Mariana Diez Moliner

A mí esta chica me cae bien

Primera newsletter:


¿Has reenviado este correo electrónico? Regístrate aquí para obtener más

ISSUE #0 Episodio piloto: Abriendo mi cora.

Pues eso, que os abro mi cora <3​

Ufffff, este momento ha sido pospuesto más de lo que te imaginas. El síndrome de la impostora ha hecho que desconfíe de mí una vez más, y el miedo al lienzo en blanco ha alimentado mi procrastinación. Pero ya estoy aquí, con los nervios a flor de piel por este inicio y es que solo te puedo adelantar que es el comienzo de algo grande (a medida que vayas leyendo, me entenderás un poco mejor). Y es que, qué importante es elegir bien a esas personas que te rodean en tu día a día para que te den ese push, esa motivación, el support que tanta falta nos hace a veces. Porque yo no estaría aquí sin vosotrxs: mi entorno que me quiere tanto y me quiere bien, que me han empujado a estar hoy escribiendo estas líneas; y a todos vosotros que os habéis suscrito, por ahora 3058 suscriptores (omgggg).
No sé por dónde empezar, porque ni en mis mejores sueños hubiera imaginado que, sin haber publicado siquiera la primera newsletter, podría tener tanta gente apoyándome. Somos 3058, esperando con ganas, con curiosidad o con lo que sea, pero esperando algo. Que no es simplemente un número, que sois personas a través de una pantalla, que me habéis dado un voto de confianza y no me cansaré de daros las gracias por comenzar este viaje conmigo. Como es de bien nacido, ser agradecido, voy a empezar por 3058 gracias (qué heavy, sigo en shock).
Este episodio piloto no es para agradecer sino para poneros en contexto. Pero es que no todos los días se lanza un proyecto como este, que tan incrustado estaba en mi corazón, al cual el miedo no le dejaba ver la luz y encima recibo tanto apoyo (no lo asimilo, sigo en shock x2). El caso es que la introducción es necesaria, igual te estás preguntando qué es Nansway, de dónde viene o por qué este nombre. Y aunque yo odio los episodios piloto que me los tengo que comer con las palomitas o me cuesta la vida engancharme a la serie. Tampoco soy fan de los capítulos de introducción, ni el de mi libro favorito siquiera, me los tengo que ir leyendo rápido para no dejar el libro para otro día y para entrar en materia rápido, porque si algo me define es mi impaciencia. Pero qué esenciales son para encaminarnos en la historia y especialmente hoy.
Quizás ya lo sabías, o quizás no, pero en mi familia todos tenemos motes y a mí me llaman Nana. Es curioso, porque aparte de mi familia, no mucha gente me llama así. Creo que solo amigos muy cercanos o de toda la vida. A pesar de que me encanta, me resulta bastante íntimo y, por eso, no suelo presentarme como Nana. Y es que aunque parezca que en redes sociales comparto mucha de mi vida, soy muy reservada con mi intimidad. El otro día leía sobre la personalidad ambivertida y sí, con mis 28 años me he dado cuenta de que es la mía. Esto significa que puedes ser extrovertida o introvertida según las condiciones sociales. Lo que explica mi contradicción constante: soy extrovertida en entornos familiares o cuando estoy en zona de confort, y muy introvertida en momentos contrarios, necesitando tiempo (mucho) a solas.
Cuando soy Nana, en casa, no callo; me gusta ser el centro de atención. Soy la mayor de cuatro hermanos, así que a veces puedo ser mandona, muy enérgica, sociable y graciosa. En cambio, cuando soy Mariana, soy todo lo contrario: muy tímida, callada, seria, odio ser el centro de atención y que, por favor, ni siquiera se note que estoy. No es que sea un alter ego, porque ambas personalidades son mías y de cada día. Muy opuestas, aunque también con muchos rasgos en común. Un poco contradictorio, ¿verdad?
