- Registrado
- 12 Feb 2018
- Mensajes
- 26.230
- Calificaciones
- 99.220
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
ME GUSTA. !!!!!, Y NO TE OLVIDES DE MOSTRARNOS EL FAMOSO """BISCUTER""", AMIGA @Sakuraa.-
Muchas gracias Amiga @Sakuraa , por recordarme, y te cuento.......Siendo muy niño recuerdo a un vendedor ya mayor de chocolates, y me gustaban las chocolatinas, viajaba en un BISCUTER, por eso me he acordado de este detalle.-Biscúter, microcoche español de los años 50
Óscar Miguel | @omiguel | 7 de diciembre de 2006
Este microcoche es una de las pequeñas joyas de fabricación española en los años 50, nacida en una época en la que la falta de materias primas aumentaba el interés por los vehículos de pequeño tamaño y moderado consumo.
Su nombre se debe a la españolización del nombre original, BiScooter, con el que lo bautizó su creador, el ingeniero francés Gabriel Voisin. En nuestro pais la fabricación corrió a cargo de Auto Nacional S.A y fue más conocido por “Zapatilla”.
El Biscúter era un biplaza que se denominaba así porque tenía el tamaño de dos motocicletas Scooter, además de que su potencia era la misma que la de dos de estas motocicletas juntas: 9 Cv. Con una caja de cambios de 3 velocidades, aunque sin marcha atrás, conseguía alcanzar una velocidad máxima de 70 km/h, una velocidad muy respetable para un vehículo de estas características.
A medida que fue calando en el mercado español, se realizaron nuevas carrocerías sobre la misma plataforma:
200c, versión comercial:
200f, versión coupè:
Imitación del Seat 1400 con nueva carrocería sobre la plataforma del Biscúter:
Versión de 4 plazas diseñada por el propio Voisin.
Nuevo diseño del Biscúter de los años 80:
Fotografía de una reunión de propietarios del Biscúter
Durante la época en la que se presentó el Biscúter otros microcoches empezaban a ser conocidos en toda Europa,
Para ti en especial @franfei
https://www.diariomotor.com/2006/12/07/biscuter-microcoche-espanol-de-los-anos-50/
Si Amiga @Sakuraa , llevaba el motor atras y era tan inestable que algunos llevaban un saco con tierra en el maletero delantero.@franfei este coche era de los que tenian el motor en la parte trasera ?
Al leer que ponian peso en la parte delantera imagine que hay tenia el maletero, es asi?