Marta Riumbau

A ver, volviendo a mi último post, os confieso que hablo desde la experiencia. He pasado por una situación muy mala y mi forma de desahogarme fue empezar a comprar compulsivamente tonterías y cosas que ni siquiera necesitaba, ordenar toda mi casa una y otra vez, cambiar la decoración , etc., por eso en el fondo la puedo entender y hablo con conocimiento de causa. En mi caso supe parar, reconocer lo que me estaba pasando y echarle freno, porque no es más que una falsa forma de aliviar un problema. Os aseguro que el problema nunca desaparece comprando cosas ni redecorando. Tienes que darte tiempo para aceptar las cosas y sanar desde otras formas y, quién necesite ayuda, no dudar en pedirla.

El problema es que ella lleva demasiado tiempo así, repitiendo este patrón. Nunca me he creído del todo ese rollo de que es muy introvertida; me cuesta creer que una persona con problemas de sociabilidad se exponga de esa manera en las redes e incluso llegue a salir en ropa interior. Que puede ser precisamente por eso que lo tenga que hacer detrás de una pantalla, pero que me parece totalmente contradictorio.

El caso es que no sabe donde poner el huevo y eso es porque no está satisfecha con su situación. Quizás se pensaba que la panacea era ser madre, y lo que pienso es que lo ha empeorado todavía más porque ahora con la excusa de la niña tiene que comprar más cosas y encima cambiar de casa. A mí me la sopla que cuelgue videos intensitos justificándose. Que sí, que es su vida y puede hacer lo que le dé la real gana, por supuesto, pero yo pienso que: o tiene un problema muy gordo, o que es una niñata con mucho dinero y muy poco sentido común. Si tuviera que levantarse todos los días a las 7 de la mañana y volver a su casa a media tarde después de haber soportado jefes, compañeros y clientes gilipollas, ponerse a limpiar, a cocinar y a cuidar de su hija, os digo yo que se dejaba el microcemento.
Lo malo es que no lo reconoce, intenta justificarlo a toda costa, que eso es normal, que lo hace mucha gente…
 
A ver, volviendo a mi último post, os confieso que hablo desde la experiencia. He pasado por una situación muy mala y mi forma de desahogarme fue empezar a comprar compulsivamente tonterías y cosas que ni siquiera necesitaba, ordenar toda mi casa una y otra vez, cambiar la decoración , etc., por eso en el fondo la puedo entender y hablo con conocimiento de causa. En mi caso supe parar, reconocer lo que me estaba pasando y echarle freno, porque no es más que una falsa forma de aliviar un problema. Os aseguro que el problema nunca desaparece comprando cosas ni redecorando. Tienes que darte tiempo para aceptar las cosas y sanar desde otras formas y, quién necesite ayuda, no dudar en pedirla.

El problema es que ella lleva demasiado tiempo así, repitiendo este patrón. Nunca me he creído del todo ese rollo de que es muy introvertida; me cuesta creer que una persona con problemas de sociabilidad se exponga de esa manera en las redes e incluso llegue a salir en ropa interior. Que puede ser precisamente por eso que lo tenga que hacer detrás de una pantalla, pero que me parece totalmente contradictorio.

