Laura Escanes

  • Autor AutorDeleted member 23279
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Me imagino que con 20 años la relación con Risto no estaba consolidada porque 1 año después ya se casó
Y al cabo de poco más se decidieron a tener a Roma
A nivel económico y profesional de Laura poco cambiaría en ese tiempo
Porque ha sido después cuando ha despegado en RRSS y televisión
Me parece a mi que en ese momento.ento a Risto no le apetecia ser padre y ni se plantearon seguir con el embarazo
Tampoco veo tanta diferencia ser madre con 21 años de haber seguido con el embarazo , 22 o 23 como lo fue finalmente.
 
La ciencia puede decir misa que si no quiero parir, no voy a parir. ¿Te jode? Te aguantas, que tú no me vas a proteger de los riesgos de un embarazo, no me vas a cuidar al niño ni me vas a pagar sus gastos. Toma tú tus decisiones que ya tomo yo las mías.Hay que joderse ya con la gente imponiendo sus movidas a los demás.Menos monsergas.
Podría responderte en el mismo tono con el que tú lo haces, pero no voy por ahí. Prefiero el debate con argumentos, aunque pensemos distinto. Y si te molesta que alguien razone en lugar de repetir consignas, es problema tuyo.Sé perfectamente que un embarazo conlleva riesgos y dificultades, y no los minimizo. Al contrario. La cuestión es que, cuando hay un embarazo, hay una vida con su propio ADN, su corazón latiendo, y aunque dependa de ti para desarrollarse, no es una extensión de tu cuerpo como un brazo o una pierna.También entiendo que defender la autonomía personal es clave. Nadie debería decidir sobre el cuerpo de otra persona. Pero lo que estoy planteando es que esa decisión no tiene solo connotaciones sobre nuestro cuerpo, sino que implica poner fin a una vida distinta. Por muy duro que suene, esa es una cuestión que no debe tomarse a la ligera, ni reducirse a una charla superficial en un programa de Calleja. Este no es un tema de entretenimiento ni de frases hechas, es un debate ético serio.Y convendría mirar los datos con honestidad. Ver cuántos abortos en España se deben a riesgos graves para la salud de la madre o malformaciones fetales incompatibles con la vida, y cuántos se realizan por falta de prevención, como la no utilización de métodos anticonceptivos o su uso incorrecto. Estas situaciones no son inevitables, sino consecuencia de una falta de educación y recursos en prevención. Como sociedad, no es bueno normalizarlo. Tal vez deberíamos destinar más recursos a la prevención para evitar estas circunstancias.Es legítimo defender el derecho a decidir, pero también es legítimo que ese derecho se ejerza con responsabilidad, sabiendo lo que implica traer una vida al mundo y lo que significa interrumpirla.Esto no va de imponer, sino de reflexionar. No es una guerra entre libertad y represión, sino entre responsabilidad y comodidad disfrazada de derecho. Y si te molesta que alguien razone en lugar de repetir consignas, revisa tú tu grado de tolerancia.
 
Me gusta tu mensaje ( y lo bonito que escribes) pese a que yo he sido una de las personas que ha dicho que con 20 años una sabe lo que hace. Yo a lo que me refiero en el caso de Laura (no de cualquier chica de 20) es que empatizamos con ella porque era joven y le presuponemos una ingenuidad, pero quizá lo tenía muy claro, pese a su juventud. Da la impresión que quería fama y popularidad, y probablemente es lo que vio que Risto le podía dar. En todos estos años no ha demostrado tener ningún interés en seguir estudiando ( pese a que tiene tiempo y medios), y parece que sus intereses son bastante superficiales: su físico y disfrutar de una vida llena de lujos, eventos y viajes.
Ha tenido una vida muy fácil y no es una mujer que haya conocido el esfuerzo ni el sacrificio que otras chicas de su edad sí que viven sacándose una carrera, buscando trabajo, ahorrando años para poder independizarse. Hasta como madre ha contado con una niñera a la que se llevaba incluso en sus viajes.
Respeto al aborto, jamás la juzgaría, es su cuerpo, es su decisión, pero a veces creo que ella viste su discurso con un supuesto feminismo que le va grande.
Puede ser prima, quizás era ingenua y le deslumbró la fama y el dinero o quizás es una persona interesada y superficial pero las personas interesadas también son susceptibles de ser engañadas. Una relación entre alguien de 18 y 37 es una relación de poder y en claro desequilibrio, puedes intentar ser cazadora pero no dejas de ser presa, te llevan años de ventaja. Y si eres interesada pues fatal pero no justifica las actuaciones de otros.

