo momentos juntos./D.R.

La familia real compartiendo momentos juntos. / D.R.
ELENA CASTELLÓViernes, 14 octubre 2022, 08:17
Es la reina de España y muchas de sus actitudes han causado polémica y curiosidad. Dejar su vida como periodista con un apartamento hipotecado a las afueras de Madrid para convertirse en Princesa de Asturias no debió ser fácil. A partir de entonces tuvo que ir construyendo su papel, con decisiones acertadas y otras desacertadas

Pero, a pesar de todo lo se ha escrito sobre ella, hay muchas cosas que seguimos desconociendo de ella, sobre su papel como madre, sobre la muerte de su hermana, sobre las relaciones con sus cuñadas, las infantas Elena y Cristina y sobre el permanente escrutinio de los medios. Estas son las 10 preguntas sobre las que nos encantaría tener una respuesta.

1. ¿Le habría gustado tener más hijos?​

Doña Letizia y Don Felipe solo han tenido dos hijas, pero es probable que hubieran querido tener más. Sin embargo, había una objeción: la Constitución española todavía reconoce la supremacía del hombre sobre la mujer a la hora de heredar el trono.
Arriesgarse a un tercer embarazo podía haber puesto en peligro el estatuto de Leonor como heredera y habría lanzado un mensaje desfasado sobre la Monarquía. Fue seguramente un enorme sacrificio para ambos, sobre todo para doña Letizia, a la que le encantan los niños tal y como demuestra en muchas de sus actos públicos.

2. ¿Cuál ha sido su momento más duro?​

Los primeros pasos de doña Letizia en el Palacio de la Zarzuela y con la Familia Real fueron muy difíciles. El rey Juan Carlos no la apreciaba y la Reina Sofía tenía una manera anticuada de entender el papel de una consorte.

Doña Letizia tuvo que acostumbrarse al protocolo y a los usos y costumbres de una familia real. Además, no tuvo un papel y una agenda como Princesa de Asturias hasta 2007. Aguantar durante años los falsos rumores sobre su carácter o sus problemas con la alimentación, tuvo que ser difícil para una mujer de una generación nueva, acostumbrada a valerse por sí misma y a expresar siempre que podía su opinión.

Sin embargo, en esos primeros años, fue probablemente la muerte de su hermana Érika, el 7 de febrero de 2007, el mayor mazazo para doña Letizia. Se dice que la entonces Princesa de Asturias nunca dejó de sentirse responsable por haber arrastrado a su familia a una situación de constante escrutinio de los medios. Parece que Érika, de un carácter sensible, fue la más afectada por la situación. La reina se culpó de la muerte de su hermana pequeña.

3.¿Por qué cambió de idea y acudió a los consejos de una estilista profesional?​

Doña Letizia siempre ha considerado un problema que los medios se hicieran eco de su vestimenta por encima del contenido de su trabajo. Al comienzo de su vida como princesa de Asturias siguió la recomendación de la reina Sofía: escoger a un diseñador de confianza que se hiciera cargo, sobre todo, de los vestidos de gala.

Doña Letizia escogió a Felipe Varela, un modista con tienda en el barrio de Salamanca con gran éxito entre la burguesía madrileña y los turistas hispanoamericanos de poder adquisitivo. Parece que fue la infanta Elena quien se lo recomendó, tras haberle encargado varios diseños y Varela fue el responsable de vestir a la madre y a las hermanas de la Reina, que llamaron la atención con colores vivos y elegantísimos sombreros.

A partir de ese momento, doña Letizia fue fiel a Varela durante casi una década, a pesar de las críticas explicitas o veladas que recibía por el estilo pomposo y conservador de muchos de sus vestidos y por dejar de lado a toda (o casi) la moda española. Varela fue el diseñador del conjunto blanco con bordados de cristales del día de la proclamación de Felipe VI. Fue un broche de oro.

A partir de entonces, poco a poco, la ya reina empezó a variar firmas y diseñadores españoles. Fue entonces cuando se supo que Eva Fernández, estilista de la revista Cosmopolitan, la estaba asesorando, al igual que otras profesionales trabajaban para otras princesas como Kate Middleton o Mary de Dinamarca.

Es muy probable que doña Letizia se diera cuenta de que, de esta forma, podía despreocuparse de su apariencia, sabiendo que estaba en buenas manos, y acallar así las críticas sobre su forma de ignorar a la moda española. Hoy se muestra más segura y tranquila y sus «outfits» se han vuelto virales. Fue una buena decisión y la prensa internacional la considera una de las «royals» más elegantes.

4. ¿Qué es lo que más le preocupa de la educación de Leonor?​

Es evidente que uno de los objetivos de doña Letizia es que su hija, la princesa Leonor, llegue al trono de España. Los tiempos son complicados y la monarquía ha sufrido una importante crisis a consecuencia de los problemas con la justicia del rey emérito y del descubrimiento de su nómina de amantes.

Las nuevas generaciones ya no ven a la monarquía como la vieron sus padres durante la Transición. Entonces hay que buscar esa conexión con los nuevos españoles. Eso es seguramente lo que más preocupa a doña Letizia. La princesa Leonor ha empezado su vida pública presidiendo la entrega de los Premios Princesa de Asturias y Princesa de Girona, se ha acercado a un Instituto de extrarradio de Madrid o ha participado en un curso sobre programación digital, con chicos y chicas de su edad.

La impresión que produce es buena, pero es solo el comienzo. Mientras tanto, doña Letizia se ha ocupado de que ni ella, ni su hermana Sofía pierdan el contacto con el día a día. Desde niñas han pequeñas escapadas con sus padres para comer en familia en algún restaurante y han aprendido a escuchar y a ser cordiales y amables con todo el mundo.