Mi estilo ecléctico es un gran ejemplo de lo que te cuento. Puedo ponerme un chándal con tacones o un traje con zapatillas. Un día ir a todo color con mix and match o con total look black. Puedo hacer un curso de nutrición y comer súper sano, o llevar una dieta basada en burgers y fast food. Hacer deporte todos los días de la semana o no pisar el gimnasio en un mes. Puedo devorar tres libros en un abrir y cerrar de ojos o no leer en meses. Procrastinar o no moverme de la silla en 16 horas. Puedo ser el perfeccionismo en persona o dejarlo completamente imperfecto. Soy puro nervio y mi gente me dice que transmito paz. Puedo llegar hasta una hora tarde o ser muuuy puntual. Querer estar con amigas 24/7 o no salir de mi cuarto. Puedo odiar la rutina, pero anhelarla cada día. Ser súper fuerte emocionalmente o súper sensible.
En definitiva, no tengo término medio. Y es que a este caos que yo le llamo vida, es mi vida. Me ha costado entender que mi vida es una constante contradicción. Soy de extremos (algo que intento mejorar cada día y elegir más los grises), pero también estoy aprendiendo a aceptarme, tal y como soy.
Como ves, me voy por las ramas, pero también sé ser muy directa:
Pues eso, Nansway, mi mundo y a mi manera, es lo que te quiero presentar. No solo es el nombre de mi newsletter, sino también es el nombre de mi futura marca, esa marca con la que he soñado desde que tengo uso de razón, aunque hoy no es ella la protagonista. Necesito esta herramienta para presentarme, donde ser 100% yo, Nana y Mariana, para que me conozcas, para veas qué me mueve, qué me inspira, qué ronda mi cabeza, mis favoritos, mis estilos y todo el mundo que me rodea, porque el conjunto de todo esto es Nansway newsletter y Nansway marca y es así como en el futuro (incierto) cuando salga a la luz, cobrará sentido. Mientras tanto, quiero compartir por aquí, hasta mis pensamientos en la ducha.
La propia web de Substack me obligaba a definir Nansway en pocas palabras y escogí: “a jumble of cool stuff” lo que viene a ser en castellano “un batiburrillo de cosas guays” y es que “batiburrillo” sentía que era la mejor manera de describir todo esto.
A newsletter about me and everything I love:
Fashion is my passion + styling + regalar flores o que me las regalen a mi + todo de color rosa + y mucho glitter + açaí con peanut butter y frutos rojos + sunsets/sunrises y más aún desde el avión (pero que me toque ventana) + mi querido Nyc + mucho jugo de apio todas mis mañanas + cowboy mood is always a good idea + gilda’s lover + siempre spicy + cool sunnies mi accesorio favorito + coleccionista de lip gloss (all shapes, all colors and all sizes) + animal print por todos lados + coffee to go + spanglish + devota de San Antonio el santo de las causas perdidas y yo la causa perdida + los desayunos ricos son mi perdición + Bossito + ir con la casa a cuestas 24/7 + fun nails y si son 3D mejor aún + much more… que te iré contando por aquí en próximos mails.
Pd. Espero que ahora me conozcas un poco más.
Pd2. Nos vemos muy pronto, las rutinas y yo no somos muy amigas pero me tendrás por aquí en mínimo una vez a la semana.
Pd3. No olvides de recomendarme a tus amigxs y que sepas que me puedes responder a este correo con preguntas, comentarios, propuestas de temas que quieres que hablemos… lo que sea <3
Pd4. Ahhh y welcome to Nansway:)
 
