DETENIDO Pável Dúrov, fundadory CEO de Telegram

Registrado
1 Ene 2017
Mensajes
20.130
Calificaciones
121.284

Durov fue puesto bajo custodia policial por la Oficina Nacional Antifraude, de acuerdo con medios franceses.​


1724535089776.png



"Cometió un error al aterrizar en Francia esta tarde. No sabemos si este vuelo fue solo una etapa, pero es un hecho que ahora está bajo custodia", dijo una fuente cercana a la investigación comentó a TF1. Durov, consciente de ser persona non grata en Francia, solía evitar Europa y prefería viajar a lugares como Emiratos Árabes Unidos, países de la ex Unión Soviética y Sudamérica."






Pavel Durov, el creador y CEO de Telegram, fue arrestado en el aeropuerto de Le Bourget en Francia al descender de su jet privado durante la noche del sábado, de acuerdo con el canal francés TF1. Durov, de 39 años y con doble nacionalidad franco-rusa, estaba acompañado por su guardaespaldas y una mujer en el momento de la detención, que fue ejecutada por agentes de la Gendarmería de Transporte Aéreo (GTA

Durov, quien había llegado desde Azerbaiyán, estaba incluido en el expediente de personas buscadas (FPR) y fue detenido en cumplimiento de una orden de registro emitida por la Oficina Central de Lucha contra el Crimen Organizado (OFMIN) de la policía judicial francesa.

Esta orden había sido emitida en el marco de una investigación preliminar debido a la falta de cooperación de Telegram con las autoridades en casos relacionados con delitos graves, como tráfico de drogas, delitos contra menores y fraude.

Tras su detención, Durov fue puesto bajo custodia policial por la Oficina Nacional Antifraude (ONAF) y será presentado ante un juez de instrucción.

Se enfrenta a cargos graves que incluyen terrorismo, narcotráfico, complicidad, fraude, blanqueo de dinero y la difusión de contenido delictivo infantil. Una fuente cercana al caso comentó que "Pavel Durov terminará en prisión preventiva, eso es seguro". Los investigadores consideran que Durov no ha hecho nada para moderar o cooperar en la prevención de delitos cometidos a través de su plataforma.

El arresto de Durov tiene un fuerte impacto internacional. Los investigadores buscan disuadir a los criminales que utilizan Telegram para sus actividades ilícitas y presionar a los países europeos para que intensifiquen la cooperación en la eliminación de mensajes cifrados en investigaciones relacionadas con el terrorismo.

Telegram ha sido señalado recientemente no solo por la retransmisión ilegal de partidos de la Ligue 1, la liga de futbol francesa, sino también como un espacio donde operan redes criminales organizadas, que utilizan la plataforma para intercambiar contenido delictivo, incluyendo comunicaciones entre delincuentes juveniles.

1724535175478.png
 
La UE llevaba tiempo detrás de porque no controlaban Telegram, y esto es lo que pasa cuando no controlan.
Ahora a inventarse unos cargos contra este hombre y a controlar.
Europa se va a la merde, es una realidad, y mucha gente aún no se entera.








Detienen a Pavel Durov, fundador de Telegram, en el aeropuerto de París

La Policía le arrestó en la escalerilla de su avión cuando regresaba de Azerbaiyán

T. Nieva
Domingo, 25 de agosto 2024, 00:03


Pavel Durov, fundador y CEO de Telegram, ha sido detenido este sábado en el aeropuerto de Bourget a las afueras de París.
Los hechos han ocurrido sobre las ocho de la tarde cuando el ejecutivo regresaba de Azerbaiyán en compañía de su guardaespaldas y una mujer. Al parecer, la Policía le abordó en la misma escalerilla del avión y posteriormente registró el aparato. Otras fuentes han señalado que la operación estuvo desarrollada por los servicios secretos galos.

El CEO de la popular red de mensajería tenía pendiente una orden de arresto vinculada a una investigación por delitos graves que habían emitido las autoridades francesas. Sin embargo, no han trascendido los delitos de los que es acusado, aunque diferentes medios coinciden en que estarían relacionados con su red social. De 39 años, el multimillonario tiene doble nacionalidad franco-rusa. Abandonó Moscú por la presión del Kremlin para que le facilitara datos sobre millones de usuarios.

 




Elon Musk reacciona a la detención del jefe de Telegram


PorHCH TV Digital
agosto 24, 2024




El magnate Elon Musk ha reaccionado a la detención por las autoridades francesas del cofundador de Telegram, Pável Dúrov. «POV: Es el año 2030 en Europa y te están ejecutando por darle un ‘like’ a un meme», escribió el jefe de X en un tuit.