5. ¿En qué momento se dieron cuenta doña Letizia y don Felipe de los problemas de la Fundación Nóos?​

Es probable que fuera en el mismo momento en que el rey Juan Carlos fue avisado por su entorno de las malas prácticas de Iñaki Urdangarín en la Fundación Nóos, en 2009, poco antes de que la los Urdangarín viajaran a Washington, donde Iñaki Urdangarín asumió un cargo de alto ejecutivo de Telefónica.
Doña Letizia y don Felipe ya habían comprobado el alto nivel de vida que llevaba la familia y esto provocó que comenzara su alejamiento. La reina nunca tuvo una buena relación con doña Cristina, salvo al principio de su relación con Don Felipe, cuando Cristina e Iñaki les recibían en Barcelona cómplices de su noviazgo.

Iñaki fue quien compró el anillo de compromiso en una joyería de Barcelona y lo entregó a don Felipe como un regalo. Se cuenta que fue un problema familiar –doña Letizia no quiso alojar a la familia Urdangarín con motivo de uno de sus bautizos, alegando que llevaba un mal embarazo–, pero parece que esa tensión era el resultado de esa incomodidad por los negocios de Iñaki Urdangarín. Doña letizia no volvió a utilizar su anillo de compromiso tras el estallido del caso Noós, en 2010.

6. ¿Estaría dispuesta a recibir de nuevo a la Infanta Cristina y a suavizar su relación con la infanta Elena?​

Es difícil saberlo, pero no parece probable, al menos no por el momento. La infanta Cristina se ha sentido maltratada por su hermano y su cuñada y no ha querido renunciar a sus derechos sucesorios. ¿Sería capaz de hacerlo ahora para recuperar la relación con el Rey? Parece difícil. Y hay otro elemento que lo impide: la mala relación con el Rey emérito al que apoyan incondicionalmente sus hijas.

7. ¿Qué es lo que más le cuesta de su día a día?​

Probablemente el estar siempre bajo la mirada de una cámara. Dicen quienes la han tratado de cerca que, a pesar de los años, se sigue sintiendo tensa y en alerta, lo que provoca que esté pendiente de cada detalle y pueda dar la imagen de una persona fría y altiva, pero que, en cuanto se apagan las cámaras, se convierte en otra persona, relajada y natural.

La necesidad de descansar del escrutinio público es, sin duda, la razón que ha llevado a los reyes a disfrutar de vacaciones privadas durante unos días en agosto. Muchos opinan que ese afán por tener vida privada ha llevado a doña Letizia a concebir su función de reina como un trabajo con horario. Este es uno de los asuntos que la ha podido alejar de la gente. Pero con el tiempo, doña Letizia ha asumido que una Reina lo es las 24 horas. Probablemente porque, desde que ascendió al trono, es más ella misma que cuando era Princesa.

8. ¿Echa de menos todavía su vida como periodista?​

Es difícil olvidar la vocación en un trabajo como el de periodista y la reina Letiza quizá ha dejado ya de añorar su vida anterior, pero sigue utilizando herramientas de un profesional del periodismo para desenvolverse en su día a día: toma notas, hace preguntas hasta entender una cuestión, pide información, invita a su despacho a los que pueden informarla.

A diferencia del papel desempeñado por la reina Sofía, que era más de acompañar, doña Letizia quiere saber y quiere entender a fondo para proporcionar la mejor ayuda posible. En el discurso que pronunció en la Facultad de Periodismo, donde estudió, en septiembre de 2021, con motivo del 50 aniversario del centro, contó anécdotas de cuando era alumna. Y añadió: «50 años es una bonita cifra para seguir intentando hacer las cosas bien. Donde a cada uno le corresponda».

9. ¿Concederá alguna vez una entrevista?​

A diferencia de los príncipes y monarcas de muchos países europeos, doña Letizia nunca han concedido una entrevista. Si así fuera, podría sin duda mostrarse más cerca de la gente, dar la oportunidad de ver cómo es y de entender muchas de las cosas que hace.

Pero, no es probable que la Reina vaya a ponerse frente a una cámara. A pesar de la curiosidad, es posible que una entrevista complicara más las cosas, ya que cada palabra y cada gesto de la Reina es observado al milímetro. De momento, doña Letizia trata de darse a conocer a través de sus discursos, que elabora ella misma con cuidado, aunque luego sean supervisados por el Gobierno.

10. ¿Lleva un diario?​

Es una posibilidad con la que se ha especulado, al ser periodista y porque es algo que hacen otras reinas y princesas, especialmente la reina Isabel II. Pero parece que fue el propio Felipe VI quien advirtió a su esposa del peligro de un registro personal: podría desaparecer, podrían robarlo y salir a la luz sus reflexiones íntimas. Por eso, doña Letizia se conformó con registrar todo en su mente y quizá, algún día, contar su historia, que es historia de España.
Que suban a los altares a esta mujer ¡PERO YA !
 
No he podido pasar del primer punto, el de los hijos. ¿Que le hubiera encantado tener más hijos porque adora a los críos?¡Vamos hombre! Periolista cortesana cuyo artículo ya no me merece consideración. Next!

Yo igual. He leído el primer punto y ya he tenido bastante, no he seguido leyendo. Para qué si ya empiezan diciendo chorradas? que le encantan los niños y así lo demuestra en muchos de sus actos públicos? qué actos? cuando va una hora a la apertura de curso de X centro no sé dónde? sí sí, vamos, se la ve súper amorosa, no me fastidies, si no se la ha visto cariñosa ni con sus propias hijas.

Qué ascazo de prensa.

La verdad, cada vez entro menos en este hilo de la monarquía española porque es inaguantable la cantidad de tonterías que sueltan de esa familia los periodistuchos que aceptan lavar la maltrecha imagen de esa familia.
 
Back