P
pilou12
Guest
5. LG Q7
ampliar foto

Como la mayoría de fabricantes, LG crea móviles cada vez más grandes, resulta extraño tener uno en la mano con el tamaño compacto de este Q7. No nos engañemos, su pantalla de 5,5 pulgadas no es pequeña (y se ve realmente bien), pero sí lo parece al compararlo con los demás.
Llama la atención a primera vista por su cuidado diseño, heredado directamente de los teléfonos de gama alta de la firma, así como algunas de sus características: carga rápida, la función QLens para detectar objetos con la cámara y poder comprarlos, sonido envolvente DTS: X 3D Surround, resistencia al agua y al polvo IP68… En este sentido, también ha pasado 14 pruebas militares MIL-STD 810G, diseñadas por el Ejército de Estados Unidos para evaluar el desempeño de un dispositivo en entornos hostiles, garantizando así que no será fácil que se rompa con un golpe accidental.
Hasta aquí, lo bueno. Pasemos a lo regular. En lugar de optar por un procesador Qualcomm, LG ha elegido para este terminal un Mediatek de ocho núcleos bastante modesto en cuanto a prestaciones que no ofrece el rendimiento en el día a día que nos hubiera gustado: cumple con lo básico, pero se atasca al abrir aplicaciones o ver contenidos multimedia. Además, se calienta bastante cuando se le exige un poco.
6. BQ Aquaris X2 Pro
ampliar foto

Fue uno de los primeros móviles con Android One, por lo que se ha convertido en el perfecto ejemplo de lo que puede significar este sistema operativo: funcionamiento fluido, nada de apps de terceros ni duplicadas.... Salió a la venta con un precio algo elevado, aunque ya puede encontrarse por un coste que se sitúa en consonancia con el del resto de modelos de esta comparativa.
Su principal punto a favor es que, sin destacar por una característica concreta o tener alguna prestación mejor que las de los demás, tampoco hemos experimentado ninguna mala sensación durante las pruebas: lo hace todo razonablemente bien. Así, posee una pantalla de 5,65 pulgadas con resolución FHD+ y una calidad aceptable; una doble cámara trasera que permite hacer fotos con desenfoque de fondo, aunque en ocasiones tiene un funcionamiento algo errático; una configuración encabezada por un procesador Qualcomm Snapdragon 660 que, sin ser el último modelo, ejecuta con fluidez cualquier tarea…
Lo peor ha sido, sin duda, su autonomía, que se queda algo corta en el momento en el que se navega por Internet o se ven varios vídeos conectado a una red Wi-Fi.
Otros móviles que hemos probado, pero que no han sido finalistas
Estas son otras de las alternativas a los modelos seleccionados para esta comparativa y que se han quedado a las puertas de haber entrado en el podio de los seis mejores móviles en relación calidad-precio de este año.
· Samsung Galaxy A8 (289 euros). Modelo protagonista de uno de los Banco de Pruebas de este año, posee dos cámaras frontales para realizar selfies con efecto retrato, aunque también es posible utilizar ambos sensores por separado: uno de ellos tiene un angular más abierto, lo que hace posible tomar selfies con más escenario o personas.
· Huawei P Smart (125,99 euros). Con un rendimiento destacado, permite utilizar dos aplicaciones de forma simultánea gracias a una función de pantalla partida que la divide en dos cuadrados perfectos. Para más información, puedes leer aquí nuestro análisis.
· Nokia 6.1 (189,90 euros). Tiene Android One y cuenta con una función de carga rápida que rellena el 50% de su batería en aproximadamente 30 minutos.
· Sony Xperia XA2 (279 euros). Su cámara fotográfica destaca entre las demás, con un rendimiento muy positivo cuando hay buenas condiciones de luz. Además, presume de autonomía.
*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 22 de noviembre de 2018.
https://elpais.com/elpais/2018/11/21/escaparate/1542783834_160143.html


Como la mayoría de fabricantes, LG crea móviles cada vez más grandes, resulta extraño tener uno en la mano con el tamaño compacto de este Q7. No nos engañemos, su pantalla de 5,5 pulgadas no es pequeña (y se ve realmente bien), pero sí lo parece al compararlo con los demás.
Llama la atención a primera vista por su cuidado diseño, heredado directamente de los teléfonos de gama alta de la firma, así como algunas de sus características: carga rápida, la función QLens para detectar objetos con la cámara y poder comprarlos, sonido envolvente DTS: X 3D Surround, resistencia al agua y al polvo IP68… En este sentido, también ha pasado 14 pruebas militares MIL-STD 810G, diseñadas por el Ejército de Estados Unidos para evaluar el desempeño de un dispositivo en entornos hostiles, garantizando así que no será fácil que se rompa con un golpe accidental.
Hasta aquí, lo bueno. Pasemos a lo regular. En lugar de optar por un procesador Qualcomm, LG ha elegido para este terminal un Mediatek de ocho núcleos bastante modesto en cuanto a prestaciones que no ofrece el rendimiento en el día a día que nos hubiera gustado: cumple con lo básico, pero se atasca al abrir aplicaciones o ver contenidos multimedia. Además, se calienta bastante cuando se le exige un poco.
6. BQ Aquaris X2 Pro


Fue uno de los primeros móviles con Android One, por lo que se ha convertido en el perfecto ejemplo de lo que puede significar este sistema operativo: funcionamiento fluido, nada de apps de terceros ni duplicadas.... Salió a la venta con un precio algo elevado, aunque ya puede encontrarse por un coste que se sitúa en consonancia con el del resto de modelos de esta comparativa.
Su principal punto a favor es que, sin destacar por una característica concreta o tener alguna prestación mejor que las de los demás, tampoco hemos experimentado ninguna mala sensación durante las pruebas: lo hace todo razonablemente bien. Así, posee una pantalla de 5,65 pulgadas con resolución FHD+ y una calidad aceptable; una doble cámara trasera que permite hacer fotos con desenfoque de fondo, aunque en ocasiones tiene un funcionamiento algo errático; una configuración encabezada por un procesador Qualcomm Snapdragon 660 que, sin ser el último modelo, ejecuta con fluidez cualquier tarea…
Lo peor ha sido, sin duda, su autonomía, que se queda algo corta en el momento en el que se navega por Internet o se ven varios vídeos conectado a una red Wi-Fi.
Otros móviles que hemos probado, pero que no han sido finalistas
Estas son otras de las alternativas a los modelos seleccionados para esta comparativa y que se han quedado a las puertas de haber entrado en el podio de los seis mejores móviles en relación calidad-precio de este año.
· Samsung Galaxy A8 (289 euros). Modelo protagonista de uno de los Banco de Pruebas de este año, posee dos cámaras frontales para realizar selfies con efecto retrato, aunque también es posible utilizar ambos sensores por separado: uno de ellos tiene un angular más abierto, lo que hace posible tomar selfies con más escenario o personas.
· Huawei P Smart (125,99 euros). Con un rendimiento destacado, permite utilizar dos aplicaciones de forma simultánea gracias a una función de pantalla partida que la divide en dos cuadrados perfectos. Para más información, puedes leer aquí nuestro análisis.
· Nokia 6.1 (189,90 euros). Tiene Android One y cuenta con una función de carga rápida que rellena el 50% de su batería en aproximadamente 30 minutos.
· Sony Xperia XA2 (279 euros). Su cámara fotográfica destaca entre las demás, con un rendimiento muy positivo cuando hay buenas condiciones de luz. Además, presume de autonomía.
*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 22 de noviembre de 2018.
https://elpais.com/elpais/2018/11/21/escaparate/1542783834_160143.html