Es que es un completo lío, si ya a veces nos cuesta identificar ingredientes en formulaciones cosméticas sencillitas en protectores solares puede ser un auténtico caos (espero que nuestra cosmetóloga favorita haga un vídeotutorial, guiño, guiño).Me encanta esa mujer, al final tendré que aprender inglés, porque si no me pierdo muchas cositas buenas, menos mal que tambien tiene blog y con el traductor de página me voy apañando, me pasa lo mismo con un canal que me sugirió la prima @Bermea, que aún poniendo los subtitulos de youtube para que traduzca, los traduce muy raaaaros y acabo mareada del sobreesfuerzo y encima no pillo nada
, así que he tenido que desistir
.
Me parece muy interesante este aporte @Valentin, porque a pesar de que estemos siempre dale que te pego con que el protector solar no protege el 100%, hasta que no nos lo confirman con rigor científico, seguimos sin hacer mucho caso
En alguna marca más lo he visto yo, pero en muy poquitas, gracias a ti estaré más atenta y si veo alguno lo subiré para avisar, no se si me quiere sonar que en Avene, ya lo comprobaré. Yo me suelo guiar por los filtros solares que contiene, hay algunos UVA que cubren muy poco rango y encima no son fotoestables y se degradan rapidísimo, alguno en 30 minutos ha perdido ya más del 60% de proteccion, suelen ser los que causan reacciones de fototoxia y alergia. La normativa legal seguro que la cambian en un par de años y queda el tema perfectamente regulado, pero ahora......... Yo como regla general y a falta del dato exacto, me he pillado fórmulas que contengan prácticamente todos los filtros de nueva generación que cubren más UVA, penetran menos y son más fotoestables, y luego un filtrillo suelto de los de siempre, y así por lo menos aunque no sepa exactamente el PPD que alcanzan, me quedo más tranquila. Aunque esto es algo subjetivo, porque luego dependerá del resto de la fórmula y tal y tal, pero en fin.... .
Otro inconveniente que he visto es que cuando las marcas dan la información del UVA a los consumidores utilizan estándares distintos. Por ejemplo, acabo de ver que Heliocare 360 Water Gel indica una protección UVA de PA++++, que es el estándar que se utiliza en Asia, pero que hace referencia a un rango y no a un número concreto, por lo que sabemos que es protección alta pero no exactamente cuánto de alta.