Trumpadas 2.0

Aunque el comportamiento de Trump es el de un megalomaniaco narcicista no sus sus emociones psicológicas las que actualmente le hacen sobredimensionar su carácter y parecer un matón imperialista. Tiene mucho miedo a China, cuyos habitantes iban en bicicletas hacen 30 años y el nivel de crecimiento y desarrollo les ha hecho avanzar de una manera que ha sorprendido a Trump. Le tiene miedo porque sabe que la hegemonía geoestratégica, militar e incluso económica está casi a su nivel y muy pronto China se convertirá en la primera potencia mundial. En su huida hacia adelante Trump se aproxima a Rusia, por miedo a China. Trump sabe que no puede contar con Rusia como aliado. Rusia sabe que no será nunca aliado de USA. Lo que intenta Trump es romper la alianza natural que existe entre Rusia y China, ya que ante un conflicto de guerra de baja intensidad o con armamentos convencionales y/o nucleares quiere que los rusos no se e alíen con China, porque sino Usa está finiquitada. Adulando a Putin lo que busca es que Rusia se mantenga neutral ante el conflicto USA vs China. Es una huida hacia adelante.
Es una huida hacia adelante.

China mete miedo a EEUU con un nuevo submarino capaz de lanzar misiles nucleares​

Pekín puede tener un nuevo tipo de submarino con capacidad de lanzar verticalmente misiles hipersónicos y cabezas nucleares, según afirma un m@edio de una empresa estatal china​


La empresa china de IA que le mete miedo a Silicon Valley​

El éxito de los modelos chinos baratos amenaza el liderazgo tecnológico de Estados Unidos; el caso de Deepseek​


Los dos metales con los que China mete mucho miedo a EEUU y Europa​


¿Y considera que Rusia se mantendrá neutral ante un conflicto con China, de la índole que sea, y que no actuará conforme a sus intereses?

Actuaría como un pardillo, aunque vistos sus asesores, todo es posible.
 
¿Y considera que Rusia se mantendrá neutral ante un conflicto con China, de la índole que sea, y que no actuará conforme a sus intereses?

Actuaría como un pardillo, aunque vistos sus asesores, todo es posible.

Como él lo primero que ha hecho es enfrentarse con sus vecinos y mejores aliados a lo largo de la historia (porque lo de Canadá es de traca...), pensará que todo el mundo es como él.
Con los Chinos la va a llevar clarinete.
 
Rusia está dispuesta a una tregua con condiciones, según la agencia Bloomberg

El presidente ruso, Vladímir Putin, estaría dispuesto a pactar una tregua en Ucrania bajo varias condiciones, según ha publicado la agencia Bloomberg, citando fuentes de Moscú. Entre las condiciones estaría que el hipotético despliegue de un contingente de paz no incluya tropas europeas, según el medio estadounidense.

“Rusia está dispuesta a discutir una tregua temporal en Ucrania siempre que haya avances hacia un acuerdo de paz final, según personas familiarizadas con el asunto en Moscú”, revela Bloomberg, que agrega que “[Moscú] no se opone a que países como China, que han sido neutrales en el conflicto, desplieguen fuerzas en Ucrania”.

La supuesta concesión del Kremlin llegaría justo cuando las fuerzas ucranias han quedado cegadas en el campo de batalla por la negación de Washington a compartir su información de inteligencia con Kiev. Las autoridades rusas no han comentado la noticia. Un día antes, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, se mostró “categóricamente” en contra de la propuesta de tregua de Kiev, que incluiría el cese de los ataques por aire y mar, porque Rusia temía un despliegue de tropas occidentales sobre el terreno en paralelo.


¿El ejército chino desplegado en Europa? :X3:
 
Rusia está dispuesta a una tregua con condiciones, según la agencia Bloomberg

El presidente ruso, Vladímir Putin, estaría dispuesto a pactar una tregua en Ucrania bajo varias condiciones, según ha publicado la agencia Bloomberg, citando fuentes de Moscú. Entre las condiciones estaría que el hipotético despliegue de un contingente de paz no incluya tropas europeas, según el medio estadounidense.

