BARCOS: historia y actualidad (a vapor, turísticos, de pasajeros, de carga, de guerra, deportivos)

continúa...

10-kO6C--2235x900@abc.JPG

El diseñador trabajó durante la última temporada de su vida en este barco mientras, en paralelo, gestionaba otro proyecto de envergadura: el G Train. Se trata de un tren inspirando en los viajes de lujo que se hacían en este medio de transporte pero incorporando la estética y tecnología más puntera - ©Thierry Gauguin

thierry-gauguin-i-rain-kO6C--900x900@abc.jpg

Thierry Gaugin también definió cada detalle del interiorismo del barco. Sus creaciones siguen la línea, minimalista atípica -y utópica- que brota de la imaginación del diseñador y lo hace único - ©Thierry Gauguin

 
Un buque español revolucionó la escollera norte en Mar del Plata
Se trata del Juan Sebastián de Elcano. Llegó con una tripulación de 230 personas y estará hasta el sábado amarrado para que pueda ser visitado gratis


Por Alejo Santander
3 de enero de 2020

asantander@infobae.com


1578093776732.png
El buque escuela de la Armada Española "Juan Sebastián Elcano"

El buque escuela de la Armada Española “Juan Sebastián de Elcano” realiza su 92º crucero de instrucción. Arribó a Mar del Plata el martes pasado por la mañana y desde ayer jueves puede visitarse. Sin embargo no se quedará mucho porque partirá mañana sábado para continuar con una travesía que comenzó en Cádiz el 3 de noviembre.

1578093818440.png
Más de tres cuadras de cola se había formado a poco de que el buque abriera sus puertas

El objetivo del buque es contribuir a la formación integral de guardiamarinas, como se denomina a quienes serán los próximos oficiales de la Armada, y llega en representación de España a cada país que visita. Desde que zarpó el “Juan Sebastián de Elcano” estuvo en: Las Palmas y Canarias, mientras que de este lado del Atlántico, en Río de Janeiro y Buenos Aires, antes de llegar a Mar del Plata.

1578093838038.png
Alejandro, uno de los 230 tripulantes del Buque Escuela Juan Sebastián Elcano



“A la gente le da curiosidad el buque, les entusiasma conocer esto que es como un mundo nuevo para ellos, el conocer sobre la Armada española, su historia. Y a nosotros nos gusta mucho contarlo, también nuestra vida abordo o cómo es la convivencia”, compartió Alejandro con Infobae, uno de los tripulantes del buque, mientras organizaba a las más de tres cuadras de cola que hubo ayer para subirse a la embarcación.

1578093860616.png
El J.S. Elcano zarpó de Cádiz el 3 de noviembre pasado y según su plan de navegación regresará a ese puerto el 18 de abril

La dotación del barco está compuesta por 230 personas y un 20% de ellas son mujeres. Son 55 los guardiamarinas, y si bien la mayoría son de España también hay de las marinas de Perú, Brasil y Chile. Además es parte de la tripulación una unidad de música, dos civiles -carpintero y peluquero- y un equipo médico compuesto por cuatro profesionales.

1578093884747.png
Es la travesía número 92 que realiza el buque escuela "J.S. de Elcano"

Frente al lugar donde está amarrado el buque, además de una serie de láminas sobre el enrejado de la escollera narran la historia de la primera circunnavegación de la tierra, expedición encabezada hace 500 años por Fernando de Magallanes y de la que formaba parte el marino español Sebastián de Elcano, quien le da nombre a la embarcación.

1578093900500.png
El buque partirá el sábado a Uruguay, para luego continuar hacia el Caribe y será Miami el último punto que visitará antes de atravesar nuevamente el Atlántico

El sábado el “Juan Sebastián de Elcano” partirá hacia el puerto de Montevideo y allí embarcará un guardiamarina de Uruguay. Se quedará en tierras charrúas hasta el 12 de enero que partirá nuevamente, esta vez rumbo a Recife, Brasil. El viaje continuará por el Caribe, con escalas en Curazao, Antillas Holandesas, República Dominicana y Miami, antes de cruzar nuevamente el Atlántico para llegar a Cádiz el 18 de abril.