A mí esta chica me cae bien

Primera newsletter:


¿Has reenviado este correo electrónico? Regístrate aquí para obtener más

ISSUE #0 Episodio piloto: Abriendo mi cora.


Pues eso, que os abro mi cora <3​

Ufffff, este momento ha sido pospuesto más de lo que te imaginas. El síndrome de la impostora ha hecho que desconfíe de mí una vez más, y el miedo al lienzo en blanco ha alimentado mi procrastinación. Pero ya estoy aquí, con los nervios a flor de piel por este inicio y es que solo te puedo adelantar que es el comienzo de algo grande (a medida que vayas leyendo, me entenderás un poco mejor). Y es que, qué importante es elegir bien a esas personas que te rodean en tu día a día para que te den ese push, esa motivación, el support que tanta falta nos hace a veces. Porque yo no estaría aquí sin vosotrxs: mi entorno que me quiere tanto y me quiere bien, que me han empujado a estar hoy escribiendo estas líneas; y a todos vosotros que os habéis suscrito, por ahora 3058 suscriptores (omgggg).
No sé por dónde empezar, porque ni en mis mejores sueños hubiera imaginado que, sin haber publicado siquiera la primera newsletter, podría tener tanta gente apoyándome. Somos 3058, esperando con ganas, con curiosidad o con lo que sea, pero esperando algo. Que no es simplemente un número, que sois personas a través de una pantalla, que me habéis dado un voto de confianza y no me cansaré de daros las gracias por comenzar este viaje conmigo. Como es de bien nacido, ser agradecido, voy a empezar por 3058 gracias (qué heavy, sigo en shock).
Este episodio piloto no es para agradecer sino para poneros en contexto. Pero es que no todos los días se lanza un proyecto como este, que tan incrustado estaba en mi corazón, al cual el miedo no le dejaba ver la luz y encima recibo tanto apoyo (no lo asimilo, sigo en shock x2). El caso es que la introducción es necesaria, igual te estás preguntando qué es Nansway, de dónde viene o por qué este nombre. Y aunque yo odio los episodios piloto que me los tengo que comer con las palomitas o me cuesta la vida engancharme a la serie. Tampoco soy fan de los capítulos de introducción, ni el de mi libro favorito siquiera, me los tengo que ir leyendo rápido para no dejar el libro para otro día y para entrar en materia rápido, porque si algo me define es mi impaciencia. Pero qué esenciales son para encaminarnos en la historia y especialmente hoy.
Quizás ya lo sabías, o quizás no, pero en mi familia todos tenemos motes y a mí me llaman Nana. Es curioso, porque aparte de mi familia, no mucha gente me llama así. Creo que solo amigos muy cercanos o de toda la vida. A pesar de que me encanta, me resulta bastante íntimo y, por eso, no suelo presentarme como Nana. Y es que aunque parezca que en redes sociales comparto mucha de mi vida, soy muy reservada con mi intimidad. El otro día leía sobre la personalidad ambivertida y sí, con mis 28 años me he dado cuenta de que es la mía. Esto significa que puedes ser extrovertida o introvertida según las condiciones sociales. Lo que explica mi contradicción constante: soy extrovertida en entornos familiares o cuando estoy en zona de confort, y muy introvertida en momentos contrarios, necesitando tiempo (mucho) a solas.
Cuando soy Nana, en casa, no callo; me gusta ser el centro de atención. Soy la mayor de cuatro hermanos, así que a veces puedo ser mandona, muy enérgica, sociable y graciosa. En cambio, cuando soy Mariana, soy todo lo contrario: muy tímida, callada, seria, odio ser el centro de atención y que, por favor, ni siquiera se note que estoy. No es que sea un alter ego, porque ambas personalidades son mías y de cada día. Muy opuestas, aunque también con muchos rasgos en común. Un poco contradictorio, ¿verdad?
Mi estilo ecléctico es un gran ejemplo de lo que te cuento. Puedo ponerme un chándal con tacones o un traje con zapatillas. Un día ir a todo color con mix and match o con total look black. Puedo hacer un curso de nutrición y comer súper sano, o llevar una dieta basada en burgers y fast food. Hacer deporte todos los días de la semana o no pisar el gimnasio en un mes. Puedo devorar tres libros en un abrir y cerrar de ojos o no leer en meses. Procrastinar o no moverme de la silla en 16 horas. Puedo ser el perfeccionismo en persona o dejarlo completamente imperfecto. Soy puro nervio y mi gente me dice que transmito paz. Puedo llegar hasta una hora tarde o ser muuuy puntual. Querer estar con amigas 24/7 o no salir de mi cuarto. Puedo odiar la rutina, pero anhelarla cada día. Ser súper fuerte emocionalmente o súper sensible.
En definitiva, no tengo término medio. Y es que a este caos que yo le llamo vida, es mi vida. Me ha costado entender que mi vida es una constante contradicción. Soy de extremos (algo que intento mejorar cada día y elegir más los grises), pero también estoy aprendiendo a aceptarme, tal y como soy.
Como ves, me voy por las ramas, pero también sé ser muy directa:
Pues eso, Nansway, mi mundo y a mi manera, es lo que te quiero presentar. No solo es el nombre de mi newsletter, sino también es el nombre de mi futura marca, esa marca con la que he soñado desde que tengo uso de razón, aunque hoy no es ella la protagonista. Necesito esta herramienta para presentarme, donde ser 100% yo, Nana y Mariana, para que me conozcas, para veas qué me mueve, qué me inspira, qué ronda mi cabeza, mis favoritos, mis estilos y todo el mundo que me rodea, porque el conjunto de todo esto es Nansway newsletter y Nansway marca y es así como en el futuro (incierto) cuando salga a la luz, cobrará sentido. Mientras tanto, quiero compartir por aquí, hasta mis pensamientos en la ducha.
La propia web de Substack me obligaba a definir Nansway en pocas palabras y escogí: “a jumble of cool stuff” lo que viene a ser en castellano “un batiburrillo de cosas guays” y es que “batiburrillo” sentía que era la mejor manera de describir todo esto.
A newsletter about me and everything I love:
Fashion is my passion + styling + regalar flores o que me las regalen a mi + todo de color rosa + y mucho glitter + açaí con peanut butter y frutos rojos + sunsets/sunrises y más aún desde el avión (pero que me toque ventana) + mi querido Nyc + mucho jugo de apio todas mis mañanas + cowboy mood is always a good idea + gilda’s lover + siempre spicy + cool sunnies mi accesorio favorito + coleccionista de lip gloss (all shapes, all colors and all sizes) + animal print por todos lados + coffee to go + spanglish + devota de San Antonio el santo de las causas perdidas y yo la causa perdida + los desayunos ricos son mi perdición + Bossito + ir con la casa a cuestas 24/7 + fun nails y si son 3D mejor aún + much more… que te iré contando por aquí en próximos mails.
Pd. Espero que ahora me conozcas un poco más.
Pd2. Nos vemos muy pronto, las rutinas y yo no somos muy amigas pero me tendrás por aquí en mínimo una vez a la semana.
Pd3. No olvides de recomendarme a tus amigxs y que sepas que me puedes responder a este correo con preguntas, comentarios, propuestas de temas que quieres que hablemos… lo que sea <3
Pd4. Ahhh y welcome to Nansway:)
gracias por compartir!!!