Respecto a la vida fácil para mí le da contexto y la sitúa en una posición de privilegio respecto a otras y me parece bien señalarlo. Aunque la vida que toca vivir tiene mucho de azar y yo pienso que no habría pasado por determinados sacrificios y esfuerzos si no hubiese tenido necesidad. Creo que la gente empatiza porque más allá del privilegio un aborto, un corazón roto o un duelo son experiencias universales emocionalmente.

A mí lo que me molesta son las presuposiciones. Con 18 años se sabe lo que se quiere, es una inconsciente porque no usó protección, lo decidió unilateralmente... cuando no sabemos cómo fue. En el tema de que no tenía medios ni estaba preparada creo que así lo siente pero que es una explicación genérica y omite detalles que darían más contexto al tema (p. ej. no menciona nada de la postura de Risto o el estado de la relación). Ella ha abierto la puerta a que la gente opine al hacerlo público pero al menos para mí una cosa es opinar y otra juzgar en base a inventos.
 
Puede ser prima, quizás era ingenua y le deslumbró la fama y el dinero o quizás es una persona interesada y superficial pero las personas interesadas también son susceptibles de ser engañadas. Una relación entre alguien de 18 y 37 es una relación de poder y en claro desequilibrio, puedes intentar ser cazadora pero no dejas de ser presa, te llevan años de ventaja. Y si eres interesada pues fatal pero no justifica las actuaciones de otros.

Respecto a la vida fácil para mí le da contexto y la sitúa en una posición de privilegio respecto a otras y me parece bien señalarlo. Aunque la vida que toca vivir tiene mucho de azar y yo pienso que no habría pasado por determinados sacrificios y esfuerzos si no hubiese tenido necesidad. Creo que la gente empatiza porque más allá del privilegio un aborto, un corazón roto o un duelo son experiencias universales emocionalmente.

A mí lo que me molesta son las presuposiciones. Con 18 años se sabe lo que se quiere, es una inconsciente porque no usó protección, lo decidió unilateralmente... cuando no sabemos cómo fue. En el tema de que no tenía medios ni estaba preparada creo que así lo siente pero que es una explicación genérica y omite detalles que darían más contexto al tema (p. ej. no menciona nada de la postura de Risto o el estado de la relación). Ella ha abierto la puerta a que la gente opine al hacerlo público pero al menos para mí una cosa es opinar y otra juzgar en base a inventos.
Ya lo dije antes, pero insisto: es una gozada leerte. Eres una mujer muy sabia y con una visión muy bonita de la vida y de las personas. Un abrazo 💜
 
Podría responderte en el mismo tono con el que tú lo haces, pero no voy por ahí. Prefiero el debate con argumentos, aunque pensemos distinto. Y si te molesta que alguien razone en lugar de repetir consignas, es problema tuyo.Sé perfectamente que un embarazo conlleva riesgos y dificultades, y no los minimizo. Al contrario. La cuestión es que, cuando hay un embarazo, hay una vida con su propio ADN, su corazón latiendo, y aunque dependa de ti para desarrollarse, no es una extensión de tu cuerpo como un brazo o una pierna.También entiendo que defender la autonomía personal es clave. Nadie debería decidir sobre el cuerpo de otra persona. Pero lo que estoy planteando es que esa decisión no tiene solo connotaciones sobre nuestro cuerpo, sino que implica poner fin a una vida distinta. Por muy duro que suene, esa es una cuestión que no debe tomarse a la ligera, ni reducirse a una charla superficial en un programa de Calleja. Este no es un tema de entretenimiento ni de frases hechas, es un debate ético serio.Y convendría mirar los datos con honestidad. Ver cuántos abortos en España se deben a riesgos graves para la salud de la madre o malformaciones fetales incompatibles con la vida, y cuántos se realizan por falta de prevención, como la no utilización de métodos anticonceptivos o su uso incorrecto. Estas situaciones no son inevitables, sino consecuencia de una falta de educación y recursos en prevención. Como sociedad, no es bueno normalizarlo. Tal vez deberíamos destinar más recursos a la prevención para evitar estas circunstancias.Es legítimo defender el derecho a decidir, pero también es legítimo que ese derecho se ejerza con responsabilidad, sabiendo lo que implica traer una vida al mundo y lo que significa interrumpirla.Esto no va de imponer, sino de reflexionar. No es una guerra entre libertad y represión, sino entre responsabilidad y comodidad disfrazada de derecho. Y si te molesta que alguien razone en lugar de repetir consignas, revisa tú tu grado de tolerancia.
Lo de que hay vida desde el principio es cuestionable. Quizás para ti que un corazón lata significa que hay vida, pero no para todo el mundo es así. Y en esto no hay ni habrá consenso nunca
 
