Cistitis

El caso es que no me dió confianza el médico. Me pidieron que hiciese pis para la muestra pero fue muy poco rato el que esperé, creo que no lo analizaron, simplente vio que había sangre y me mandó el antibiótico.
Cuantos días estuviste sangrando? Yo es que estando ya a mitad de tratamiento creo que debería haber parado... No es que haga pis y en el agua se vea rosa, el pis se ve normal (el domingo si que se veía con más sangre) es al limpiarme, en el papel se queda manchado de color rosa.

Una tira reactiva de orina tarda en hacerse un minuto.
 
Primas, hace un par de días tuve relaciones y en principio todo iba bien pero tengo una sensación rara al ir al orinar.

No llega a ser molestia ni duele pero si hahay algo ahí rarillo, como si fuera un inicio del inicio del inicio. No sé si ya es obsesion, porque lo he llegado a pasar francamente mal con el tema de las cistitis y ya cualquier señal me pongo en alerta. Por lo pronto me he estado tomando unos probióticos de arándano que me quedaban de hace unos meses (Lactoflora). Ayudan a limpiar las vías urinarias.

Alguna otra recomendación bebida/comida para reestablecer la normalidad? Espero y deseo que no vaya a más...
Yo lo que estoy siguiendo a raja tabla, es después de tener relación, me lavo y después me paso una toallita de higiene íntima (y le hecho unas gotitas de aceite de árbol de té)!! Estuve una temporada que me fué muy bien la verdad, y ahora que estoy curada y vuelvo a tener relaciones lo sigo a raja tabla! Ya que cuando volví a pasarlo tan mal, no lo estuve usando
 
Es que el tratamiento de tomar un antibiótico (una pastilla) después de tener relaciones es bajo prescripción médica. Sucede cuando tienes cistitis crónica y está identificado el origen, que es que al tener relaciones se produce una irritación y por ahí comienza la infección. He ido a varios médicos que me han dado la misma solución: tomar una pastilla de antibiótico (nitrofurantoina) después de tener relaciones. Al ser una dosis baja, debilita a la bacteria, pero permite que el cuerpo desarrolle defensas (eso me explicaron). Que con el tiempo mi cuerpo iría "recuperando" defensas.

Yo no lo tengo tan claro, pero por ahora es verdad que no he llegado a desarrollar infección. Pero no me hace ninguna gracia tomar antibióticos así, aunque sea una dosis baja.

El mucus cumlaude me ha funcionado bien (aunque sólo lo he usado una vez).
Prima!! Hoy e ido a x los resultados del cultivo vaginal y ha salido bien! Ahora mañana llevo la muestra de orina para el cultivo y ver que todo está bien y me haya hecho efecto! Le e comentado al doctor lo que me dijiste, y me ha comentado que podríamos mirarlo pero que prefiere esperar al resultado del cultivo para ver si se me ha ido y a partir de ahí si sale bien pues estar un tiempo con ese o alguno similar después de las relaciones o si sale mal tendríamos que mirar primero otro antibiótico para erradicarla otra vez. Espero que salga bien!! Ya que los sintomas se me están empezando a ir del todo. Lo que e notado y por eso estoy evitando es comidas o bebidas irritantes, ya que empeora y puedes seguir con los síntomas después de incluso haberte curado la infección de la cistitis. Un saludo primas!!
 
La verdad me encuentro mejor, sin rastro de sangre, pis no voy a cada rato, sino lo normal y el ardor es poquito, agua estoy bebiendo bastante . A ver mañana, lo mismo estoy tan normal (n):sick:
Toma abundante agua, tambien va bien infusiones de cola de caballo,barbas de maíz y gayuba mezclas todas y te tomas un par de infusiones al dia con media cucharada en cada infusion.
Pregunta en cualquier herbolario

Gayuba contra la infección de vejiga y próstata
Las hojas de la gayuba contienen abundantes taninos, ácidos ursólico y alantoína, así como un glucósido, la arbutina, de la cual se ha demostrado su gran eficacia para destruir bacterias en la orina. Por efecto de la flora bacteriana intestinal, la arbutina se hidroliza, liberando desde el hígado hidroquinona, que por vía sanguínea llega al riñón y se elimina a través de la orina.