El caso es que no sabe donde poner el huevo y eso es porque no está satisfecha con su situación. Quizás se pensaba que la panacea era ser madre, y lo que pienso es que lo ha empeorado todavía más porque ahora con la excusa de la niña tiene que comprar más cosas y encima cambiar de casa. A mí me la sopla que cuelgue videos intensitos justificándose. Que sí, que es su vida y puede hacer lo que le dé la real gana, por supuesto, pero yo pienso que: o tiene un problema muy gordo, o que es una niñata con mucho dinero y muy poco sentido común. Si tuviera que levantarse todos los días a las 7 de la mañana y volver a su casa a media tarde después de haber soportado jefes, compañeros y clientes gilipollas, ponerse a limpiar, a cocinar y a cuidar de su hija, os digo yo que se dejaba el microcemento.
No sé al final lo que le está pasando a ella y por qué quiere cambiar cosas constantemente, pero yo si la entiendo. A mí me encanta cambiar cosas, cambio de vez en cuando los cuadros, pinto los marcos y una mesa de diferentes colores según se van rallando, tengo varias fundas de cojín y las voy rotando. La disposición no puedo cambiarla, pero si no también me gustaría de vez en cuando ponerla de una manera o de otra.
Cuando vivía de alquiler iba a casa por año (por diferentes motivos, cuando vivía con amigas porque alguna se iba y buscábamos uno más pequeño, o porque se venía otra a vivir y necesitábamos una habitación más; porque le descubriamos defectos al piso y probabamos suerte con otro; por cercanía al trabajo...).
Y (quitando el momento de la mudanza) me encantaba ver un nuevo piso y colocar mis cosas pero de forma diferente.
La verdad que me sentí bastante identificada con su vídeo, quitando la parte que no me gusta tirar ni acumular, soy más de intentar darle una vuelta a lo que ya tengo, o intercambiar cosas con otras personas y ella se dedica a tirar lo que no le gusta y cambiarlo por otro nuevo.

Que no sé si lo de ella es tu caso, que podría serlo perfectamente, pero también quería decir que las personas que ella describe existimos.
 
No sé al final lo que le está pasando a ella y por qué quiere cambiar cosas constantemente, pero yo si la entiendo. A mí me encanta cambiar cosas, cambio de vez en cuando los cuadros, pinto los marcos y una mesa de diferentes colores según se van rallando, tengo varias fundas de cojín y las voy rotando. La disposición no puedo cambiarla, pero si no también me gustaría de vez en cuando ponerla de una manera o de otra.
Cuando vivía de alquiler iba a casa por año (por diferentes motivos, cuando vivía con amigas porque alguna se iba y buscábamos uno más pequeño, o porque se venía otra a vivir y necesitábamos una habitación más; porque le descubriamos defectos al piso y probabamos suerte con otro; por cercanía al trabajo...).
Y (quitando el momento de la mudanza) me encantaba ver un nuevo piso y colocar mis cosas pero de forma diferente.
La verdad que me sentí bastante identificada con su vídeo, quitando la parte que no me gusta tirar ni acumular, soy más de intentar darle una vuelta a lo que ya tengo, o intercambiar cosas con otras personas y ella se dedica a tirar lo que no le gusta y cambiarlo por otro nuevo.

Que no sé si lo de ella es tu caso, que podría serlo perfectamente, pero también quería decir que las personas que ella describe existimos.
Claro que sí prima, que a mí también me encanta cambiar cosas de mi casa y hacer chapucillas y manualidades. El problema es cuando no lo haces por hobby, si no por satisfacer una necesidad intentando tapar el problema. Tampoco es lo mismo lo que podemos hacer tú y yo en casa que tirar un dineral en forrar todo con microcemento o hacer el foso en la piscina, y luego decir que fue un error o que quiere algo más acogedor para la casa. O sea que cambia las cosas pero no está contenta con ellas. Cambiar, cambiar y cambiar y nunca estar satisfecha, ese es el problema. Y a mí me da que el vídeo es una justificación para todos los comentarios que le señalaban el tema del que estamos hablando. Voy a poner un ejemplo un poco bestia, pero es como cuando a una persona que es adicta se lo dices y te lo negará en rotundo. No es lo mismo mover los muebles de sitio, pintar una mesa o empapelar una pared que comprarse una casa de un millón de euros, hacerle mil cosas que nunca le han gustado y ahora a por la próxima. No sé primi, yo sí que veo diferencia entre lo que hace y lo que dice en el vídeo para justificarse.
 
