Marta Riumbau

A ver, primas, que suelo estar atenta pero se ve que aquí me perdí algo... ¿De dónde sale que tiene la casa a la venta? Dijo eso?
No vi la publi en la que hablaba de la casa, pero tenía entendido que solo dejaba caer que tenía peligros para la niña, ¿no?
 
A ver, primas, que suelo estar atenta pero se ve que aquí me perdí algo... ¿De dónde sale que tiene la casa a la venta? Dijo eso?
No vi la publi en la que hablaba de la casa, pero tenía entendido que solo dejaba caer que tenía peligros para la niña, ¿no?
NO, no, si puso hasta fotos de casas en plan mansión de las hadas que le gustaría tener.
 
A ver, primas, que suelo estar atenta pero se ve que aquí me perdí algo... ¿De dónde sale que tiene la casa a la venta? Dijo eso?
No vi la publi en la que hablaba de la casa, pero tenía entendido que solo dejaba caer que tenía peligros para la niña, ¿no?
Dijo que quiere comprar otra casa, que la de ahora la ve llena de peligros para la nena. Aquí en el foro ha salido la información de que su actual casa sigue apareciendo en la inmobiliaria como que está a la venta pero con fotos de antes de que ella la remodelara. Así que no se sabe si es un anuncio antiguo que aún no se ha quitado, o sí que la vende.
 
Y más ella, que si le sobra algo es precisamente tiempo. Para hacer reels y fotitos bien que le dedica las horas que haga falta, pero para alimentar a su hija en condiciones o estimularla... en fin, qué lástima me dan todos los hijos de influencers, los psicólogos se van a forrar en unos años, por desgracia
Solo con recordar que dijo que su propósito de año nuevo era empezar a cocinar y comer en casa.. y dejar de pedir siempre comida fuera, podemos hacernos una idea de cómo come esta mujer y lo floja que es con la cocina, se ha gastado una pasta en una cocina de microcemento para preparar cafés
 
Yo lo que he entendido no es que le vaya a dar potitos para no cocinar verdura, sino que la verdura aún esperará 2 semanas y que lo que ahora le va a dar son los cereales. Luego ha dicho que va a hacerle gachas de avena que le parece mejor opcion que los cereales de supermercado.

La mayoria de la gente da los cereales de supermercado o farmacia porque no saben como gestionar ese tema de forma casera, a diferencia de las frutas, verduras o carne que sí es más obvio. Yo no conozco a ni una unidad de familia que no haya dado los cereales hidrolizados en polvo.

Mira que no me gusta defenderla eh, pero en este tema creo que si de algo va a ser capaz es, precisamente, de jugar a las cocinitas con la niña y entretenerse con ello. Vamos, nos vamos a hartar de hamburguesitas saludables y de tortitas de avena y fruta para el BLW.
Solo con el tema de hacerle caso a una pediatra dinosauria que le ha dicho que le dé cereales a la niña... Y que para las verduras tiene que esperar, esos consejos son de hace 18 años o más. Que digo yo que tenemos que tener profesionales actualizados para poder confiar en ellos, pero ella tiene todo el tiempo del mundo para contrastar e informarse, ha tenido el embarazo entero para leer libros actualizados de maternidad... Hasta sus amiguis influencers sacan libros de blw y alimentación complementaria que están actualizadisimos, no entiendo cómo me sale con los cereales de los años 90.

Y repito que a mi me encantaría fiarme de mi pediatra ciegamente y vivir tranquila, pero si fuera por los pediatras que yo he visitado, mi hijo seguiría con un frenillo de 1cm, la cabeza aplanada por una plagiocefalia que le veían "bien", usando tacatá porque "a los 4 meses ya deberías sentarlo y ponerlo a andar un poco", y tomando cereales en el biberón "para que te deje dormir más "
 
Lo de los cereales tengo entendido que ahora se dan a niños que van cortitos de peso, ¿No?

No obstante, si no llevan azúcar añadido no veo el problema por darlos. Igual que si das pasta, arroz o quinoa.

En lo que sí deberían actualizarse es en el tema por ejemplo de los frutos secos. "Frutos secos antes de los 3 años no que hay riesgo de alergias". Precisamente el retraso de la introducción de alimentos es lo que puede producir alergias. En crema o en polvo se le puede dar a un bebé mezclado con papilla de frutas o un yogur, y son un alimento buenísimo. Y aunque son un alérgeno común, no están ni entre los 3 más comunes, que son el huevo, el pescado y la proteína de leche de vaca.
 
Lo de los cereales tengo entendido que ahora se dan a niños que van cortitos de peso, ¿No?

No obstante, si no llevan azúcar añadido no veo el problema por darlos. Igual que si das pasta, arroz o quinoa.

En lo que sí deberían actualizarse es en el tema por ejemplo de los frutos secos. "Frutos secos antes de los 3 años no que hay riesgo de alergias". Precisamente el retraso de la introducción de alimentos es lo que puede producir alergias. En crema o en polvo se le puede dar a un bebé mezclado con papilla de frutas o un yogur, y son un alimento buenísimo. Y aunque son un alérgeno común, no están ni entre los 3 más comunes, que son el huevo, el pescado y la proteína de leche de vaca.
Lo de no dar frutos secos a los niños pequeños es porque hay un alto riesgo de atragantamiento, alergias puedes tener a cualquier alimento 😅.
 
Back