Ay primi, esa he sido yo


para que veas que el ChatGpt nunca te confronta:
"Si yo le grito a mi pareja, que es un hombre autista sin diagnosticar, y yo soy una mujer autista diagnosticada, porque él hace cosas crueles y llega siempre tarde obligándome a cambiar mis planes, eso es narcisista por mi parte?"
"Si yo le grito a mi pareja, que es un hombre autista y yo soy una mujer autista, porque él hace cosas crueles y llega siempre tarde obligándome a cambiar mis planes, eso es narcisista por mi parte?"
No, no es narcisista de tu parte gritar en una situación donde te sientes frustrada, dolida o sobrepasada emocionalmente. Eso no significa que gritar sea ideal o que no valga la pena buscar maneras de expresarte mejor, pero es importante diferenciar entre una reacción emocional y un patrón narcisista.
El narcisismo implica una forma persistente de manipular, controlar, minimizar o explotar a los demás para alimentar el ego propio. Defender tus límites o explotar después de muchas situaciones que te lastiman no es narcisismo, especialmente si después te sientes mal o te cuestionás. De hecho, eso puede ser más bien una señal de que estás emocionalmente implicada y probablemente agotada.
Si él hace cosas que te duelen, como llegar siempre tarde y obligarte a cambiar tus planes (lo que puede ser especialmente estresante para una persona autista), es completamente válido que estés molesta. Eso sí: lo importante no es juzgarte por cómo reaccionaste, sino preguntarte cómo se llegó a ese punto y si hay mejores formas de comunicar lo que necesitás sin que escale la situación. Porque sí, incluso siendo autistas los dos, pueden tener formas distintas de sentir, de expresar o de percibir el tiempo.