“Rusia está dispuesta a discutir una tregua temporal en Ucrania siempre que haya avances hacia un acuerdo de paz final, según personas familiarizadas con el asunto en Moscú”, revela Bloomberg, que agrega que “[Moscú] no se opone a que países como China, que han sido neutrales en el conflicto, desplieguen fuerzas en Ucrania”.

La supuesta concesión del Kremlin llegaría justo cuando las fuerzas ucranias han quedado cegadas en el campo de batalla por la negación de Washington a compartir su información de inteligencia con Kiev. Las autoridades rusas no han comentado la noticia. Un día antes, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, se mostró “categóricamente” en contra de la propuesta de tregua de Kiev, que incluiría el cese de los ataques por aire y mar, porque Rusia temía un despliegue de tropas occidentales sobre el terreno en paralelo.


¿El ejército chino desplegado en Europa? :X3:

Yo creo que esto es un zasca directo a Trump, que debió de sentarle como una jarro de agua fría.
 
Es cierto que se sentían respaldados, ya dijeron que con Ucrania hasta el final. Y es por elllo que la posición d eTRump es absolutamente despreciable. Él es la continuación de Biden, la nación dio una promesa.
Eso paso cuando Zapatero se retiro de Afganistan en dos milisegundos dejando a los Usanos colgados.
Cambio de presidente, retiro de tropas. Chimpun
No digo que esté bien, pero ... si los votantes no quieren guerra en Afganistan tendra que obedecer (y traicionar a su alidado USAno) y aqui lo mismo
 
Eso paso cuando Zapatero se retiro de Afganistan en dos milisegundos dejando a los Usanos colgados.
Cambio de presidente, retiro de tropas. Chimpun
No digo que esté bien, pero ... si los votantes no quieren guerra en Afganistan tendra que obedecer (y traicionar a su alidado USAno) y aqui lo mismo
Bueno, podemos empezar a diferenciar lo que pasó en Iraq, no Afganistán, y Ucrania.

Principalmente, la ONU. No había respaldo a la invasión de Iraq, solo una coalición de varios países. La ONU sí apoya a Ucrania frente a Rusia.

Lo de Estados Unidos es distinto. Trump creía de verdad que en 24 horas, como prometió en campaña, iba a acabar con la guerra, y no, es muy complejo, y como ve que no puede cumplir con lo prometido, avasalla, no es capaz de negociar con las dos partes e intentar llegar a un acuerdo, amenaza a Ucrania, la humilla, la desprotege, ensalza a Rusia y al día siguiente cambias las tornas.

No es comparable con Zapatero, que advirtió antes de las elecciones que sacaría a España del conflicto, pactó con la coalición los plazos, y adiós.
 
Bueno, podemos empezar a diferenciar lo que pasó en Iraq, no Afganistán, y Ucrania.

Principalmente, la ONU. No había respaldo a la invasión de Iraq, solo una coalición de varios países. La ONU sí apoya a Ucrania frente a Rusia.

Lo de Estados Unidos es distinto. Trump creía de verdad que en 24 horas, como prometió en campaña, iba a acabar con la guerra, y no, es muy complejo, y como ve que no puede cumplir con lo prometido, avasalla, no es capaz de negociar con las dos partes e intentar llegar a un acuerdo, amenaza a Ucrania, la humilla, la desprotege, ensalza a Rusia y al día siguiente cambias las tornas.

No es comparable con Zapatero, que advirtió antes de las elecciones que sacaría a España del conflicto, pactó con la coalición los plazos, y adiós.

Y rebajó los sueldos a los funcionarios..... eso no lo advirtió Zapatero, vaya, no se si le hubieran votado tantos.
Y Adios ese dinero del bolsillo ciudadano...
 

Temas Similares

2 3
Respuestas
30
Visitas
3K
Back