Es que conceptualmente, es atractivo. Pero mi opinión es que simplemente el concepto lo es, comprar menos, pensar más, sostenibilidad...
Yo tengo 40 años y digamos que sé lo que me queda bien, lo que me gusta, lo que me favorece y lo que no. Y tb sé cuando compro algo "impulso" que voy a poner 2 veces.
Por eso creo que ahora lo trata de dar valor con la newsletter y la revelación de marcas secretas maravillosas que sólo sabrás si pagas. Es complicado vender algo así a día de hoy. Si una marca es buena, lo que necesita es publicidad, hablar de "marcas secretas" es favorecer muy poco su supervivencia.
Respecto a su estilo, pues ese es uno de los grandes problemas cuando vendes algo que se puede ver reflejado en tí. No es ser guapa o ser fea , es como cuando entras a comprar una crema antiarrugas maravillosa y la que te lo vende es una pasa. Yo tiraría por la rama de la comunicación, charlas, cursos en colegios... me enfocaría hacia otro público, con un mensaje más tranquilo, más elegante y menos histriónico, con humildad y hacia organismos que pueden pagarte por dar una charla, que a priori y si lo haces bien, puede ser interesante.
No haría el método, no pagaría por saber una marca "secreta" (me da hasta la risa escribirlo) , ni nada de pago que me "enseñe" a comprar menos y lo que me queda bien, pero sí pagaría porque mi hija de 11 años fuera a una charla suya sobre sostenibilidad, sobre el impacto de la ropa en el medio ambiente y sobre lo que hay detrás de 1 pantalón low cost. Hay documentales maravillosos, pero si se lo cuenta una mujer amable en un ambiente distendido, de seguro cala más. Y se puede generar un debate muy interesante en un colegio, que se puede aprovechar hasta para ayudar en temas como el bulling.
Si nos lee, ahí va una pequeña crítica (esto es un foro de cotilleo, no puedo evitarlo... ) pero con más peso en la parte de aportación.