Es esta última sustancia la que confiere a la gayuba su eficacia para combatir las infecciones en las vías urinarias y que hace de ella, según muchos expertos, el más eficaz antiséptico urinario. Se indica por tanto para tratar infecciones en el tracto urinario, como cistitis, uretritis y ureteritis, problemas de próstata en el varón, y leucorrea y vaginitis en la mujer, y como un buen remedio natural para evitar o prevenir la formación de piedras en el riñón.
https://www.cuerpomente.com/guia-plantas/gayuba

Cola de caballo para la cistitis
La cola de caballo es una de las plantas medicinales más consumidas del mundo y entre sus numerosas propiedades para la salud, encontramos las que están relacionadas con la salud del sistema urinario y la curación de las infecciones urinarias.

Esta hierba destaca especialmente por sus efectos depurativos y diuréticos, lo cual permite aumentar la cantidad de líquido en el cuerpo, que posteriormente será eliminado a través de la orina. De esta forma, puede contribuir al tratamiento natural de la cistitis, las infecciones urinarias, la inflamación de la vejiga o de la próstata, los cálculos renales, etc.
https://www.onsalus.com/infusiones-para-la-cistitis-19515.html

Barba de maiz. La parte del maíz utilizada en fitoterapia son los estilos o la barba de la panocha.
PROPIEDADES
Su propiedad principal es que es muy diurética además de ser antiséptica urinaria.

INDICACIONES
Esta planta está principalmente indicada para :

– Infección de las vas urinarias: cistitis (es una de las mejores plantas), uretritis.

Para el tratamiento de la cistitis, se ha de tomar en infusión durante 15 días seguidos, descansar 15 días y volver a tomar durante 15 días más.

https://ndnatural.net/2015/01/19/maiz-para-la-infeccion-de-orina/
 
Toma abundante agua, tambien va bien infusiones de cola de caballo,barbas de maíz y gayuba mezclas todas y te tomas un par de infusiones al dia con media cucharada en cada infusion.
Pregunta en cualquier herbolario

Gayuba contra la infección de vejiga y próstata
Las hojas de la gayuba contienen abundantes taninos, ácidos ursólico y alantoína, así como un glucósido, la arbutina, de la cual se ha demostrado su gran eficacia para destruir bacterias en la orina. Por efecto de la flora bacteriana intestinal, la arbutina se hidroliza, liberando desde el hígado hidroquinona, que por vía sanguínea llega al riñón y se elimina a través de la orina.

Es esta última sustancia la que confiere a la gayuba su eficacia para combatir las infecciones en las vías urinarias y que hace de ella, según muchos expertos, el más eficaz antiséptico urinario. Se indica por tanto para tratar infecciones en el tracto urinario, como cistitis, uretritis y ureteritis, problemas de próstata en el varón, y leucorrea y vaginitis en la mujer, y como un buen remedio natural para evitar o prevenir la formación de piedras en el riñón.
https://www.cuerpomente.com/guia-plantas/gayuba

Cola de caballo para la cistitis
La cola de caballo es una de las plantas medicinales más consumidas del mundo y entre sus numerosas propiedades para la salud, encontramos las que están relacionadas con la salud del sistema urinario y la curación de las infecciones urinarias.

Esta hierba destaca especialmente por sus efectos depurativos y diuréticos, lo cual permite aumentar la cantidad de líquido en el cuerpo, que posteriormente será eliminado a través de la orina. De esta forma, puede contribuir al tratamiento natural de la cistitis, las infecciones urinarias, la inflamación de la vejiga o de la próstata, los cálculos renales, etc.
https://www.onsalus.com/infusiones-para-la-cistitis-19515.html

Barba de maiz. La parte del maíz utilizada en fitoterapia son los estilos o la barba de la panocha.
PROPIEDADES
Su propiedad principal es que es muy diurética además de ser antiséptica urinaria.