Hoy ya salió Laura en bici con las chicas y el maromo a entrenar en serio jajajaja estoy living con como van a encajar sus diferentes estilos de vida, entre lo que implica cada uno y la distancia geográfica cuando el novio esté compitiendo... A ver cómo se apañan (ojalá lo cuenten!)
Ella se adapta divinamente al novio de turno.
 
Y si fuera una tía de 29 con un tío de 20 también lo verías mal?

Dices que si follas sin protección te quedas embarazada, No siempre es así. Yo he foll*do con mi pareja sin condón después de unas copas y vinos y no me he quedado... Depende de más factores.

Si claro!! no importa si es tio tia o tia tio (diferencia de edad).

Pues prima creo que no me has leído bien, he dicho entre parentesis, que en la realidad depende de mas factores (el quedarse embarazada) pero ya teniendo en mente que sin proteccion te preñas, suficiente. Que el argumento de "no tiene informacion, no sabe ni por donde le da el viento" a ver por favor....una cosa que la gente sea arriesgada y juegue con fuego, y otra que vaya de tonta. Tu misma en este caso, reconoces que te arriesgas y nunca te has quedado, si eso ocurriese (me atrevo a usar este ejemplo porque es el que tu has puesto) pues no es que te faltase informacion, sino que sencillamente decides arriesgarte y ya esta. Y luego decidiras, sin más.

Como yo no quiero este tipo de movidas, directamente tomo dobles todas las precauciones, no es que me sobre info, no, sino que paso de rollos y soy cuidadosa. SIn mas.
 
Aspas a mi:

Me sorprende la ligereza con la que Laura Escanes habla de su aborto. Dice que no era el momento, y al año siguiente tiene una hija. Como si una decisión tan profunda dependiera solo de si, en ese instante, te encaja o no. Como si fuera simplemente una cuestión de calendario, y no de conciencia.

No hablo desde la religión, ni desde ningún dogma. Hablo desde una perspectiva humanista, porque creo que incluso en las primeras etapas, lo que ocurre dentro del cuerpo de una mujer no es algo menor. No es una simple reacción biológica que puedas ignorar. No es un órgano nuevo que desarrollas ni un apéndice: es un proceso delicado, con una dirección clara, con un significado.

Llámalo nasciturus, embrión, como te dé la gana. Pero tiene ADN propio. Está dentro de ti y depende de ti, sí, pero ya no eres solo tú. Hay algo ahí que, aunque pequeño, ya es ¿otro? Y lo que ocurre dentro de ti merece ser pensado con más profundidad que la simple frivolidad de decir: “ uy es que no era el momento”.

Encima, hablamos de un tema profundamente delicado. Que hay situaciones durísimas —una violación, una malformación, un riesgo vital—, pero no es lo mismo que abortar porque simplemente no te venía bien. Y lo peor es que como siempre, nos lo comemos solas. ¿Y el hombre? ¿Risto en este caso? Para el fácil, total no tiene que asumir las consecuencias. No se somete a un legrado, la carga emocional de ver a mujeres angustiadas, no carga con la duda, ni con el vacío. Él mete el pito y ya.

