http://www.vozpopuli.com/actualidad...s-espanoles-millones-Clinton_0_971003473.html
Extracto que menciona al chef de la serie Hannibal:
De entre todos los españoles, el chef asturiano
José Andrés, nacionalizado estadounidense en 2013, es el que mayor apoyo público ha dado a
Hillary Clinton. El empresario y cocinero tiene como enemigo a la última persona con la que ahora nadie quisiera enfrentarse, el nuevo presidente de Estados Unidos. El mes pasado José Andrés presentó a la candidata demócrata en un mitin en Tampa (Florida). "Hoy debería estar en un hotel en Washington, inaugurando un restaurante, pero aquí estoy y no voy a mencionarle", dijo ante los seguidores de Clinton. "No deberíamos mencionarle [en referencia a Trump] hasta que no se disculpe con cada uno de los latinos, de los mexicanos a los que ha insultado", arengó.
Donald Trump ha donado entre 100.000 y 250.000 dólares a la Fundación Clinton, y su hija Ivanka otros 10.000 dólares
José Andrés es copropietario de
ThinkFoodGroup, con restaurantes en Washington, Miami, Las Vegas, Los Ángeles, Puerto Rico, y también en la ciudad de México. Donald Trump le contrató para abrir uno de sus establecimientos en un nuevo hotel en Washington, pero tras las manifestaciones del candidato republicano en contra de los inmigrantes, José Andrés decidió romper el acuerdo. Desde entonces ambos se han cruzado demandas por entre 8 y 10 millones de dólares. "Desafortunadamente, debido a su complicada agenda, José Andrés no podrá hacer comentarios", ha excusado el equipo de comunicación del chef español cuando
Vozpopuli ha tratado de contactar con él.
Además de mostrar su apoyo públicamente a los demócratas, José Andrés también es donante de la
Fundación Clinton, a la que ha entregado entre 5.000 y 10.000 dólares. Dicha fundación, en cuyo comité directivo figuran
Bill Clinton y su hija
Chelsea, invierte todo el dinero que recauda en donaciones en programas de desarrollo económico, cambio climático, o formación. Entre sus actuaciones destacan programas de educación infantil en 35.000 escuelas estadounidenses para prevenir la obesidad, formación a agricultores en Malawi, Ruanda y Tanzania, o ayudas para costear la compra de medicamentos contra el Sida.