Cito tu comentario porque hay tantos relacionados con el tema que no sé por dónde empezar. Coincido contigo en que no sabemos si Sara tiene ahorros, si tiene inversiones (no es algo propio del Lobo de Wall Street

), o si tiene un trabajo a media jornada, o trabaja por proyectos como dices en otro comentario, de fotografía, flores etc.
Sobre lo que dice la mayoría de que tener un sueldo te hace independiente económicamente, yo no lo tengo tan claro a día de hoy. Es verdad que lo ideal es que los dos miembros de la pareja tengan un sueldo, pero la triste realidad de hoy en día es que aunque ambos tengan trabajo, desde mi punto de vista, ninguno de los dos es independiente, me explico: para mí ser independiente es aquella persona que podría vivir sola en la casa en la que vive, pagando hipoteca/alquiler y costeándose todos sus gastos y caprichos sin ayuda de nadie. Si para vivir en el piso donde vives tienes una hipoteca o un alquiler a medias con tu marido (o con tu gato), ya no eres independiente, porque en el momento en el que te separes vas a tener que hacer las maletas y buscar un alquiler que te puedas permitir tú solo; o si vives con hipoteca, vender el piso, cancelarla y repartir las ganancias, que puede que no suponga una gran inyección de dinero o bien, comprarle la parte de la casa a tu ex, para lo que necesitarías tener suficientes ahorros.
Obviamente estoy hablando grosso modo con los datos de salario medio actual de España que ronda los 30.000€ brutos. Para grandes salarios y/o ahorros, ya sería otro cantar, y con hijos de por medio la cosa también sería distinta por temas de custodia, etc, claro.
En cuanto a la parte de cotización para la pensión...pues la verdad que dentro de 30 años no sé si existirán las pensiones y dará igual lo que hayamos cotizado... a todas las que tengáis más o menos la edad de Sara (trabajéis o no) os recomiendo que os hagáis un plan de pensiones o similar