En otra publicación ironizó respecto a los cargos por los cuales se acusa a Dúrov y que provocaron su arresto. «Eche un vistazo a este anuncio sobre la Primera Enmienda.
Es muy convincente». A continuación, presentó la respuesta que le dio Grok, el chatbot impulsado por IA que recientemente integró a la plataforma X a la pregunta: «¿Pável fue arrestado en París?«.

La respuesta de Grok fue la siguiente: «Sí, Pável Dúrov, fundador y CEO de Telegram, fue arrestado en el aeropuerto de Le Bourget, en París.
Fue detenido al bajar de su avión privado, que había llegado desde Azerbaiyán. Esta información se basa en informes de varios medios franceses y publicaciones en X, que indican que su arresto estaba relacionado con una investigación sobre la falta de moderación en Telegram, que supuestamente facilitó actividades delictivas».

La mencionada enmienda a la Constitución de EE.UU., entre otras garantías, protege la libertad de expresión y de prensa. Anteriormente, el empresario Kim Dotcom, antiguo propietario de Megaupload (el mayor sitio de intercambio de archivos), comentó en X que «la represión contra la libertad de expresión se intensifica«. En la misma línea, el periodista estadounidense Tucker Carlson calificó el arresto del cofundador de la plataforma de mensajería instantánea Telegram, Pável Dúrov, como una advertencia para aquellos que se nieguen a censurar la verdad.




Eche un vistazo a este anuncio sobre la Primera Enmienda. Es muy convincente.






Estamos en el año 2030 en Europa y te están ejecutando por darle me gusta a un meme.






ÚLTIMA HORA: PAVEL DUROV SE ENFRENTA A 20 AÑOS DE PRISIÓN EN FRANCIAEl fundador de Telegram, Pavel Durov, comparecerá ante un juez el sábado por la noche, enfrentando múltiples cargos, incluidos terrorismo, tráfico de drogas, fraude, lavado de dinero y contenido de abuso infantil.Los medios franceses informan que Durov, ciudadano francés y ruso, podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.Su arresto se atribuye a la falta de moderación de contenidos de Telegram y a su falta de cooperación con la policía francesa.Los cargos se derivan de una orden de registro emitida por la Dirección Nacional de Policía Judicial de Francia.



 
Pavel Durov abandonó Rusia cuando el gobierno intentó controlar su empresa de redes sociales, Telegram. Pero al final, no fue Putin quien lo arrestó por permitir que el público ejerciera la libertad de expresión. Fue un país occidental, aliado de la administración Biden y miembro entusiasta de la OTAN, el que lo encerró. Pavel Durov se encuentra esta noche en una cárcel francesa, una advertencia viviente para cualquier propietario de una plataforma que se niegue a censurar la verdad a instancias de los gobiernos y las agencias de inteligencia. La oscuridad está descendiendo rápidamente sobre el mundo que antes era libre. Aquí está nuestra entrevista con Durov de hace varios meses:



 
Última edición:
Buen vídeo explicativo de cómo intentaron controlar Telegram anteriormente para acceder a todos los datos privados, ¿recordáis que ya lo quiso cerrar en España el juez Ferraz?.
Todo lo que va en contra de la narrativa del gobierno se va fuera.



 
Última edición:
@SuperCotilla hay 2 temas de lo mismo es para que lo unas

 
tengo mis dudas personales sobre el tema: si la plataforma es utilizada sin ninguna moderacion, logicamente los pederastras la usaran para hacer sus locuras, los malos en general para hacer sus maldades... ilegales y sucias, atroces quizas... esta bien eso? No es el patron de la plataforma un poco responsable de que haya limites de legalidad entre lo que la gente se intercambia? Gracias a la plataforma se reunen criminales a hablar de sus cosas... es ponera disposicion de criminales un modo de comunicacion seguro y facil... la Libertad de los unos termina donde las de los otros empieza....
me siento fatal porque la Libertad de expresion no la tengo ni conmigo, quiero decir que es dificil y hay que lucharla
y es importante tenerla
pero los limites también son importantes. Vitales creo.

Comprendo que el sistema quiera parar Telegram si a traves de la app se mensajean todo tipo de gente
aunque me repugne todo el bluf de su Agenda maldita
agradezco que alguien me explique las cosas para que no sienta la division mental que siento ahora
 

Francia autoritaria: Detuvieron a Pavel Durov, fundador de Telegram​

“Terrorismo, tráfico de drogas y por**grafía infantil”: El fundador de Telegram, Pavel Durov, fue detenido en el aeropuerto de París por no cancelar cuentas en el chat.​

24 de agosto de 2024 - 21:10
Francia detuvo a Pavel Dúrov.


