Marta @by.martao

A mi esta chica me parece muy cute y simpática. Que no me gusta que se frivolice tanto con el dinero? Pues claro que no, pero bueno al ha crecido en una familia rica y es normal que lo haga. Su contendio es ese, y le funciona ya que un cierto sector del público está deseosa de que se compre otro Birkin y lo enseñe.

Me parece que podría ser mi amiga y yo sería la que le diría AMIGA DATE CUENTA en muchas situaciones. Lástima que soy clase media y no vamos a coincidir ni patras
 
A mí es que tampoco me parece que frivolice. Es su día a día, lo que pasa que no está al alcance de todo el mundo y nos llama la atención que ella se gaste 1.000€ en maquillaje cuando hay familias que no llegan a fin de mes.
Pero es lo mismo que el creador de contenido de viajes. Anda que no se tiene que gastar pasta para enseñar hoteles exclusivos, resorts de lujo, una edición de vídeos que flipas...
 
@Phineas Ahhhh, si, claro como estaba medio loca la pobre! Jajajaja es que fue hace tanto tiempo que no me acordaba! Pero como explique antes, Paris hizo un "double major" (o sea, dos carreras paralelamente) en ciencias políticas (para luego entrar en la facultad de leyes) y bioquímica (para entrar en la facultad de medicina). Al final se decidio por medicina (no las dos cosas, que seria imposible). En la vida real nadie tendría la duda de leyes o medicina...es una serie al fin y al cabo! Aunque debo decir que había un chico conmigo en el programa de honores de la universidad (que estaba un poco loco, todo hay que decirlo!) y estudiaba un "double major" en literatura inglesa y matemáticas puras, o sea....que algún loco suelto siempre hay...tipo Paris! ;) Jajajaja
 
Entonces, por lo que entiendo, allí no hay término medio. O sales muy bien preparado, o muy mal. (Del Bachillerato.)
Si en Bachillerato no se dan muchas asignaturas o no exigen mucho y no te gusta estudiar, vas a tener muy pocos conceptos.
Si te gusta estudiar, tratarás de adelantar asignaturas de cara a un futuro universitario.

Al menos en España tenemos el término medio. Puede no gustarte estudiar tanto como para hacer una carrera universitaria pero tener más conocimientos que si simplemente cursaste secundaria (la E.S.O.)
Asi es!
 
Gracias prima. Pero vamos, que en un semestre puedas ver muchas asignaturas me deja un poco en duda sobre la calidad de la materia. Siento que van demasiado rápido sin profundizar
No realmente. Son 5 meses con dos clases a la semana de 1.5 horas o tres dias de 1 hora. Yo, que he estudiado en ambos paises, te digo que aprendes muuuuucho mas aqui!
 
No realmente. Son 5 meses con dos clases a la semana de 1.5 horas o tres dias de 1 hora. Yo, que he estudiado en ambos paises, te digo que aprendes muuuuucho mas aqui!
Pues no sé la verdad. Dependerá de la universidad, porque yo en España si que ha aprendido jajaja
 
Pues no sé la verdad. Dependerá de la universidad, porque yo en España si que ha aprendido jajaja
No lo dudo, si uno quiere en todas partes se aprende, pero el sistema es diferente, y la forma de intereactuar, tambien. Yo estoy comparando la Complutense con las universidades de aqui, tanto publicas como privadas. No hay comparacion, la verdad... Ademas, cuando digo que aprendes mas, quiero decir como disfrutas aprendiendo. Aqui lo importante (y el objetivo principal) es que el alumno aprenda y no amargarle la vida. En Espana, (al menos en mi experiencia) es como si los alumnos fueran todos unos burros que tienen que estar admirados y agradecidos con que el "genio" del catedratico de turno tenga a bien compartir su sapiencia absoluta con un mero imbecil ocupando asiento. Aqui no. Aqui los profesores te retan a que defiendas tus opiniones con razonamientos, experiencias, y estudio. Jamas te ofenden o te tratan de imbecil, al contrario, siempre te animan a hacerlo mejor. Y luego, despues de clase, son normales y amigables. En mi uni, teniamos un grupo de profesores que eran parte de un grupo de rock. Eran super divertidos aunque todos tenian fama de ser muuuuuuy dificiles (y lo eran, por experiencia!) pero eran gente normal no inalcanzable. En fin, en todas partes hay de todo, por supuesto, pero esa ha sido mi experiencia en ambos paises.
 
Prima, pero me estás diciendo que has contrastado todo eso, por sencillo que sea en USA conseguirlo???? Madre mía. A ver, gracias, pero telaaaaaaaaaa

No entiendo una cosa... Marta no puede llevar su negocio (el único que tiene) porque la pastelería es al por mayor? Qué más da eso? Puede gestionarlo igual no?
Si! Jajajaja! Aquí, si sabes buscar, todo se encuentra porque hay muchos datos públicos, algo que puede ser malo....o bueno, según se vea, pues la corrupción es fácil de atajar, por ejemplo! ;) En cuanto a lo del negocio, quiero decir, que si existe, simplemente que al ser al por mayor, la exposición en redes es un poco innecesaria y tiene gente gestionándole el día a día, pero existe y le va bien.
 