qué pereza de chica la verdad 🤷‍♀️
 
2ª newsletter:



ISSUE #1 Fashion is dead: Long life to style!!!

Crisis de estilo. Fashion is dead. Tendencias cada semana. Portuguese girls. Mix and match a la extrema potencia. Encuentra tu estilo.​

Siempre he apostado todo al color; al más es más; a las combinaciones imposibles; a la mezcla de estilos, texturas, colores y estampados… Algo que muchas veces sorprende porque choca y parece contradictorio frente a mi tímida presencia de primeras. Igual es por compensar o por esa Nana que llevo dentro y poco a poco iréis conociendo más. Creo que cuando sientes la moda, tu look transmite y habla por ti, que es una manera de expresarse. En mi caso, mis outfits dependen un 72% de mi mood, 11% de mi momento vital, 8% de la comodidad y sentirme cómoda con la elección y conmigo misma, 6% del contexto y el entorno (no es lo mismo Nueva York, Copenhague o Madrid), 2% de la inspiración o influencias y 1% de las tendencias. Excepto cuando me planto el set de deporte por la mañana, para un día non stop, que aunque últimamente no es mi mood para nada, hay más posibilidades de acabar por casualidad en una clase de Siclo para mover algo el body, que no me vendría nada mal.
El 1%, las tendencias, un porcentaje que sin duda ha ido bajando y bajando. Le he puesto una cifra por obligación, porque al final muchas marcas y tiendas se guían por éstas y se consumen, casualmente, comprando ropa de temporada. Ahora mismo, es más fácil encontrar cualquier prenda de leopardo que de rayas marineras. Lo que es un poco loco porque, aquí una fan del animal print te dice que no es un estampado para todo el mundo. Y eso, es lo que me gustaba de la moda y cada vez me gusta menos.
¡Gracias por leer Nansway! Suscríbete gratis para recibir nuevas publicaciones y apoyar mi trabajo.
Suscrito