INDICACIONES
Esta planta está principalmente indicada para :

– Infección de las vas urinarias: cistitis (es una de las mejores plantas), uretritis.

Para el tratamiento de la cistitis, se ha de tomar en infusión durante 15 días seguidos, descansar 15 días y volver a tomar durante 15 días más.

https://ndnatural.net/2015/01/19/maiz-para-la-infeccion-de-orina/
Yo la gayuba o uva-ursi, me la tomo de vez en cuando, diluyo unas cuantas gotitas en una botella de agua! Eso sí evitar tomarla por la tarde noche :')
 
Hola! Estoy leyendo vuestros comentarios y me identifico completamente. He pasado años con esa situación de cistitis...antibióticos...es un horror!!! Además cada antibiótico te arregla la infección pero a mí me dejaba el intestino y el estómago hecho polvo. El arándano me fué bien un tiempo, pero a los dos años... volví a tener cistitis. Si, después de las relaciones...
emoji_u1f62b.png
leí que el e. coli (que vive en los alrededores del ano y la vagina) asciende a la vejiga porque su flora natural no está sana para evitarlo. Encontré buscando por internet, en blogs, que se podía utilizar D-mannosa, que es un azúcar que el cuerpo no absorbe pero las bacterias se pegan a él y se las lleva. Encontré varios tipos de D-mannosa, si encuentras uno bueno… os animo a intentarlo. En cosa de un año, no he vuelto a tener cistitis. He mejorado poco a poco pero... mucho mejor. Ánimo!!!
 
Hola! Estoy leyendo vuestros comentarios y me identifico completamente. He pasado años con esa situación de cistitis...antibióticos...es un horror!!! Además cada antibiótico te arregla la infección pero a mí me dejaba el intestino y el estómago hecho polvo. El arándano me fué bien un tiempo, pero a los dos años... volví a tener cistitis. Si, después de las relaciones...
emoji_u1f62b.png
leí que el e. coli (que vive en los alrededores del ano y la vagina) asciende a la vejiga porque su flora natural no está sana para evitarlo. Encontré buscando por internet, en blogs, que se podía utilizar D-mannosa, que es un azúcar que el cuerpo no absorbe pero las bacterias se pegan a él y se las lleva. Encontré varios tipos de D-mannosa, si encuentras uno bueno… os animo a intentarlo. En cosa de un año, no he vuelto a tener cistitis. He mejorado poco a poco pero... mucho mejor. Ánimo!!!
Hola guapa!!! Yo llevo un tiempo algo “mejor”!!! Pero sin duda tomo tu consejo
 
Yo tenía infecciones de orina de repetición y fui al urólogo. Me dijo que me tomara un probiótico que se llama Utipro y no he vuelto a tener otra infección desde hace 1 año y eso que tenía casi 1 al mes!! Con esto quiero dejar claro que tenéis que ir al urólogo y que os recomiende el especialista lo que mejor os pueda ir y no que vayáis a la farmacia a comprar ese medicamento en concreto pq lo hayáis leido en un foro por favor
 
Yo tenía infecciones de orina de repetición y fui al urólogo. Me dijo que me tomara un probiótico que se llama Utipro y no he vuelto a tener otra infección desde hace 1 año y eso que tenía casi 1 al mes!! Con esto quiero dejar claro que tenéis que ir al urólogo y que os recomiende el especialista lo que mejor os pueda ir y no que vayáis a la farmacia a comprar ese medicamento en concreto pq lo hayáis leido en un foro por favor
Cierto es, pero nunca va mal conocer alguna experiencia y comentarselo al doctor y ya que el vea si es o no lo que necesitas
 
Yo tenía infecciones de orina de repetición y fui al urólogo. Me dijo que me tomara un probiótico que se llama Utipro y no he vuelto a tener otra infección desde hace 1 año y eso que tenía casi 1 al mes!! Con esto quiero dejar claro que tenéis que ir al urólogo y que os recomiende el especialista lo que mejor os pueda ir y no que vayáis a la farmacia a comprar ese medicamento en concreto pq lo hayáis leido en un foro por favor
 
Back