El tiempo total transcurrido tiene en cuenta desde que dan la salida en la Antártida, hasta que ponen un pie en meta en Miami. Incluye por tanto los desplazamientos, que son los mismos para todos. Por tanto, podría darse la circunstancia de que alguien se tocara los huevos en todas, yendo a paso burra, y diera el hachazo final, aunque entiendo que no es lo habitual. El récord femenino lo ha batido Tomomi, que llegó creo que 20 minutos antes que Verdeliss, batiendo a su vez el récord femenino previo y que aún sale en la web. Ahí le dan un premio.
Otro récord reconocido es el menor tempo promedio de todos los maratones, vamos, que suman todos y lo dividen entre 7. Ahí el premio femenino (y puede que sobre el masculino, pero no lo sé) se lo lleva Verdeliss, que ha ido más rápida en general. Quizá Tomomi no se lleve tanto con ella en sus tiempos, pero ese premio se lo lleva la navarra.
Así que ambos premios y récord coexisten. Que uno sea más importante que el otro, no lo sé, eso ya es otro tema. Por eso no entiendo la polémica ni la indignación de las fans, cuando realmente salen ambos récord. Ahora entiendo que tendrán que actualizar la web, pero deben de estar muy ocupados contando billetes