Hace no tantos años, había 10 tendencias muy marcadas en cada temporada, igual sumaban 20 con las micro tendencias pero algo bastante factible. Éstas estaban impuestas por los grandes de la moda, se podían observar en los desfiles y en los iconos que podríamos considerar, incluso, trendsetters. Algo que en estos últimos años ha cambiado considerablemente. Supongo que la globalización a la extrema potencia en la que estamos viviendo está llevando todo a estos niveles extremos.
Tengo sentimientos encontrados con este tema. Creo que aporta muchas cosas buenas, siempre hay que ver el lado positivo. Siento que está abriendo el mundo de la moda a mucha gente, un mundo que hasta hace unos años era bastante hermético. Cada vez más gente quiere ser parte de él y esto significa que cada vez hay más personas que muestran su estilo sin temor a lo que otras personas piensen y me encanta. Hay un montón de nuevos “iconos” o referentes de estilo, que es perfecto para que cada uno se pueda sentir identificado con un estilo diferente y así vivir la moda, sentirla y transmitirla a través de los outfits.
Pero hay una parte negativa que para mi está haciendo que la moda muera. Hay 5 nuevas tendencias semanales, que son demasiadas y solo provocan el perder tu estilo y el foco a la hora de crear tu armario, estimulando el consumismo sin control ninguno. Las tendencias son más fugaces que nunca. Este sector está cogiendo un ritmo insostenible. Hace años deseabas una prenda o un accesorio de marca y te daba tiempo a ahorrar porque no costaba lo que cuesta ahora y porque cuando conseguías el dinero seguía de moda. Ahora ni la una ni la otra, aunque vamos a comentar es la segunda. Cómo es posible que un bolso de 3,000 por redondear (porque los hay algo más baratos y también más caros) se pase de moda en cuestión de un mes… Es para reflexionar. Se lo pone Hailey Bieber, se hace viral en TikTok y todo el mundo ansia ese bolso durante una semana, como mucho dos que dura la tontería. Antes podías tardar dos años en ahorrar que ese bolso de Louis Vuitton que te encantaba no iba a pasar de moda, al menos en un par de años. Y ojo que Hailey Bieber es lo máximo, pero es que se pone unas Adidas (adjunto foto) un par de horas y a la semana siguiente, si sales a la calle, sólo ves éstas en cada esquina. Hasta el nivel que si buscas en google: “las Adidas de Hailey” y en realidad son las “Originals SL 72”, nombre que Hailey ha dejado completamente obsoleto.

Quiero dejar claro que no tengo absolutamente nada en contra de estas Adidas (y mucho menos de Hailey, vuelvo a aclarar), es más, me encantan. Pero esta vez me he obligado a no caer porque ya me pasó con las de Adidas x Wales Bonner de Leopardo (vuelvo a adjuntar foto por si queda algún desubicadx).
Más sentimientos encontrados con esto y es que lo siento, no quiero ir de hater y menos un lunes comenzando la semana, pero necesito comentarlo. Se supone que es una edición limitada (que pongo en duda la veracidad de ésta, siendo consciente de que ha sido un gancho para que caigamos) y además son unas zapatillas que no son para todo el mundo. Obviamente, te compro que aunque hace unas temporadas hubieses negado rotundamente que el leopardo fuese a formar parte de tu armario, ahora hayas caído, porque son preciosas y ahora vemos el leopardo en todos lados… Bueno, es que por verlo lo he visto hasta en el escaparate de Viena Capellanes (para los que no sois de Madrid es una pastelería/panadería de aquí, que lo último que te puedes imaginar en su escaparate es este estampado). Pero no me quiero ir por las ramas, y no hace falta mucha más explicación para que tu, como yo, veamos que no es una zapatilla para todo el mundo, no va con todos los estilos y eso es lo guay de la moda, que no todo vale para todos.

