Sara Sabaté

Pues estudiar un máster da muchísimo trabajo
No me estoy explicando. A ver, yo tengo carrera, máster y opos. Por supuesto es mucho trabajo (aunque las tres cosas me las saqué trabajando, y las dos últimas ya con un hijo). Pero es infinitamente más cómodo estudiar que no meterte en un trabajo. No es lo mismo, y todas lo sabemos.
 
Absolutamente si, lo veo. Cada vez conozco más gente adulta, que trabaja y a la que los padres ayudan como no te imaginas. En mi familia no se da pero tengo amigos que sus padres les hacen la compra semanal o directamente les pagan la hipoteca. Cuando mi marido y yo estábamos mirando casas para comprar en una ocasión el de la inmobiliaria nos dijo que nos enseñaba la casa que nos había gustado pero que estaba prácticamente vendida, los compradores estaban esperando a que los padres dieran el visto bueno porque pagaban ellos..,. Yo alucino pero es así.
Yo también conozco casos de padres que ayudan a sus hijxs porque tienen buenas pensiones y todos los meses les hacen una transferecia, que les pagan la hipoteca y que les regalaron pisos. Y algunos no lo necesitan porque tienen buenos sueldos pero los padres les siguen dando dinero igual porque quieren.
Al padre de Sara sólo lo vi en el video de la boda y no sé nada de su vida, a lo mejor les da dinero cuando le apetece o cuando están de cumpleaños...o nunca.
 
Absolutamente si, lo veo. Cada vez conozco más gente adulta, que trabaja y a la que los padres ayudan como no te imaginas. En mi familia no se da pero tengo amigos que sus padres les hacen la compra semanal o directamente les pagan la hipoteca. Cuando mi marido y yo estábamos mirando casas para comprar en una ocasión el de la inmobiliaria nos dijo que nos enseñaba la casa que nos había gustado pero que estaba prácticamente vendida, los compradores estaban esperando a que los padres dieran el visto bueno porque pagaban ellos..,. Yo alucino pero es así.
Es que yo creo que este país se sustenta así y por eso no explota todo. Los padres ayudando a los hijos .
 
Absolutamente si, lo veo. Cada vez conozco más gente adulta, que trabaja y a la que los padres ayudan como no te imaginas. En mi familia no se da pero tengo amigos que sus padres les hacen la compra semanal o directamente les pagan la hipoteca. Cuando mi marido y yo estábamos mirando casas para comprar en una ocasión el de la inmobiliaria nos dijo que nos enseñaba la casa que nos había gustado pero que estaba prácticamente vendida, los compradores estaban esperando a que los padres dieran el visto bueno porque pagaban ellos..,. Yo alucino pero es así.
No digo que no, prima. Pero vamos, te tiene que sobrar bastante para seguir "manteniendo" a una chavala de casi 40 años. Mi madre tiene amigas con mucho, mucho dinero y la mayoría también ayudan a los hijos (no todas eh), pero hablamos de gente muy adinerada. Ayer a mi madre la invitaron a una merienda porque una amiga suya (de 90 años ojooooo) tiene acciones en una empresa (fundada por su abuelo) que había entrado en el IBEX. En este plan. Pero el padre de Sara no lo veo con pasta.
 
Yo he estado sin trabajar muchos años pero siempre he tenido ingresos propios, del paro por ejemplo , y he invertido mis ahorros en comprarme un apartamento que ahora tenemos alquilado porque nos compramos un piso más grande. Así que aunque pase tiempo sin trabajar aporto una parte a la economía familiar...y yo creo que Sara ha ganado en sus buenos tiempos mucho más dinero que yo y por tanto puede ser que viva de rentas de su trabajo. Es mi humilde opinión.
Cito tu comentario porque hay tantos relacionados con el tema que no sé por dónde empezar. Coincido contigo en que no sabemos si Sara tiene ahorros, si tiene inversiones (no es algo propio del Lobo de Wall Street :rolleyes:), o si tiene un trabajo a media jornada, o trabaja por proyectos como dices en otro comentario, de fotografía, flores etc.

Sobre lo que dice la mayoría de que tener un sueldo te hace independiente económicamente, yo no lo tengo tan claro a día de hoy. Es verdad que lo ideal es que los dos miembros de la pareja tengan un sueldo, pero la triste realidad de hoy en día es que aunque ambos tengan trabajo, desde mi punto de vista, ninguno de los dos es independiente, me explico: para mí ser independiente es aquella persona que podría vivir sola en la casa en la que vive, pagando hipoteca/alquiler y costeándose todos sus gastos y caprichos sin ayuda de nadie. Si para vivir en el piso donde vives tienes una hipoteca o un alquiler a medias con tu marido (o con tu gato), ya no eres independiente, porque en el momento en el que te separes vas a tener que hacer las maletas y buscar un alquiler que te puedas permitir tú solo; o si vives con hipoteca, vender el piso, cancelarla y repartir las ganancias, que puede que no suponga una gran inyección de dinero o bien, comprarle la parte de la casa a tu ex, para lo que necesitarías tener suficientes ahorros.

Obviamente estoy hablando grosso modo con los datos de salario medio actual de España que ronda los 30.000€ brutos. Para grandes salarios y/o ahorros, ya sería otro cantar, y con hijos de por medio la cosa también sería distinta por temas de custodia, etc, claro.