Fotos: Christian Heit

 


El USS Nautilus (SSN-571) es un submarino nuclear de ataque de la US Navy. Es el tercer submarino de la US Navy bautizado con ese nombre. Fue el primer submarino de la historia dotado de propulsión atómica y el primer navío que atravesó sumergido el Polo Norte.-
 
LOS BARCOS FANTASMAS DE LAS PLAYAS DE MAURITANIA

Leave a Commenton LOS BARCOS FANTASMAS DE LAS PLAYAS DE MAURITANIA
En la costa Atlántica de Mauritania, más concretamente en la Bahía de Nouadhibou, situada a 10 km del centro del país, hay uno de los mayores cementerios marinos de todo el mundo. Con más de 300 barco abandonados este lugar se ha convertido en un atractivo turístico de la ciudad. Pasear por la costa de Nuadibú es como estar en una película de piratas, barcos grandísimos abandonados que hacen las delicias de los amantes de la navegación en barco.
Sin embargo, este paisaje puede parecer una postal muy curiosa y bonita para hacerse una foto y luego enseñarla a la familia, pero esconde detrás muchos problemas.
Lo primero que cualquiera se plantea al ver todos estos barcos es lo más lógico, ¿Qué hacen ahí tantos barcos abandonados? Lo cierto es que prácticamente todos los barcos que están ahí están de una forma totalmente ilegal. En los años 80 el gobierno mauritano estableció una nueva política pesquera que permitía la explotación exclusiva al país ribeño. De esta manera se creó una flota pesquera nacional y se establecieron muchas empresas relacionadas con el sector. La industria pesquera aumentó mucho en muy poco tiempo. Tanto, que empezaron a haber muchos barcos que ya no eran necesarios. Estos barcos fueron abandonados en la Bahía de Nouadhibou.

Cementerio de barcos en Bahía de Nouadhibou, Mauritania.


Problemas en la Bahía de Nouadhibou generados por el cementerio de barcos
Está demostrado que los propietarios de los barcos han sobornado a los funcionarios públicos para poder dejar ahí el barco y así no tener que pagar los gastos de dar de baja y desguazar la embarcación. Los propietarios de los barcos de todo el mundo vieron aquí una gran oportunidad de ahorrar dinero, tanto ha sido así que la Bahía de Nouadhibou se ha convertido en un auténtico vertedero de barcos amontonados.
La bahía está muy próxima a una zona bastante pobre de Mauritania y mucha de la gente que allí vive aprovecha para vivir dentro de los propios barcos. Cabe destacar que más del 40% de la población está por debajo de la línea de pobreza. Esta situación hace que los propios vecinos no se quejen de esta abominación, no obstante, el peligro al que se exponen viviendo ahí es muy grande y los accidentes son muy comunes todos los días.

Cementerio de barcos en Bahía de Nouadhibou, Mauritania.


Pero este no es el único problema de tener esa gran cantidad de barcos ahí abandonados. Muchos de ellos están enterrados y forman una gran cantidad de arrecifes que en algunas ocasiones pone en peligro a otras embarcaciones que navegan por la zona.

Daño medioambiental en la Bahía de Nouadhibou
Por otra parte, es obvio el problema medioambiental que se presenta al tener los barcos abandonados en la Bahía de Nouadhibou. La contaminación en la zona ha aumentado muy notablemente desde que se empezaron a abandonar allí los barcos.
A finales del año 2010 la Unión Europea aprobó proyecto para financiar la limpieza de la zona, quitar los barcos y volver a hacer de la Bahía de Nuadibú un lugar en el que poder disfrutar de la playa y el sol. Pero, aunque ya hay una propuesta y un presupuesto de 28,8 millones de euros cerrados con la multinacional Mammoet para la limpieza de 70 barcos la costa sigue exactamente igual o incluso peor.
0167a9a353ab35d5ecde51fae161af32-683x1024.jpg

