Coronavirus

7 de cada 10 test dan negativo y Euskadi habla ya de “fase de meseta”
El Gobierno vasco percibe un “cambio de tendencia” en base a la secuencia de los últimos días y el amplio número de pruebas realizadas


e68fff432f8e401fb9ee858dcbf85e4b-kO4D-U482132636425NC-992x558@LaVanguardia-Web.jpg

Los datos del coronavirus dan algo más que una tregua en Euskadi. Después de constatar 54 contagiados menos las últimas 24 horas -263- con respecto al día anterior, el Gobierno vasco ha explicado que se percibe un cambio de tendencia e incluso que se está entrando en una “fase de meseta”. “La secuencia de los últimos días y el amplio número de test realizados apuntan a ello”, ha explicado la consejera de Salud, Nekane Murga.


Este lunes no sólo fue una de las jornadas con más pruebas realizadas, sino que 7 de cada 10 arrojaron un resultado negativo en Covid-19. En total, se han llevado a cabo 16.000 test en todo Euskadi, lo que sitúa a la comunidad en tasas muy altas de pruebas realizadas por millón de habitantes. “Se constata una mejoría”, ha recalcado Murga, aunque ha advertido de que no se puede asegurar que no vaya a haber subidas de contagios en los próximos días.


La evolución general, sin embargo, da motivos para la esperanza. Ayer, por ejemplo, hubo más altas que ingresos en el hospital de Txagorritxu (Vitoria), uno de los principales focos de la pandemia en el territorio. En toda Euskadi hay 2.011 personas ingresadas, 55 más en las últimas 24 horas. El número de fallecimientos se eleva hasta los 325, 28 más que el día anterior.

Por otro lado, Euskadi descarta ahora mismo tener que derivar pacientes no sólo a otra comunidad sino entre sus propias provincias ya que, según recalcan desde el Gobierno vasco, no se avista un colapso sanitario. El Ejecutivo ha diseñado un plan de contingencia de UCIs que contempla cuatro escenarios diferentes en función de la ola de contagios y que, en su último estadio, llevaría a triplicar el número de camas disponibles hasta superar las 600. “Tenemos capacidad de aumentar plazas, por lo que no es necesario trasladar pacientes”, destacó este lunes Murga. En el estadio actual, hay 356 camas, de las que están ocupadas 281.


Álava, la provincia más golpeada por el coronavirus, se encuentra en la fase tres del plan, mientras que Bizkaia se sitúa en la dos. Las UCIs están utilizando Unidades de Recuperación Postanestésica (Urpas) y áreas de despertar para aumentar su capacidad, zonas próximas y “totalmente equipadas” para realizar esta labor con personal que atiende habitualmente estas necesidades, como anestesistas y enfermeras de anestesia. En el hospital de Txagorritxu (Vitoria), uno de los focos del Covid-19, Salud está preparando una nueva planta, pero desde el Gobierno insisten en que aún quedan camas libres de UCI de las zonas adaptadas. “Preferimos ir por delante y tener capacidad de respuesta”, recalcó la consejera.

Mientras el Gobierno vasco descarta trasladar pacientes a otras comunidades, se abre tímidamente a recibir del resto del Estado, aunque el Ejecutivo prefiere guardar silencio. “El ministerio conoce nuestra postura, hasta este momento la ayuda que nos han pedido, dentro de nuestras posibilidades, la hemos dado”, explican fuentes del Gobierno.
[/QUOTE
Espero que la tendencia se mantenga. Me acabo de mirar la temperatura porque no me encontraba muy allá y 37,4. Me está dando hasta algo de ansiedad.
 
@MUGUET Yo no sé si es mi teléfono intervenido o es algo que haces, pero eres la única con la que me salen los mensajes al revés cuando cito, lo que yo escribo me sale como si lo hubieras escrito tú y a la inversa, tengo miedo. ?
 
Yo no he dicho que no vengan extranjeros, pero bueno. Al final cada uno va a entender lo que quiera y no tengo el cuerpo pa’ mucho discutir, pri. La verdad.

Igualmente, pero si escribes, te tendrán que contestar.
Tengo una casa que la alquilo en verano a extranjeros se me queda vacía, todo anulado. También por SS. Por favor que venga alguien aunque sea a suicidarse, pago los gastos de limpieza.
[/QUOTE]
Pues yo si lo digo que no vengan más. Primero lo de aquí y si sobra lo de fuera.
 
