Todos los aranceles de Trump, incluidas sus amenazas
Recopilación de los aranceles anunciados, mencionados o aprobados por la administración de Donald Trump en 2025. Use el buscador para filtrar por país, estado o producto.Un análisis de Yale Budget Lab estima que, si EEUU colocase un 20% de aranceles generalizado a sus socios comerciales, como había barajado Trump, el consumidor norteamericano pagaría entre 3.400 y 4.200 dólares más al año de media. Los aranceles del 25% al sector automovilístico elevarán el coste fabricación de cada coche entre 3.000 y 6.000 dólares, según la agencia Reuters. Y las viviendas: parte del material del que están hechas procede de uno de los principales afectados por las tarifas, Canadá. De allí procede el 70% de las maderas blandas que llegan a EEUU.
El estadounidense de a pie tampoco está muy entusiasmado. Una encuesta de CBS News publicada el lunes reflejaba que el 72% de los ciudadanos creen que los aranceles elevarán los precios a corto plazo. En enero, el 42% pensaba que las políticas de Trump le beneficiarían económicamente. Dos meses y pico después, la proporción ha bajado casi a la mitad: 23%.
La retórica de esta segunda Administración Trump es muy distinta a la de la primera. Sus ministros, como el secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha hablado de implementar un “ajuste natural” y de pasar por un periodo de “desintoxicación”, en referencia a las turbulencias económicas que pueden avecinarse y que, según él, serán pasajeras. Ni Bessent ni Donald Trump han descartado una recesión, cuyas posibilidades, según el banco Goldman Sachs, son del 35% en este momento.
La mayoría de los demócratas moderados se oponen a los aranceles, en parte por la manera caótica en la que se están aplicando. “Un día dice una cosa y al día siguiente dice otra”, declaró Chuck Schumer, líder de la minoría demócrata del Senado, antes del anuncio. “Él cambia los países, cambia los porcentajes, cambia los bienes. ¿Y qué es lo que odian las empresas? La incertidumbre”.
Mientras tanto, cada país ha ido mirando por lo suyo: ensayando situaciones distintas por lo que pudiera pasar y desacoplándose, en muchos casos, de Estados Unidos. Una encuesta de YouGov refleja que los europeos son favorables a que sus gobiernos respondan en especie a los aranceles. De los siete países donde se realizó la encuesta, desde Dinamarca a Italia y España, entre el 56% y el 79% de sus respectivas poblaciones simpatizan con tener una actitud firme ante Washington.