Observar como las costas y las aguas se destrozan de esta manera es una de las sensaciones más horribles que los amantes de la naturaleza, el mar y el medioambiente sufrimos. Es cierto que hay muchas personas y proyectos concienciados con la limpieza de las playas no obstante, eso no es suficiente.
Desde Boatjump creemos que la conciencia de la ciudadanía con la problemática medioambiental es absolutamente necesaria, así como promover acciones medioambientales para poder conservar y preservar de la mejor manera los océanos. Esperemos que pronto la situación que sufre la Bahía de Nouadhibou cambie radicalmente y podamos disfrutar de la preciosidad de la costa Atlántica de Mauritania.
 
Los 10 Buques Mitológicos más famosos


1. Argo

1579303988340.png

El Argo es un navío que fue diseñado para llevar una tripulación de 50 hombres,los llamados Argonautas,que deberían traer el Vellocino de Oro a Pelías para que Jasón,su sobrino,recuperase la corona del reino de Tesalia. La embarcación recibió dicho nombre en honor a su constructor,Argos.
Se cuenta que Esón,cansado de ostentar la corona de Tesalia,abdicó en favor de su hermano Pelías,con la condición de reinase sólo mientras su hijo,Jasón,fuese menor. Sin embargo,una vez llegado ese momento,Pelías decide enviarle a una misión a cambio de recuperar la corona que,probablemente,le traería la muerte.

A Jasón le agradó la idea y le encargó a Argos un navío capaz de llevar una tripulación de 50 hombres. La diosa Atenea fue la encargada de tallar en madera de encina de Dodona un mascarón de proa.
Jasón envió una invitación a todos los jóvenes distinguidos de Grecia (Heracles,Teseo,Orfe,Cástor,Néstor,Laertes,los hijos de Bóeras,etc.) para que le acompañasen en la aventura. Muchos de ellos fueron después dioses y héroes y se les llamó Argonautas por el nombre de su barco.

2. Caleuche

1579304099163.png


Se trata del barco fantasma de la mitología chilota,descrito como un velero antiguo,de color blanco,con una cubierta principal muy luminosa. Según la leyenda,este buque puede ocultarse a la vista navegando bajo el agua,escondiéndose dentro de una capa de neblina que lo rodea o transformándose en objetos o animales del medio marino.
Según cuentan algunas versiones,su tripulación está formada por los brujos de Chiloé y sus sirvientes. Todos ellos también poseen el poder de transformación cuando el Caleuche debe ocultarse.


3. La Barca de Caronte

1579304178227.png

Caronte,según narra la mitología griega,era el barquero del Hades,y tenía como misión transportar y guiar las almas errantes de los muertos a través de las aguas oscuras del río Aqueronte hasta el reino del inframundo. A cambio del viaje,los pasajeros tenían que pagar un óbolo,razón por la cual,en la Antigua Grecia,los cadáveres se enterraban con una moneda bajo la lengua. Aquellos que no podían abonar el precio del traslado,tenían que vagar cien años por la ribera del Aqueronte antes de que Caronte los portease sin cobrar.

Sólo Heracles,Orfeo (en busca de su amada muerta Eurídice,a quien perdió definitivamente en su viaje de vuelta) y Psique,hicieron el tránsito sin entrega pecuniaria. Se dice también que Caronte elegía a aquellos pasajeros entre la muchedumbre que merecían un entierro adecuado según su criterio.
Caronte ha sido siempre representado como un anciano flaco y gruñón con vestimentas oscuras y antifaz. Era hijo de Érebo y Nix.

