Hoy en día, con la inmediatez de las redes sociales, que son muuuucho más rápidas que la prensa tal y como la conocemos por un tema de logística y acceso a la tecnología, cuando se trata de información, sobre todo al minuto, yo, personalmente, no necesito de ningún diario, de hecho enciendo la tele bastante después de haberme enterado online y repasar los medios de tal que me merecen credibilidad. ¿Que no es justo? por qué no lo va a ser cuando los medios millonarios compiten con los que sobreviven/imos y les ganamos por goleada en factura e inventiva usualmente. Con muy pocos recursos hemos llevado a los medios a reinventarse o perecer. Hace catorce años aposté por este foro sin soñar que llegaría a ser lo que es hoy, y sin pretenciones de nada más que un entretenimiento donde de tres cotillas nos convertimos en miles, pero no porque seamos importantes sino porque somos miles que junto a los miles de otros sitios vamos conformando millones de seres creando estados de opinión, porque vislumbre y entendí que el futuro era online e independiente. Y como yo miles antes y millones después, eso habla de mi confianza en la gente más que en el periodismo y sus espacios de opinión.
El periodismo de la época Watergate está casi liquidado. Hoy se investiga desde wiki leaks, Twitter, Facebook, foros, blogs. Sólo me gusta leer periodismo de opinión y notas históricas en el periodismo convencional, también lo utilizo como referencia para ver exactamente qué se dijo o sucedió hace dos décadas atrás. Para enterarme de sucesos siempre las redes sociales con los ciudadanos reportando in situ y sin agendas detrás. Luego ya hago el seguimiento a través de la prensa cuando por fin se moviliza y comienza a entrevistar. Si me diesen a elegir prefiero tener redes sociales, Internet e investigadores autónomos que prensa. Cuando vuelvan a ser lo que fueron, esa prensa que lo mismo derrocaba gobiernos que informaba sin tomar partido, «soy adulta y sé analizar» entonces me volverán a hacer falta. Hoy por hoy cuando echo un vistazo a los diarios todos son un reflejo del anterior, las mismas noticias con los mismos puntos de vista, y la mayoría muy cautelosos para no quemarse. Los medios independientes, cualquier diario online creado por una sola persona que lo ha hecho crecer, es hoy por hoy más interesante y creíble, sobre todo en temas político sociales, que la prensa establecida, con excepciones, sigo respetando a ciertos monstruos del cuarto poder, pero sólo en algunos temas y la verdad cada vez menos. Ejemplo más reciente las elecciones en Norteamérica. Un acierto para la prensa online independiente y las redes sociales, una vergüenza con mayúsculas para toda la prensa establecida y cuando digo toda, es toda.