No lo dudo, si uno quiere en todas partes se aprende, pero el sistema es diferente, y la forma de intereactuar, tambien. Yo estoy comparando la Complutense con las universidades de aqui, tanto publicas como privadas. No hay comparacion, la verdad... Ademas, cuando digo que aprendes mas, quiero decir como disfrutas aprendiendo. Aqui lo importante (y el objetivo principal) es que el alumno aprenda y no amargarle la vida. En Espana, (al menos en mi experiencia) es como si los alumnos fueran todos unos burros que tienen que estar admirados y agradecidos con que el "genio" del catedratico de turno tenga a bien compartir su sapiencia absoluta con un mero imbecil ocupando asiento. Aqui no. Aqui los profesores te retan a que defiendas tus opiniones con razonamientos, experiencias, y estudio. Jamas te ofenden o te tratan de imbecil, al contrario, siempre te animan a hacerlo mejor. Y luego, despues de clase, son normales y amigables. En mi uni, teniamos un grupo de profesores que eran parte de un grupo de rock. Eran super divertidos aunque todos tenian fama de ser muuuuuuy dificiles (y lo eran, por experiencia!) pero eran gente normal no inalcanzable. En fin, en todas partes hay de todo, por supuesto, pero esa ha sido mi experiencia en ambos paises.

No tengo la experiencia de estudiar en otro país (bueno en la ESO estuve un trimestre en instituto en Inglaterra). Pero luyéndote me dais envidia, creo que la educación en España es bastante encorsetada, casi no te dejan experimentar y probar cosas para ver que te puede gustar.
A los 18 años eliges una carrera para toda la vida, y si sientes que te has equivocado toca empezar de 0, porque casi no convalidan asignaturas.
 
No tengo la experiencia de estudiar en otro país (bueno en la ESO estuve un trimestre en instituto en Inglaterra). Pero luyéndote me dais envidia, creo que la educación en España es bastante encorsetada, casi no te dejan experimentar y probar cosas para ver que te puede gustar.
A los 18 años eliges una carrera para toda la vida, y si sientes que te has equivocado toca empezar de 0, porque casi no convalidan asignaturas.
Así es! Totalmente cierto!!! Aqui un alumno cambia de "carerra" o sea, de "major", un promedio de 3 veces antes de graduarse. Precisamente es muy importante por eso probar asignaturas tan diferentes al principio, y algunas de tu "carrera" a ver si te va a gustar. Obviamente, si te vas cambiando pues el tiempo de universidad se alarga, pero terminas con lo que de verdad te gusta. También a partir del tercer ano, ya puedes estudiar y hacer una pasantía (pagada casi siempre que te busca tu uni) en tu área, y eso todavía te ayuda mas a saber si te va a gustar trabajar en lo que estudias. Como dije en alguna respuesta, los estudios son muy prácticos! :) La verdad es que yo disfrute esa etapa muchísimo!!!!

Y añado: Aquí estudias lo que TU QUIERES, no lo que tu calificación del colegio o instituto dicte. Da igual si eres buen alumno o mal alumno, tu escoges tu carrera y punto. Si luego te va mal, no pasas las asignaturas y ya. Con esto quiero decir que a lo mejor no has sacado demasiada buena nota durante el colegio, pero una vez que estas estudiando lo que de verdad te gusta pues eres el mejor. Por que no te van a dejar estudiarlo? Y aunque es difícil entrar en según cual universidad, siempre puedes entrar en otra, sacar buenísimas notas en lo que de verdad va a ser tu carrera, y luego transferirte a la uni que de verdad querías. En fin, me repito mucho, pero es verdad, el sistema es muy flexible y se enfoca en facilitarte que hagas lo que tu de verdad quieres y no frustrarte en el camino, dándote por vencido! :)
 
Última edición:
Si, y la orientación previa es mínima, al menos en mi instituto, que había una orientadora pero jamás orientó a nadie en la vida.
Aquí es al contrario. Te ayudan muchiiiiiisimo! Entre tu "advisor" que te orienta en que clases hacer, cuantas, te regaña si las calificaciones van mal, te hace citas con la gente que te busca las pasantías, etc., y los otros departamentos de la uni, te ayudan muchísimo! En el ultimo ano de carrera hay muchas ferias para ayudarte a buscar trabajo, y si has tenido pasantía, en muchos casos la empresa donde la haces te contrata. En fin, lo que dije, la experiencia de estudio es para que te guste, no para amargarte y frustrarte la vida....! :)
 
Back