4. Arca de Gilgamesh

1579304257045.png

La Epopeya de Gilgamesh es una narración de la Mesopotamia transcrita para el rey Asurbanipal de Nínive,considerada como la narración escrita más antigua de la historia,que cuenta las andanzas del rey Gilgamesh de Uruk (conocido como Istubar) y su amigo Enkidu.
En una de las tablillas conservadas,se narra un episodio de rasgos similares al diluvio universal que aparece en la Biblia. Un dios benévolo enseña al humano a construir un arca.
A continuación reproducimos un fragmento: …»A bordo de la nave lleva la simiente de todas las cosas vivías. El barco que construirás,sus dimensiones habrá que medir. Igual será su amplitud y su longitud»…»Un acre entero era el espacio de su suelo,diez docenas de codos la altura de cada pared,diez docenas de codos cada borde del cuadrado puentel. Lo proveí de seis puentes,dividiéndolo en siete partes. El plano de su piso dividí en nueve partes»…

5. El Holandés Errante

1579304316564.png


La historia del Holandés Errante es una de las más famosas y de las más antiguas fábulas del mar. El mito lleva circulando más de 500 años (aunque probablemente su origen se remonta muchos siglos atrás).
Según cuenta la leyenda,un duro e intrépido marino holandés,debido a su soberbia y constantes desafíos a las fuerzas de la Naturaleza,pacta con el Diablo desencadenando la ira de Dios,por lo que es condenado a vagar eternamente por los océanos,provocando la muerte de todos cuantos ven su nave fantasma.
Así mismo,se dice que el marinero juró de cara a una tormenta,que no daría marcha atrás hasta haber doblado el Cabo de Buena Esperanza,aunque ello le costase llegar al Juicio Final.

6. Hringhorni

1579304396154.png

Se trata del barco del dios Baldr (segundo hijo de Odín) en la mitología nórdica. Se trata del buque más grande jamás construido. Según se relata en el Gylfaginning,en este buque fueron quemados la esposa de Baldr,Nanna,y el enano Litr,después de que Baldr fuera asesinado por Hoor a través de los engaños de Loki.

7. Barca funeraria de Keops

1579304670470.png

Para los egipcios de la antigüedad,el dios solar Ra hace el siguiente viaje cada día: nace en Oriente,crece hasta el Cenit,envejece hacia Occidente y luego desaparece en el Reino de los Muertos,a bordo de la barca llamada Mandyet. Luego,en otra barca,llamada Mesektet,realiza el viaje nocturno en el que debe enfrentarse con las fuerzas del caos.
Los egipcios de la antigüedad imaginaron que,asociándose con el dios solar en el momento de su viaje perpetuo a bordo de las barcas sagradas,sus almas vivirían eternamente. Así es como el culto funerario quedó fuertemente marcado por este mito solar. Por eso,normalmente,las tumbas se construyeron sobre la ribera occidental del Nilo,dónde «muere» el Sol,y en el ritual funerario se incluía atravesar el río con el difunto sobre barcas semejantes a las del dios solar.
En la imagen una embarcación funeraria,enterrada en un foso a los pies de la Gran Pirámide de Guiza,quizá construida por Keops. Construida con madera de cedro,conserva todos sus aparejos,remos,cuerdas y cabina (estaba desmontada en 1.224 piezas). Las dimensiones principales son: 43,4 m de eslora,5,6 m de manga y 1,5 m de calado.
 
continúa...

8. Naglfar

1579305008581.png

La embarcación Naglfar proviene de la mitología nórdica y su nombre significa “barco de uñas”. El buques “duerme” en un astillero infernal,en una grieta en el tiempo de Midgard,la Tierra Media,en la que los habitantes del submundo lo están construyendo desde épocas remotas,cuando el primer hombre fue enterrado. Nada pueden hacer los dioses para suspender la construcción de la embarcación,fabricada con las uñas de los muertos.
Los nórdicos creían en una batalla final,un Apocalipsis denominado Ragnarok. El Ragnarok o el “Crepúsuculo de los Dioses”,se visualizó como una serie de acontecimientos catastróficos en el que los Señores del Valhalla lucharían a muerte contra los Gigantes del Frío y sus aliados. Al inicio del Apocalipsis,el Naglfar navegaría hacia Vagrid,el campo de batalla final. El timón sería maniobrado por los brazos de acero de Hymir,seguido por su corte de Jotuns. Las Hordas del Caos se ocultarían bajo la cubierta del Naglfar aguardando el momento de desembarcar sobre Vagrid para desatar la última guerra.