En cuanto a la parte de cotización para la pensión...pues la verdad que dentro de 30 años no sé si existirán las pensiones y dará igual lo que hayamos cotizado... a todas las que tengáis más o menos la edad de Sara (trabajéis o no) os recomiendo que os hagáis un plan de pensiones o similar :X3:
 
Siempre ha podido hacer todo eso que describes y hasta donde sabemos nunca lo ha hecho, aparte de algún trabajo de maquilladora antes de casarse. Sospechamos que no trabaja porque siempre ha sido bastante vaga y de momento no ha dado muestras de haber cambiado en ese aspecto.
A mí no me parece una persona vaga. Yo creo que muestra una parte muy pequeñita de su vida. Las redes sociales dan mucho trabajo y a algunas les da muchos ingresos. No por tener un trabajo con un horario se trabaja más ni se cobra más que lo que pueda trabajar Sara. Yo por ejemplo no sé el trabajo que le llevó el libro que publicó en Francia pero supongo que muchísimo porque lo hizo casi todo ella.
Un reportaje de boda cuesta una pasta y son unos días de trabajo, pero es un trabajazo el que y aunque solo hagas 3 al año a lo mejor ganas más que en otro trabajo..
 
Cito tu comentario porque hay tantos relacionados con el tema que no sé por dónde empezar. Coincido contigo en que no sabemos si Sara tiene ahorros, si tiene inversiones (no es algo propio del Lobo de Wall Street :rolleyes:), o si tiene un trabajo a media jornada, o trabaja por proyectos como dices en otro comentario, de fotografía, flores etc.

Sobre lo que dice la mayoría de que tener un sueldo te hace independiente económicamente, yo no lo tengo tan claro a día de hoy. Es verdad que lo ideal es que los dos miembros de la pareja tengan un sueldo, pero la triste realidad de hoy en día es que aunque ambos tengan trabajo, desde mi punto de vista, ninguno de los dos es independiente, me explico: para mí ser independiente es aquella persona que podría vivir sola en la casa en la que vive, pagando hipoteca/alquiler y costeándose todos sus gastos y caprichos sin ayuda de nadie. Si para vivir en el piso donde vives tienes una hipoteca o un alquiler a medias con tu marido (o con tu gato), ya no eres independiente, porque en el momento en el que te separes vas a tener que hacer las maletas y buscar un alquiler que te puedas permitir tú solo; o si vives con hipoteca, vender el piso, cancelarla y repartir las ganancias, que puede que no suponga una gran inyección de dinero o bien, comprarle la parte de la casa a tu ex, para lo que necesitarías tener suficientes ahorros.

Obviamente estoy hablando grosso modo con los datos de salario medio actual de España que ronda los 30.000€ brutos. Para grandes salarios y/o ahorros, ya sería otro cantar, y con hijos de por medio la cosa también sería distinta por temas de custodia, etc, claro.

En cuanto a la parte de cotización para la pensión...pues la verdad que dentro de 30 años no sé si existirán las pensiones y dará igual lo que hayamos cotizado... a todas las que tengáis más o menos la edad de Sara (trabajéis o no) os recomiendo que os hagáis un plan de pensiones o similar :X3:
No pues para no poder pagar la hipoteca entera entonces mejor no pago nada? Yo más que por poder vivir yo sola lo que no quiero es que nadie pague MI parte.
 
Si lleva mucho tiempo sin trabajar en un entorno laboral donde se tiene que enfrentar a compañeros y jefes es probable que ya no pueda hacerlo. Cuanto más tiempo evitas lo que te da miedo, éste se hace más grande y más dificil de superar.

No me imagino yo a Sara en un curro con horarios, fechas de entregas, trabajo en equipo, etc. Cuando hace la introducción de un vídeo realiza treinta y sietes mil cortes para hablar de cosas sencillas y luego se tira un montón de tiempo para editar vídeos relativamente simples. En un trabajo normal no puedes ser tan tiquismiskis y "perfeccionista".
Yo no estoy de acuerdo, pero bueno. Si es verdad que cuando sufres depresión, ansiedad...etc cuesta más reengancharse, lo sé porque lo sufro y también soy muy perfeccionista. Pero parte de ese perfeccionismo es lo que me hace buena trabajadora.
Creo que Sara es perfectamente funcional, sino no hubiera sido capaz de irse a trabajar a otro país. Creo que necesita mucha terapia y un empujón que la haga reincorporarse, si es lo que quiere...porque puede ser simplemente que como están ahora se apañan.
 
No pues para no poder pagar la hipoteca entera entonces mejor no pago nada? Yo más que por poder vivir yo sola lo que no quiero es que nadie pague MI parte.
Yo lo único que estaba diciendo es que tener un sueldo hoy en día no implica que seas económicamente independiente y te permita mantener tu nivel de vida cuando te separes, que es triste pero es así. Hay cantidad de personas separadas tienen que volver a casa de sus padres porque no pueden pagar solos el alquiler aunque tengan 45 años y un trabajo. Todo esto lo vengo a decir porque decís que si Sara se separa de su marido, va a vivir en la indigencia y que debería buscarse un trabajo para ser independiente.
 
Yo ya me espero cualquier cosa que pueda haber detrás y que se nos escapa.
Igual que nadie se esperaba que se fuera cerrando por fuera y sin decir nada y lo hizo. Casualmente coincidió con la huida de muchos YouTubers a Twitch, cosa que ella también intentó con el club de lectura. Y mas casualidad (o no) es que Justo cuando YouTube vuelve a estar “de moda” y todo el mundo vuelve a sus canales, reaparece 3 años después…

Me parece todo rarísimo, tengo como sentimientos encontrados, lo mismo pienso que la imagen que he creado a lo largo de estos años viendo sus vídeos es real, como pienso igual que el meme que “emosido engañado”
 
Back