Y sí, es verdad que tener un hijo con 20 años te cambia la vida. Pero también te la cambia a los 30, a los 40. También te la cambia perder el trabajo, separarte de tu pareja o que el casero te eche del piso. La vida está llena de momentos que no nos convienen.

Pero, ¿realmente el aborto siempre deja a una mujer en paz, como da a entender Laura? ¿De verdad no hay mujeres que arrastran heridas en silencio?

No juzgo. Solo creo que gente con tanta visibilidad debería dejar de tratar este tema como si fuera una decisión sin peso, sin reflexión, sin responsabilidad. Porque no lo es.

Y que quizás la solución no sea cargar sobre la mujer toda la responsabilidad con la excusa de que es nuestra libertad. Quizás la verdadera solución sea construir una sociedad que no le diga solo “decide tú”, sino que también le diga: “no estás sola”.
“Pero, ¿realmente el aborto siempre deja a una mujer en paz, como da a entender Laura? ¿De verdad no hay mujeres que arrastran heridas en silencio?”

Para mí esta frase que has dicho es la clave de todo. Un aborto (voluntario o involuntario) supone un duelo para la mujer; no deja de ser una pérdida irreversible, que para alguna será más dolorosa que para otras, sí, pero lleva consigo un proceso emocional y hormonal que no hay que dejar de lado.
Trivializar algo tan complejo e intentar instaurar una generalidad de que da paz, es una auténtica inconsciencia. Creo que alguien con tanta influencia en chicas jóvenes, debería haber tenido más cautela con este tema.
 
Podría responderte en el mismo tono con el que tú lo haces, pero no voy por ahí. Prefiero el debate con argumentos, aunque pensemos distinto. Y si te molesta que alguien razone en lugar de repetir consignas, es problema tuyo.Sé perfectamente que un embarazo conlleva riesgos y dificultades, y no los minimizo. Al contrario. La cuestión es que, cuando hay un embarazo, hay una vida con su propio ADN, su corazón latiendo, y aunque dependa de ti para desarrollarse, no es una extensión de tu cuerpo como un brazo o una pierna.También entiendo que defender la autonomía personal es clave. Nadie debería decidir sobre el cuerpo de otra persona. Pero lo que estoy planteando es que esa decisión no tiene solo connotaciones sobre nuestro cuerpo, sino que implica poner fin a una vida distinta. Por muy duro que suene, esa es una cuestión que no debe tomarse a la ligera, ni reducirse a una charla superficial en un programa de Calleja. Este no es un tema de entretenimiento ni de frases hechas, es un debate ético serio.Y convendría mirar los datos con honestidad. Ver cuántos abortos en España se deben a riesgos graves para la salud de la madre o malformaciones fetales incompatibles con la vida, y cuántos se realizan por falta de prevención, como la no utilización de métodos anticonceptivos o su uso incorrecto. Estas situaciones no son inevitables, sino consecuencia de una falta de educación y recursos en prevención. Como sociedad, no es bueno normalizarlo. Tal vez deberíamos destinar más recursos a la prevención para evitar estas circunstancias.Es legítimo defender el derecho a decidir, pero también es legítimo que ese derecho se ejerza con responsabilidad, sabiendo lo que implica traer una vida al mundo y lo que significa interrumpirla.Esto no va de imponer, sino de reflexionar. No es una guerra entre libertad y represión, sino entre responsabilidad y comodidad disfrazada de derecho. Y si te molesta que alguien razone en lugar de repetir consignas, revisa tú tu grado de tolerancia.
Contesto así y me corto de contestarte peor porque estoy hasta el ñoco de dar espacio y buenas respuestas a aquella gentuza que pretende recortar mis derechos disfrazándolo bajo un discurso bonito y educado. Que no. Que ni un sólo metro de mi espacio te doy donde te creas que puedes "retocar" o "perfeccionar" o *arreglar" mis derechos.

Que no contesto con educación a ninguna persona tratando de meterse en mi libertad de elección ya sea sobre el aborto o sobre lo que sea. Ya está bien.
 
Back