9. Skíðblaðnir


1579305153115.png

En la mitología escandinava,el Skíðblaðnir es el barco de Frey,hijo de Njörðr y el hermano de Freyja. Frey es el dios de la luz. Este barco fue construido por los enanos Dvalin,Brok y Eitri. De grandes dimensiones,fue capaz de viajar por tierra y por mar. Fue construido en muchas piezas,con la peculiaridad de que podía ser plegado después de utilizarlo para ser guardado en un bolsillo.




10. Takarabune o barca de la fortuna

En Japón se celebra una tradición parecida a la de «Santa Claus» o «Los reyes Magos». Se trata de siete dioses de la Suerte que viajan en su barco llamado Takarabune (barco del tesoro) en el año Nuevo,llevando regalos y buena suerte. Se trata de un barco a vela.
Hasta el s XVII se conocían a estos siete dioses por separado,hasta que un monje llamado Tenkai los agrupó como se les conoce actualmente.

takarabune.jpg


 
Los 10 Buques Mitológicos más famosos



1. Argo

argo.jpg


El Argo es un navío que fue diseñado para llevar una tripulación de 50 hombres,los llamados Argonautas,que deberían traer el Vellocino de Oro a Pelías para que Jasón,su sobrino,recuperase la corona del reino de Tesalia. La embarcación recibió dicho nombre en honor a su constructor,Argos.
Se cuenta que Esón,cansado de ostentar la corona de Tesalia,abdicó en favor de su hermano Pelías,con la condición de reinase sólo mientras su hijo,Jasón,fuese menor. Sin embargo,una vez llegado ese momento,Pelías decide enviarle a una misión a cambio de recuperar la corona que,probablemente,le traería la muerte.

A Jasón le agradó la idea y le encargó a Argos un navío capaz de llevar una tripulación de 50 hombres. La diosa Atenea fue la encargada de tallar en madera de encina de Dodona un mascarón de proa.
Jasón envió una invitación a todos los jóvenes distinguidos de Grecia (Heracles,Teseo,Orfe,Cástor,Néstor,Laertes,los hijos de Bóeras,etc.) para que le acompañasen en la aventura. Muchos de ellos fueron después dioses y héroes y se les llamó Argonautas por el nombre de su barco.


2. Caleuche

Se trata del barco fantasma de la mitología chilota,descrito como un velero antiguo,de color blanco,con una cubierta principal muy luminosa. Según la leyenda,este buque puede ocultarse a la vista navegando bajo el agua,escondiéndose dentro de una capa de neblina que lo rodea o transformándose en objetos o animales del medio marino.
Según cuentan algunas versiones,su tripulación está formada por los brujos de Chiloé y sus sirvientes. Todos ellos también poseen el poder de transformación cuando el Caleuche debe ocultarse.


3. La Barca de Caronte

caronte.jpg


Caronte,según narra la mitología griega,era el barquero del Hades,y tenía como misión transportar y guiar las almas errantes de los muertos a través de las aguas oscuras del río Aqueronte hasta el reino del inframundo. A cambio del viaje,los pasajeros tenían que pagar un óbolo,razón por la cual,en la Antigua Grecia,los cadáveres se enterraban con una moneda bajo la lengua. Aquellos que no podían abonar el precio del traslado,tenían que vagar cien años por la ribera del Aqueronte antes de que Caronte los portease sin cobrar.

Sólo Heracles,Orfeo (en busca de su amada muerta Eurídice,a quien perdió definitivamente en su viaje de vuelta) y Psique,hicieron el tránsito sin entrega pecuniaria. Se dice también que Caronte elegía a aquellos pasajeros entre la muchedumbre que merecían un entierro adecuado según su criterio.
Caronte ha sido siempre representado como un anciano flaco y gruñón con vestimentas oscuras y antifaz. Era hijo de Érebo y Nix.


