RutiSan y familia

Una pregunta, con la de terremotos que pasan en japon, como de seguro es tener una casa en una ladera como esa? Por muy preparada que este, me daria miedo vivir ahi pensando en lo que pueda pasar en unos años.
He investigado. En el 95 hubo un terremoto bastante fuerte que afectó a Kobe. Desde entonces se reforzaron las estructuras. Supongo que la casa será posterior a ese año y que, por horrenda que sea, soportará bien terremotos 'normales' (mejor no pensar en un mega terremoto).

Me daría más pánico vivir más cerca del mar, la verdad. Por lo que pasó en Sendai en 2011.
Que ojo, es posible que con un terremoto/maremoto similar al de 2011 cerca de Kobe, el agua llegase a la casa. No estoy segura pero yo no viviría ahí (me traumé con el documental en su momento).

Mejor que no lleguemos a confirmar algo así.

También hay que tener en cuenta... Japón es una isla en pleno cinturón de fuego. Pocas ciudades serán 100% seguras...
 
Hola primas, yo soy de Chile, el país que ha tenido dos de los terremotos más grandes de la historia (yo viví el terremoto de 2010, ese fue catalogado como megaterremoto, el otro fue en el 60 y yo no existía, ni siquiera mis papás).
Tanto aquí como en Japón (hasta donde sé) se construye antisismico, es decir, que los cimientos del edifico/casa van profundo y reforzado y se arma la estructura de modo que rebote o se mueva (según sea el tipo de terremoto o temblor) de lado a lado o de arriba a abajo sin partirse la estructura.
Acá todo está pensado para esos casos, ni una casa tiene por ejemplo esas repisas con libros y cosas sobre la cama porque te pueden caer en la cabeza y matarte, tampoco en los pasillos. Los muebles pesados traen para ser atornillado a la pared y quedar seguros,etc.
También la educación en los colegios se enseña a los niños sobre que se debe hacer cuando hay temblor, etc. Supongo que lo habéis visto en otros canales de Japón donde si hablen cosas interesantes sobre el país.
Acá en Chile estamos acostumbrados (me imagino que allá también), sabemos que la casa no se caerá y sabemos que hacer en caso de temblor/terremoto (al menos acá, menos de un siete no se considera terremoto, se dice temblor o sismo. Sé que al parecer es lo mismo, pero acá la gente los diferencia).
Con lo de los tsunamis, al menos acá hay carteles que te dicen si te encuentras en zona inundable o en zona segura y la casa de Ruti se ve que está en súper zona segura, porque están en muy alto y están lejos del mar (generalmente el mar entra más rápido cuando la playa es plana, como Sumatra). También hay sirenas que suenan en la playa para hacerte saber que el mar se está recogiendo e ir al cerro a zona segura y se recibe una alarma al celular también.
Una vez nosotros recibimos una alarma porque en Japón hubo un terremoto y la ola recorrió el Pacífico sin perder altura, al final la ola perdió altura cerca de la costa y llegó de dos metros nada más.
No sé si ella ha estado en un temblor o terremoto, es algo que debería hablar creo yo, o de como es ese tema en una ciudad portuaria como Kobe, pero debería, es un tema que en otras partes del mundo no se sabe mucho.
Por lo demás, viviendo en un país sísmico, yo vivo tranquila, hay cuidados que una tiene por cultura sísmica desde niña y además sé que mi casa no se va a caer. Una con el tiempo hasta puede saber si fue cerca el temblor o de cuantos grados, y generalmente la gente acierta. Ahora si me pilla un temblor de 5 o 4 en otro país, ahí si tendría miedo, porque esa casa no es a prueba de sismos.
No conozco bien como funciona todo en Kobe o en Japón, pero lo que he visto es lo mismo que acá. Este es mi aporte primas.
 
De verdad que me he reído bastante leyendo sus aportaciones, jajaja. Me he loggeado nuevamente porque me tomó por sorpresa que, siendo reciente lo de la acosadora esa, Ruth parece empeñarse en dar más indicios de su ubicación. Debería ser más cuidadosa con eso, al menos por R que, por cierto, no sé si sea cosa mía pero parece que cada vez entiende menos el español, aún con duolingo. Me da bastante pesar... se la pasa encerrado en su habitación, y mucha compra, desempacar, ensamblar y mármol y dorado jajajaja, pero la habitación de R está casi igual que cuando aún no se mudaban. Además, está abandonando la etapa de la infancia y eso por sí mismo ocasiona una lluvia de emociones, pero no me imagino hacerlo de una forma tan solitaria... Quien veía por él de forma más cotidiana era Y, pero con la uni ya no se verán con tanta frecuencia. Le deseo bienestar, honestamente.

Quisiera añadir que concuerdo con el pasto artificial; es espantoso en el balcón, pero es aún más espantoso que lo quiera en su jardín. Con lo relajante que es tener naturaleza de verdad al alcance de uno, pero bueno... ¡Ah! Y también me pregunto porqué tanta obsesión con el peso y alimentos. Desde siempre se ha notado que tiene un tema con eso, pero últimamente se ha vuelto insoportable y lo ha ido reflejando con Y. Por el bien de su familia y de ella misma, ojalá pueda tratarlo. Me es impensable llevar una relación tan mala con la comida, entre que come y no, se habla mal a sí misma y vive en un ciclo eterno de culpa... ufffff.
 
Primas del FBI, ya me puede la curiosidad, he encontrado la zona en maps pero me resulta imposible. Te pones a pie de calle y las calles son estrecha sy con 4871882 casa pegadas muchísimo y no distingo nada. Un pequeño MD con alguna pista mas a esta señorita solo para complacer mi curiosidad. Por fiissss
 
Back