Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Esta zona es la más guay. Se nota que es buena zona pero no pija.A mí Chamberí me encanta. Especialmente la zona del barrio más pegado a Argüelles. Calles Santa Engracia, Luchana, glorieta de Bilbao. Es más barrio, con comercios de toda la vida que la otra zona de Chamberí (la de la Lomana), que es más señorial y tranquila.
Pero vamos que son 5 minutos paseando…
Justo. Es menos pija. Es que Chamberí en realidad es un distrito, compuesto de barrios. El barrio de Almagro (donde Lomana) es más señorial y Trafalgar (alrededor de Olavide) es más divertido.Esta zona es la más guay. Se nota que es buena zona pero no pija.
Vive en el Barrio de la Concepción. No sabemos exactamente hacia qué lado: si hacía Quintana (barrió mas popular y de clase trabajadora) o hacia Arturo Soria (más rancio pijo madrileño). Pero en cualquier caso, no es ningún barrio de los que se suelen identificar como chulos del centro de Madrid.
Pues el cambio fue cuando mi vikingo me dijo que él odiaba trabajar en casa y llevar los papeleos. Atención a lo que me dijo... "Trabajar en casa". Y es que yo sigo trabajando (y mucho, que yo "nunca" paro); lo que no hago es traer dinero a la familia, pero traigo confort. El hecho de que yo no tenga un trabajo remunerado hace que mi chico termine de trabajar y se pueda ir a tomar una cerveza con algún compañero o al gimnasio, en lugar de venir corriendo a hacer la cena o a sacar a los perros. Hago los papeleos, la renta, gestiono si hay que hacer algún arreglo en casa o la sustitución de algo que se rompa. Gracias a que yo "no trabajo" los fines de semana no son para hacer las lavadoras, hacer la compra, cambiar las sábanas y hacer la limpieza: nos vamos casi todos los fines de semana de ruta con los peludos.Por favor, dame tu mentalidad ya! Jajajjaja
Yo tengo la obsesión por ser productiva y en momentos de no trabjar fuera de mi casa me hunde. Me hace sentirme fatal.
Es mi teoría después de atar cabos de muchos vídeos.¿Lo dijo ella o confirmamos gracias al trabajo de investigación primil?
No puedo estar más de acuerdo contigo prima.Pues el cambio fue cuando mi vikingo me dijo que él odiaba trabajar en casa y llevar los papeleos. Atención a lo que me dijo... "Trabajar en casa". Y es que yo sigo trabajando (y mucho, que yo "nunca" paro); lo que no hago es traer dinero a la familia, pero traigo confort. El hecho de que yo no tenga un trabajo remunerado hace que mi chico termine de trabajar y se pueda ir a tomar una cerveza con algún compañero o al gimnasio, en lugar de venir corriendo a hacer la cena o a sacar a los perros. Hago los papeleos, la renta, gestiono si hay que hacer algún arreglo en casa o la sustitución de algo que se rompa. Gracias a que yo "no trabajo" los fines de semana no son para hacer las lavadoras, hacer la compra, cambiar las sábanas y hacer la limpieza: nos vamos casi todos los fines de semana de ruta con los peludos.
Nuestra rutina cambió muchísimo y ganamos en más tiempo para hacer de lo que realmente disfrutamos. Calidad de vida, supongo.
Supongo que para nosotros la productividad no trata de ganar dinero si no de vivir lo mejor posible.
De acuerdo totalmente contigo, pero qué pasa? que está muy mal visto, lo digo por mi experiencia, que a mi marido se lo han dicho conocidos, ¡que como es que no trabajo!( uno divorciado al que su madre le hace todo y él nada y otro en el que su mujer tiene un horario con el que puede conciliar muy bien y segurísimo que ella lleva más carga en casa por el tipo de trabajo de él , por ejemplo ) pero como él les dice, -es que trabaja en casa y cuida de mis hij@s- que no es lo ideal…. Pues depende de cada familia, en mi caso por circunstancias no es posible conciliar con su trabajo, sus horarios, trabaja muchas veces fuera de la ciudad por unos días….Y todo el mundo se piensa que puede opinar y no saben la situación de cada casa. Y como tú dices mientras sea un acuerdo entre los dos y no le debamos a nadie nada, porque nuestros padres no nos ayudan en nada ni económicamente ni en nada de nada, nos apañamos nosotros, nadie debería meterse. No puedo estar más de acuerdo contigo y @Uzume .No puedo estar más de acuerdo contigo prima.