Después de haberos puesto en antecedentes, ahora mismo con el Portuguese style en su prime. Que quiero aclarar que no es el estilo Portugués, sino el estilo danés de hace unos años. Tu vas a Portugal y nadie va vestido de mix and match, tu vas a Copenhague y sí. Hablo del estilo danés de hace unos años porque creo que a las danesas les puede estar pasando un poco como a mí. Unas grandes defensoras del “más es más”, viendo como se está viralizando sin sentido alguno este estilo, nos hace empezar a querer ser del team “menos es más”. Y eso que adoro a las Portuguese girls, me encanta su estilo y lo están haciendo increíble. Conseguir llegar donde han llegado con ese estilo es muy heavy y nunca nadie lo había conseguido de manera tan destacada. A mi siempre me han comentado (y no de la manera más positiva) esas mezclas imposibles que tanto amo y aunque me daba igual porque soy muy segura a la hora de vestir y me visto según me siento. Me hace gracia que esos mismos que han criticado ese estilo ahora graban TikTok’s mezclando y en vez de contarte por qué sienten que eso combina de esa manera, se excusan con que ahora todo vale y NO. Y esto, aunque me resulta contradictorio, tiene mucho que ver con el estilo. Para mi puede haber dos personas con el mismo look, una que se ha vestido a conciencia y según cómo se siente y otra que se ha vestido con la luz apagada. Que la que lo siente me va a defender, incluso vender el look, ante la que se ha vestido sin saber por qué. No sé si me estoy explicando.
Y aquí empieza a cobrar sentido el título de la newsletter de hoy: Fashion is dead, long life to style. La moda está muerta, larga vida al estilo. El estilo, es esa forma única en que una persona elige combinar y vestir prendas con accesorios y más elementos para expresar su personalidad, gustos y preferencias estéticas. No se trata simplemente de seguir las últimas tendencias, sino de crear una apariencia distintiva y coherente que refleje quién eres. Es una expresión individual. Así que ahora quiero rectificar un poco el título: larga vida a tu estilo, larga vida a tu estilo único.

Te quiero animar a que busques, te informes, te inspires… Qué te gusta, cuáles quieres que sean tus referentes, con qué te sientes cómoda y así empezar a crear tu estilo. No importa si Hailey se lo pone o no. Este camino es muy bonito y podemos hacerlo juntas ;)


¡Gracias por leer Nansway! Suscríbete gratis para recibir nuevas publicaciones y apoyar mi trabajo.
 
Ha ido a ver a Taylor Swift a Lisboa, estaba super cerca....
 
Me encanta esta chica pero es taaaan poco constante!! Please Mariana sigue con el blog 🫶
Es como antes hablaba mazo en el canal de difusión y ya nada, ahora está a tope con publicaciones que AMOOO porque la amooo a ella entera y su estilo pero constante con el trabajo! 🥰
 
Me encanta esta chica pero es taaaan poco constante!! Please Mariana sigue con el blog 🫶
Es como antes hablaba mazo en el canal de difusión y ya nada, ahora está a tope con publicaciones que AMOOO porque la amooo a ella entera y su estilo pero constante con el trabajo! 🥰
Totalmente! El año que hizo vlogmas estuve enganchadísima a esta chica. Ultimamente me da un perezote que ni le cotilleo el insta ya. Parece que youtube está de vuelta, así q a ver si aprovecha y se pone las pilas. Lo que pasa es que como con insta ya ganan una pasta pues la ley del mínimo esfuerzo, cuando quizás youtube le daría menos dinero pero conectaría más con la gente
 
Es que si haciendo lo que hace, que es NADA, ya vive muy bien, no va a hacer más por amor al arte.


Es una pena porque podía haber tenido mucha más repercusión, en su momento cuando los primeros vlogs a todos nos encantó. Luego dejó Lava para ir a NY a no hacer nada y para dedicarse a un proyecto del que nunca más se ha sabido.

Y los looks pues a la vista está, cada vez son más terribles si cabe, es que ya es tal el grado de histrionismo que ni eres capaz de ver las piezas por separado a ver si te gusta algo.
 
Back