4. Arca de Gilgamesh

tablilla gilgamesh.jpg


La Epopeya de Gilgamesh es una narración de la Mesopotamia transcrita para el rey Asurbanipal de Nínive,considerada como la narración escrita más antigua de la historia,que cuenta las andanzas del rey Gilgamesh de Uruk (conocido como Istubar) y su amigo Enkidu.
En una de las tablillas conservadas,se narra un episodio de rasgos similares al diluvio universal que aparece en la Biblia. Un dios benévolo enseña al humano a construir un arca.

A continuación reproducimos un fragmento: …»A bordo de la nave lleva la simiente de todas las cosas vivías. El barco que construirás,sus dimensiones habrá que medir. Igual será su amplitud y su longitud»…»Un acre entero era el espacio de su suelo,diez docenas de codos la altura de cada pared,diez docenas de codos cada borde del cuadrado puentel. Lo proveí de seis puentes,dividiéndolo en siete partes. El plano de su piso dividí en nueve partes»…


5. El Holandés Errante

La historia del Holandés Errante es una de las más famosas y de las más antiguas fábulas del mar. El mito lleva circulando más de 500 años (aunque probablemente su origen se remonta muchos siglos atrás).

Según cuenta la leyenda,un duro e intrépido marino holandés,debido a su soberbia y constantes desafíos a las fuerzas de la Naturaleza,pacta con el Diablo desencadenando la ira de Dios,por lo que es condenado a vagar eternamente por los océanos,provocando la muerte de todos cuantos ven su nave fantasma.

Así mismo,se dice que el marinero juró de cara a una tormenta,que no daría marcha atrás hasta haber doblado el Cabo de Buena Esperanza,aunque ello le costase llegar al Juicio Final.


6. Hringhorni

Se trata del barco del dios Baldr (segundo hijo de Odín) en la mitología nórdica. Se trata del buque más grande jamás construido. Según se relata en el Gylfaginning,en este buque fueron quemados la esposa de Baldr,Nanna,y el enano Litr,después de que Baldr fuera asesinado por Hoor a través de los engaños de Loki.


7. Barca funeraria de Keops

barca solar.jpg


Para los egipcios de la antigüedad,el dios solar Ra hace el siguiente viaje cada día: nace en Oriente,crece hasta el Cenit,envejece hacia Occidente y luego desaparece en el Reino de los Muertos,a bordo de la barca llamada Mandyet. Luego,en otra barca,llamada Mesektet,realiza el viaje nocturno en el que debe enfrentarse con las fuerzas del caos.

Los egipcios de la antigüedad imaginaron que,asociándose con el dios solar en el momento de su viaje perpetuo a bordo de las barcas sagradas,sus almas vivirían eternamente. Así es como el culto funerario quedó fuertemente marcado por este mito solar. Por eso,normalmente,las tumbas se construyeron sobre la ribera occidental del Nilo,dónde «muere» el Sol,y en el ritual funerario se incluía atravesar el río con el difunto sobre barcas semejantes a las del dios solar.

En la imagen una embarcación funeraria,enterrada en un foso a los pies de la Gran Pirámide de Guiza,quizá construida por Keops. Construida con madera de cedro,conserva todos sus aparejos,remos,cuerdas y cabina (estaba desmontada en 1.224 piezas). Las dimensiones principales son: 43,4 m de eslora,5,6 m de manga y 1,5 m de calado.


8. Naglfar

naglfar_el_barco_de_las_uã±as.jpg


La embarcación Naglfar proviene de la mitología nórdica y su nombre significa “barco de uñas”. El buques “duerme” en un astillero infernal,en una grieta en el tiempo de Midgard,la Tierra Media,en la que los habitantes del submundo lo están construyendo desde épocas remotas,cuando el primer hombre fue enterrado. Nada pueden hacer los dioses para suspender la construcción de la embarcación,fabricada con las uñas de los muertos.