No es solo aportar dinero. Es hacer equipo y cada pareja se organiza como le da la gana. Mientras se lleguen a acuerdos libremente, les funcione, sean felices y no deban nada a nadie, cual es el problema?
Prima, yo con hijos lo veo tan pero tan diferente. Para mí es el factor clave. Pero por supuesto es mi opinión!De acuerdo totalmente contigo, pero qué pasa? que está muy mal visto, lo digo por mi experiencia, que a mi marido se lo han dicho conocidos, ¡que como es que no trabajo!( uno divorciado al que su madre le hace todo y él nada y otro en el que su mujer tiene un horario con el que puede conciliar muy bien y segurísimo que ella lleva más carga en casa por el tipo de trabajo de él , por ejemplo ) pero como él les dice, -es que trabaja en casa y cuida de mis hij@s- que no es lo ideal…. Pues depende de cada familia, en mi caso por circunstancias no es posible conciliar con su trabajo, sus horarios, trabaja muchas veces fuera de la ciudad por unos días….Y todo el mundo se piensa que puede opinar y no saben la situación de cada casa. Y como tú dices mientras sea un acuerdo entre los dos y no le debamos a nadie nada, porque nuestros padres no nos ayudan en nada ni económicamente ni en nada de nada, nos apañamos nosotros, nadie debería meterse. No puedo estar más de acuerdo contigo y @Uzume .
Para las primas que comentáis lo de la vivienda y el alquiler, pues no se, pienso que son prioridades, yo miro mucho la economía y no me gasto 80€ en una camiseta, pero ya somos propietarios de dos viviendas, y somos ahorradores, nos vamos de vacaciones, algún capricho, etc, …me lo podría gastar…. Si…. Pero no me siento bien haciendo esos gastos, y más teniendo hij@s y un peludo, que necesitan de todo. Como Sara no tiene… pues entiendo que viven más holgados y sus prioridades pues son otras.
Tengo una circunstancia parecida: mi marido fuera más de la mitad del mes, a veces meses enteros, cambio de país por su trabajo, sin familia cerca, niños pequeños…. He estado sin trabajar fuera unos años y la cantidad de comentarios malintencionados es delirante. Supongo que a Sara también le coméntala gente cercanaDe acuerdo totalmente contigo, pero qué pasa? que está muy mal visto, lo digo por mi experiencia, que a mi marido se lo han dicho conocidos, ¡que como es que no trabajo!( uno divorciado al que su madre le hace todo y él nada y otro en el que su mujer tiene un horario con el que puede conciliar muy bien y segurísimo que ella lleva más carga en casa por el tipo de trabajo de él , por ejemplo ) pero como él les dice, -es que trabaja en casa y cuida de mis hij@s- que no es lo ideal…. Pues depende de cada familia, en mi caso por circunstancias no es posible conciliar con su trabajo, sus horarios, trabaja muchas veces fuera de la ciudad por unos días….Y todo el mundo se piensa que puede opinar y no saben la situación de cada casa. Y como tú dices mientras sea un acuerdo entre los dos y no le debamos a nadie nada, porque nuestros padres no nos ayudan en nada ni económicamente ni en nada de nada, nos apañamos nosotros, nadie debería meterse. No puedo estar más de acuerdo contigo y @Uzume .
Para las primas que comentáis lo de la vivienda y el alquiler, pues no se, pienso que son prioridades, yo miro mucho la economía y no me gasto 80€ en una camiseta, pero ya somos propietarios de dos viviendas, y somos ahorradores, nos vamos de vacaciones, algún capricho, etc, …me lo podría gastar…. Si…. Pero no me siento bien haciendo esos gastos, y más teniendo hij@s y un peludo, que necesitan de todo. Como Sara no tiene… pues entiendo que viven más holgados y sus prioridades pues son otras.