A mi me da que Marta además de meternos con calzador la publi, que lo ha hecho de lujo, no sabe ni lo que quiere. Quien se compra una casa en la que la planta de arriba sea solo tu habitación y una terraza que creo que poco uso se le da por dónde está. Además tengas idea o no de ampliar familia, tanto terreno para tan poca casa, piscina y aparcamiento… no sé. Con ese terreno te haces una casa que lo flipas (me refiero a distribución de todo). Por otro lado, ella que desde antes de nacer ya quería ser madre, no piensa en esos problemas que ha visto ahora que la niña va a gatear? (Es una publi de coj*nes, si no, no tiene sentido) Además, puede que incluso cuando hiciera el hoyo ese que no tiene sentido ninguno porque creo que el uso que le da es el de barrer las hojas de los arboles, ya estaba embarazada o a punto, ahí que pensaba que la niña nacía con la escoba en la mano para ayudarle? Pues ahora pones unas maderitas o algo para que no caiga. Pero ella ve que es mejor cambiarse de casa, que nadie me quita la idea de que cuando los padres buscaban algo en Madrid ella estuviera buscando también (porque no sabe ni lo que quiere). Y sobre la reforma siempre he pensado que Diego puso dinero ahí.
No le encuentro el sentido a tanta reforma si ya estabas buscando ser madre.

Bueno como Marta nos lee al final sabe que comentar en los vídeos para que tengan visitas, a marketing no hay quien le gane jaja
Y otra cosa, Diego dice que estuvo ahí el otro día viendo el olivo, o es trola o estos a menudo se ven pero sin publicar nada.
A mí me ha dejado flipando que va a darle a la niña potitos y papillas de cereales de la sección del super. No se vaya a hacer un esguince comprando verdura fresca y cocinando para su hija... Además tanto que quería ser madre no la veo nada informada, pero nada. Y entre ella y sus amiguis influencers mamis se van dando consejos de los años 80 entre todas
 
A mí me ha dejado flipando que va a darle a la niña potitos y papillas de cereales de la sección del super. No se vaya a hacer un esguince comprando verdura fresca y cocinando para su hija... Además tanto que quería ser madre no la veo nada informada, pero nada. Y entre ella y sus amiguis influencers mamis se van dando consejos de los años 80 entre todas
Totalmente de acuerdo prima. Una cosa es algo puntual porque estés fuera o tengas un viaje etc y cocinar te resulte más complicado… pero en el día a día puedes hacer tuppers si vas mal de tiempo e ir tirando de ellos sin necesidad de comprar procesados por más que sean los más saludables del mercado.
 
Totalmente de acuerdo prima. Una cosa es algo puntual porque estés fuera o tengas un viaje etc y cocinar te resulte más complicado… pero en el día a día puedes hacer tuppers si vas mal de tiempo e ir tirando de ellos sin necesidad de comprar procesados por más que sean los más saludables del mercado.
Y más ella, que si le sobra algo es precisamente tiempo. Para hacer reels y fotitos bien que le dedica las horas que haga falta, pero para alimentar a su hija en condiciones o estimularla... en fin, qué lástima me dan todos los hijos de influencers, los psicólogos se van a forrar en unos años, por desgracia
 
Una vida materialista y vacía, en la que tiene que refugiarse en compras y más compras y cambiar 70 veces los cojines del sofá , para suplir el hecho de que se siente sola, porque con 37 años ha tenido que recurrir a un banco de esperma para poder tener un hijo porque no ha sido capaz de mantener a un hombre bueno a su lado y tener familia numerosa, que es lo que ella quería. Por no hablar de todas las amistades falsas con otras influencers que no son más que postureo.

¿A que cambia la perspectiva?
Ese comentario de tener q recurrir a una inseminación pq no ha conseguido mantener a un hombre bueno al lado me parece horrible.
 
Y más ella, que si le sobra algo es precisamente tiempo. Para hacer reels y fotitos bien que le dedica las horas que haga falta, pero para alimentar a su hija en condiciones o estimularla... en fin, qué lástima me dan todos los hijos de influencers, los psicólogos se van a forrar en unos años, por desgracia
Como alimenta a la niña?
 
Back