5 tipos de barcos pirata que se usaban en el Caribe
Lejos de los que podemos pensar si nos centramos en mitos e historias, los barcos pirata nunca se han caracterizado por ser grandes buques pesados superiores a sus presas en el ataque directo. Más bien, se trataba de embarcaciones que pasaban desapercibidas, muy ligeras y de pequeño tamaño que primaban la velocidad. De esta forma podían alcanzar a sus presas y huir rápidamente en caso de ser perseguidas. Además, al no ser grandes buques el mantenimiento, muy importante en cuanto a la velocidad de las naves, era mucho más barato.
Entre la gran variedad de barcos que los piratas usaban en la época Moderna, la mayor parte de los cuales eran robados, podemos destacar los siguiente.
Bergantín
Se trata de una embarcación de dos palos y velas cuadradas que aparece a mediados del siglo XVII como buque de guerra. Debido a su rapidez y agilidad en la maniobra se convirtió en uno de los más apreciados por los piratas. Muy adecuado para viajes largos, incluidos los transoceánicos, tenía cabida para un centenar de hombres y desplazar hasta 150 toneladas.
El bergantín más famoso es el que aparece en el poema de Espronceda,
Canción del pirata. Se sospecha que hace referencia a El Defensor de Pedro, un bergantín portugués del que se apropió, mediante un motín, el pirata gallego Benito Soto. Rebautizado como La Burla Negra, se trata de uno de los últimos barcos piratas tradicionales del Atlántico.
Goleta
Aproximadamente un siglo después de la aparición del bergantín, las goletas empezaron a surcar el mar. Eran muy parecida al anterior en cuanto a características funcionales y usos; no obstante solía tener un menor tamaño y emplearse en viajes de menor duración. Al igual que el bergantín, la
goleta sigue siendo un tipo de bar que se usa en la actualidad; aunque no como barcos pirata.
Fragata
Aunque sus orígenes se remontan al s. XVII no es hasta un siglo después que alcanza su desarrollo pleno.
Se trata de uno de los barcos de mayor tamaño que surcaba las aguas del Caribe. Destacaba por ser veloz y, aunque no podía competir con los grandes navíos de la época, su capacidad de lucha no era en absoluto desdeñable. Contaba con una cubierta de artillería y podía albergar hasta 30 cañones.
Sin duda, la fragata más conocida es el Conorde, un buque francés destinado al transporte de esclavos. Pero no es con este nombre como se conoce sino como La Venganza de la reina Ana, bautizado así por el pirata Edward Tech, Barbanegra, tras su asalto en aguas del Caribe.
Carabela
La carabela era un tipo de embarcación ligera, alta y muy estrecha. Su carácter veloz se debía a su casco, ligero y de forma afinada. Se trata de un barco mercader pero su uso fue cayendo a partir del siglo XV debido a la aparición de nuevas embarcaciones, especialmente los galeones.
Galeón
La creación de este tipo de barco se le atribuye a los españoles. Tras el descubrimiento de América, era necesario la articulación de una embarcación de gran tamaño capaz de defenderse de posibles ataques durante la travesía. Robustos y con una gran capacidad de carga, eran lentos pero estaban perfectamente armados y eran duros contrincantes en la lucha directa.
Los piratas no tendían a emplear este tipo de barcos; tampoco atacarlos. Sí lo hicieron los corsarios ingleses, que asaltaban los barcos españoles para quedarse con las riquezas de la Corona española obtenía de las colonias americanas. Destaca el galeón Golden Hind de Francisc Drake, conocido como pirata y corsario al servicio de Inglaterra.