Monica para tu información copio de la RAE:
---México.La grafía recomendada para este topónimo es
México, y su pronunciación correcta, [méjiko] (no[méksiko]). También se recomienda escribir con
x todos sus derivados:
mexicano, mexicanismo, etc. (pron. [mejikáno, mejikanísmo, etc.]). La aparente falta de correspondencia entre grafía y pronunciación se debe a que la letra
x que aparece en la forma escrita de este y otros topónimos americanos (→
Oaxacay
Texas) conserva el valor que tenía en épocas antiguas del idioma, en las que representaba el sonido que hoy corresponde a la letra
j (→
x,
3y
4). Este arcaísmo ortográfico se conservó en México y, por extensión, en el español de América, mientras que en España, las grafías usuales hasta no hace mucho eran
Méjico, mejicano, etc. Aunque son también correctas las formas con
j, se recomiendan las grafías con
x por ser las usadas en el propio país y, mayoritariamente, en el resto de Hispanoamérica.---
Así que el resumen sería que aunque actualmente se recomienda escribir MéXico, se debe pronunciar MéJico y se puede escribir con "J", pues es como se ha hecho en España, no así en hispanoamérica. Y como yo soy ESPAÑOLA, nacida y educada en ESPAÑA, no sólo la RAE permite usar "J" sino que mi cuna explica mi preferencia por la "J".
Y ya que somos tan estrictos y tiquismiquis con la lengua, al próximo meJicano en este pueblo lleno de ellos en el que vivo que me diga: yarda, troca, parquear, te lo remito, para que prediques con buenas razones.