Los nórdicos creían en una batalla final,un Apocalipsis denominado Ragnarok. El Ragnarok o el “Crepúsuculo de los Dioses”,se visualizó como una serie de acontecimientos catastróficos en el que los Señores del Valhalla lucharían a muerte contra los Gigantes del Frío y sus aliados. Al inicio del Apocalipsis,el Naglfar navegaría hacia Vagrid,el campo de batalla final. El timón sería maniobrado por los brazos de acero de Hymir,seguido por su corte de Jotuns. Las Hordas del Caos se ocultarían bajo la cubierta del Naglfar aguardando el momento de desembarcar sobre Vagrid para desatar la última guerra.

9. Skíðblaðnir


skãã°blaã°nir.jpg


En la mitología escandinava,el Skíðblaðnir es el barco de Frey,hijo de Njörðr y el hermano de Freyja. Frey es el dios de la luz. Este barco fue construido por los enanos Dvalin,Brok y Eitri. De grandes dimensiones,fue capaz de viajar por tierra y por mar. Fue construido en muchas piezas,con la peculiaridad de que podía ser plegado después de utilizarlo para ser guardado en un bolsillo.



10. Takarabune o barca de la fortuna

En Japón se celebra una tradición parecida a la de «Santa Claus» o «Los reyes Magos». Se trata de siete dioses de la Suerte que viajan en su barco llamado Takarabune (barco del tesoro) en el año Nuevo,llevando regalos y buena suerte. Se trata de un barco a vela.
Hasta el s XVII se conocían a estos siete dioses por separado,hasta que un monje llamado Tenkai los agrupó como se les conoce actualmente.

takarabune.jpg


 
Veleros - Embarcaciones de vela


Qué tipos de barcos de vela existen

A grandes rasgos, podemos distinguir entre las embarcaciones de vela ligera y los demás tipos de barcos impulsados por el viento.

Los barcos de vela ligera son aquellos que no tienen ningún tipo de propulsión a motor, y que se suelen varar en tierra antes y después de la navegación. A esta categoría pertenecen las embarcaciones que suelen participar en competiciones como los Juegos Olímpicos en la modalidad de vela.

1579901438126.png 1579901486282.png 1579901497376.png

Embarcaciones olímpicas: el 470, el RS:X, el Laser, el 49er, el Finn y el Nacra 17.
Otras embarcaciones de vela ligera que no son olímpicas son el Optimist, el Cadete, el Dragón, el Europa, el Patín a vela, el Raquero, el Snipe, el Star, el Sunfish o el Vaurien.
Las competiciones entre los barcos de vela ligera están reguladas y supervisadas por la Federación Internacional de Vela (ISAF).

También podemos distinguir también los tipos de barcos de vela atendiendo al número de cascos que poseen.
Cuando solo tienen un cascos hablamos de un monocasco.
1579901597505.png
Si tienen más de un casco se llaman multicascos.
Los multicascos más habituales son los catamaranes, que tienen dos cascos,
1579901647617.png


y los trimaranes, que tienen tres.
1579901785389.png
Tipos de barcos de vela con mucha historia

Otra posible clasificación de los tipos de barcos de vela que existen la podemos hacer en función del número de mástiles (entre uno y siete).
También podemos distinguir entre diferentes tipos de barcos de vela por el número y la forma de las velas.
Lo habitual es que cuantos más mástiles y velas tenga un barco, de más tamaño sea.
Mientras que los balandros tienen un solo mástil,
1579901884616.png

las goletas y los bergantines suelen tener dos

1579902071738.png

1579902139563.png

y las fragatas tres.

1579902190939.png


Desde el punto de vista histórico, algunas embarcaciones han sido más usadas en algunos siglos que otros.
Hoy en día, por motivos obvios, ya no se fabrican embarcaciones como la carraca o la nao, típicas del siglo XV.
Navíos, goletas, carabelas, corbetas, galeras, galeones y fragatas forman parte de la historia de la navegación y tenían usos tanto bélicos como comerciales.
Actualmente las embarcaciones a vela que se fabrican son de vela ligera o bien yates a vela de diferentes esloras para uso recreativo.
 
Back