El Reino Unido anuncia un récord de 381 muertes por coronavirus más, incluido un joven de 19 años sin condiciones de salud subyacentes, lo que lleva a un total de 1.789 muertes británicas a medida que el brote supera los 25.000 casos con 3.000 pruebas positivas más en 24 horas
Coronavirus UK: Death toll hits 1,798 as over 22k test positive
Hoy en el Reino Unido se han anunciado 381 muertes por coronavirus que han batido el récord, con un total de 1.789 muertes. Es el día más oscuro hasta ahora para el NHS, que ha visto a pacientes morir por docenas en hospitales en todos los rincones del país. La cifra diaria es más del doble que ayer, cuando solo se anunciaron 180 nuevas muertes. Se han registrado más muertes en el Reino Unido, con 1.808 muertes conocidas cuando se cuentan los recuentos individuales de Gales, Escocia e Irlanda del Norte, pero la cifra oficial es menor porque se corta a las 5 p.m. del día anterior, lo que significa las otras muertes registradas por el las naciones delegadas se agregarán al conteo de mañana. Una de las nuevas víctimas tenía solo 19 años, era de Londres y no tenía ninguna otra condición de salud, lo que las convirtió en el Reino Unido ' Es el paciente más joven sano que haya muerto. Hoy también se registraron más de 3,000 casos, con un tamaño de brote oficial de más de 25,000 en el Reino Unido, pero el verdadero número sigue siendo un misterio debido a la controvertida política de evaluar solo a pacientes en el hospital y no a aquellos con síntomas leves. Algunos científicos han sugerido que hasta la mitad de la población ya podría haberse infectado, pero los asesores del gobierno sugieren que la cifra está más cerca de la marca de los 2 millones. En la foto a la izquierda, el personal médico saca a un paciente de una ambulancia en el Hospital St Thomas en la capital. Algunos científicos han sugerido que hasta la mitad de la población ya podría haberse infectado, pero los asesores del gobierno sugieren que la cifra está más cerca de la marca de los 2 millones. En la foto a la izquierda, el personal médico saca a un paciente de una ambulancia en el Hospital St Thomas en la capital. Algunos científicos han sugerido que hasta la mitad de la población ya podría haberse infectado, pero los asesores del gobierno sugieren que la cifra está más cerca de la marca de los 2 millones. En la foto a la izquierda, el personal médico saca a un paciente de una ambulancia en el Hospital St Thomas en la capital.
 
Por cierto, en Alicante , van a posponer las hogueras de San Juan, para Septiembre, que digo yo, que sentido tiene? la gracia es el día en sí, por el significado esotérico, etc... que tienen ,
Igual que Las Fallas... y pienso igual, no me hace gracia, la verdad. Pero claro, es que las hogueras y las fallas ya están hechas y pagadas...
 
Se sabía que el conteo en UK hoy,, iba a ser elevado porque se iban a incorporar datos que iban con retraso y que de golpe se han sumado en el día de hoy...
 
Para quien tenga perretes confinados en casa y no conozca los juegos de nariz que comentaba el otro día, os digo cómo empezar:

Mientras dure el confinamiento los perros no pueden estimularse físicamente pero sí mentalmente. Los juegos de nariz, de olfato, tienen muchísimos beneficios para los peludos: son muy divertidos, les ayudan a concentrarse, les ayudan a relajarse, les cansan tanto como si dieran un paseo, son estupendos para perros inseguros y miedosos, se pueden hacer en cualquier sitio... todo ventajas.

Imagino que cada maestrillo tiene su librillo, pero yo os cuento cómo lo he hecho con todos mis perros. Lo primero es sacar al perro de la habitación donde va a jugar para que no os vea preparar el juego. Luego se coge una toalla/colcha/manta/tela y se extiende en el suelo. Con las dos manos la arrugáis dejando pliegues bien cerrados que oculten los premios que vais a esconder (podéis usar trocitos pequeños de premios o bolitas de pienso o lo que queráis). Metéis los trocitos de comida en algunas arrugas ¡que no se vean! y dejáis entrar al perro en la habitación. Actitud zen, mejor si estáis callados. Podéis señalar la toalla o usar alguna palabra para que entienda que empieza el juego, tipo 'busca', pero sólo si no les produce ansiedad. Si no, mejor estar callados. No les achuchéis, dejadles a su ritmo que aprendan a jugar. Lo normal es que al ver algo raro en el suelo automáticamente se acerquen a olerlo y empiecen a buscar sin querer. Para iniciarles lo suyo es poner comida que les guste para estimular que usen la nariz, pero cuando hayan aprendido a jugar podéis poner pienso porque lo divertido ¡es buscarlo!. Al principio estarán un poco dispersos, pero a medida que se van concentrando veréis que no despegan la nariz del suelo y empezaréis a escuchar claramente SNIF SNIF. Ahí es cuando estarán 100% centrados en la nariz. Cuando los oigáis nítidamente.

El juego se va complicando progresivamente. Poco a poco para que no se frustren. Primero una tela arrugada. Luego dos o tres. Luego vais 'estirando' el recorrido. Cerca de la última toalla, seguís escondiendo premios a nivel del suelo (detrás de una pata de silla, debajo de un juguete, al lado de una puerta, etc..., donde se os ocurra). Luego podéis ir 'levantando' el juego. Encima de una cama, escondidos en el sofá, encima de una silla, sobre una mesita baja, etc, la imaginación es el límite. Pero que lleguen a cogerlos, claro :joyful: Mejor si hay muy poca luz o a oscuras directamente. Eso también poco a poco, no el primer día. En pocos días se vuelven unos profesionales y no se les escapa uno. No les felicitéis ni nada que pueda interrumpir la concentración. Silencio. Cuando hayan encontrado todos los premios escondidos, seguid callados, porque volverán a repasar tooodo otra vez y seguirán usando la nariz, que es lo que queremos.

Cuando ya sepan jugar podéis seguir poniendo la toalla como señal que les indique que empieza el juego. Y podéis complicarlo todo lo que queráis, por ejemplo metiendo premios dentro de juguetes o debajo de un cojín o apagando la luz del todo... Siempre progresivamente a medida que van siendo más eficaces en la búsqueda.

El juego se puede hacer en una habitación, en dos, en toda la casa, en la terraza, en el jardín, donde queráis. No os paséis haciendo juegos muy largos porque terminan agotados. Luego dormirán plácidamente. Juegos de máximo 15 o 20 minutos cuando ya sean unos profesionales. Y no os olvidéis de descontar la comida de los juegos de la ración diaria para que no cojan peso estos meses.

Espero haberme explicado más o menos bien. Creo que me he enrollado demasiado...
 
Última edición:
Back