- Registrado
- 12 Feb 2018
- Mensajes
- 26.230
- Calificaciones
- 99.220
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
QUERIDA AMIGA @Sakuraa , MUCHAS GRACIAS POR TU DEDICATORIA EN ESTE HILO TAN INTERESANTE.-Este post esta dedicado a @franfei y a todos los Asturianos
Posted on 23 May, 2018 in Asturias
Entrenamiento de los Remeros del Nalón (Asturias) en 1951. Fuente: Manuel Pulido
La llegada de las traineras a las localidades de Asturias fue más tardía que en el País Vasco y Cantabria, por lo que también las competiciones llegaron más tarde. Se tiene noticia de una regata celebrada en Avilés en 1893 entre tres traineras denominadas «peseteras». La victoria fue para la «Palomita».
A partir de entonces es raro ver referencias a regatas de traineras en Asturias, pero sí fueron frecuentes de otras embarcaciones. En 1942, por ejemplo, se anunciaron regatas de traineras, pero finalmente fueron celebradas para botes de dos, cuatro y seis remeros y patrón. Dos años más tarde se celebró una regata de traineras en Avilés con victoria para Educación y Descanso de Avilés, por delante de Luanco. Los medios asturianos solo podían lamentar el pobre espectáculo presenciado. Los asturianos, según decían, solo estaban interesados en el fútbol, los bolos y el tiro de pichón.
Por esa época las tripulaciones pequeñas, principalmente de bateles, eran muy conocidas en todo el país. En 1944 se disputó el primer campeonato de España de bateles. Tras volver de dicha competición se creó el Club de Mar Avilesino. Este club compraba las embarcaciones a Alselmo Artime, constructor asturiano especializado en bateles que construyó numerosas embarcaciones en la época.
Camioneta del Club de Mar de Castropol viajando con los bateles a Soto del Barco en 1951. Fuente: C.M. Castropol
Poco después se fundó en Soto del Barco un nuevo club, de la mano de Luis Casillas. En 1945 se celebró la que es considerada la primera regata de bateles en Asturias, con participación de remeros del club organizador, el Avilesino. Ese año tuvieron lugar pruebas en Figueras, Luanco y por último en Avilés. Esta competición fue el I Campeonato de España del Frente de Juventudes que ganó Pedreña.
En los siguientes años hubo regatas principalmente en Avilés, Castropol y Luanco, pero el club más importante fue el de los Remeros del Nalón de Soto del Barco, del cual hemos hablado anteriormente. Llegaron a ganar la copa del Generalísimo en la Coruña. Castropol fue su principal rival en los barcos más pequeños desde su fundación en 1949. A partir de ahí el número de clubes y regatas de bateles aumentó notablemente sobre todo en los años 50, e incluso 60.
Club de Mar de Avilés, campeón de España de bateles 1951. Fuente: C.M. Avilés
Época moderna
Sin embargo, en los años 70 disminuyó la afición por el remo tanto en Galicia como en Asturias, que con el tiempo se fue especializando más en el remo en banco móvil que en fijo. Esto ocasionó un gran aporte de remeros al equipo nacional. Luanco ha tenido trainera varios años de este siglo, mientras que Castropol participa actualmente en la LGT-A, con muy buenos resultados.
Castropol obtuvo en 2003 el campeonato de España de bateles, consiguiendo su sexto título en esta especialidad. Actualmente es el club con más títulos en la historia junto a Astillero, Zierbena e Iberia. Ese año también consiguió vencer a Orio en el campeonato de España de 8+, por primera vez en su historia, situando en 14 sus entorchados nacionales absolutos.
https://www.ciabogadocumental.com/2018/05/23/asturias-y-las-traineras/