Francia detuvo a Pavel Dúrov.

El creador y director de Telegram, Pavel Durov, fue arrestado el sábado 24/08 en el aeropuerto de Le Bourget, cerca de París (Francia), tras una orden de registro emitida contra él por investigadores que afirman que Telegram debería cerrar determinados chats, impedir otros e informar a la Policía sobre otros, o sea ejercer la censura y represión de sus usuarios.
Pavel Durov, nacido ruso pero con pasaporte francés desde 2021, deberá comparecer ante la justicia el domingo 25/08, acusado de no actuar (falta de moderación y colaboración con los investigadores) contra los usos irregulares de sus mensajes por parte de sus suscriptores.

Él también tiene ciudadanía de Rusia, de St. Kitts y Nevis, y de Emiratos Árabes Unidos


No se entiende porqué Durov, sabiendo que tenía capura pedida en Francia, decidió ir a París, donde había sido declarado "persona no grata" en 2023.
La oficina Ofmin, responsable de combatir la violencia contra menores, había emitido una orden de registro, como parte del servicio de coordinación de una investigación preliminar de investigación por delitos que van desde fraude hasta tráfico de drogas, pasando por ciberacoso y crimen organizado, incluido el crimen organizado. apología del terrorismo y el fraude, explicó una de las fuentes cercanas al asunto.

Acompañado por su guardaespaldas y su asistente, Durov, de 39 años fue detenido entre las 19:30 y las 20:00, cuando había llegado desde Bakú (Azerbaiyán) y tenía previsto cenar en París.

Telegram es la plataforma que se utiliza en países en crisis con USA y la OTAN. Sin duda que es un tema muy importante en esta cuestión.
Pavel Dúrov en Dubai.

Pavel Dúrov en Dubai.

Telegram​

La mensajería online Telegram, lanzada en 2013 por Pavel Durov y su hermano Nikolaï, garantiza que las comunicaciones están cifradas de extremo a extremo, y tiene sus famosos chats secretos, que realmente son confidenciales, algo que preocupa mucho a agentes policiales, agencias de inteligencia y otros personajes.

Con sede en Dubai (Emiratos Árabes Unidos), Telegram se ha posicionado en contra de la tendencia de las plataformas estadounidenses (WhatsApp, Facebook, Instagram, o sea todo el universo META), de tráfico de datos personales. Telegram mantiene un compromiso de no revelar nunca información sobre sus usuarios.

Pavel Durov dijo en abril que tuvo la idea de lanzar mensajes cifrados después de haber sufrido mucha presión por parte de las autoridades rusas cuando él tenía la red social VK, que vendió en 2014 y se marchó de Rusia.

Durov dijo que intentó establecerse en Berlín (Alemania), Londres (Reino Unido), Singapur y San Francisco (USA), antes de decidirse por Dubai, cuyo entorno empresarial y "neutralidad" elogió: "Creo que estamos haciendo un buen trabajo con Telegram, con 900 millones de usuarios que probablemente superarán los 1.000 millones de usuarios activos mensuales dentro de un año", afirmó a Financial Times.

En el emirato del Golfo Pérsico, Telegram se ha protegido de las normas de moderación occidentales, en un momento en el que la Unión Europea y USA presionan a las grandes plataformas.

Las amenazas occidentales han intentado apuntar también contra Elon Musk (dueño de X).

Según el periodista francés Cyril Amursky, Durov se enfrenta al riesgo de hasta 20 años de prisión.

En medio de los informes sobre el arresto de Durov, el valor de la criptomoneda Toncoin, con la que se realizan pagos en Telegram, cayó un 15,61%.

Según Mash, la administración de Telegram "desarrolló un plan de acción" en caso de arresto del fundador.

Rusia defende a Dúrov​

Rusia pidió la liberación de Durov. El vicepresidente de la Duma estatal (Legislativo), Vladislav Davankov, dijo que ya había enviado un pedido al ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov.

“Para el desarrollo de los servicios digitales en Rusia y en el mundo, casi nadie ha hecho más que él. Ahora hay que sacarlo. He llamado al Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, para que pida a las autoridades francesas que liberen a Pável Dúrov”, dijo el diputado.

También sugirió que el arresto "puede tener motivos políticos y ser una herramienta para obtener acceso a información personal de los usuarios de Telegram".

El jefe de la Comisión de Política de Información del Consejo de la Federación, Alexéi Pushkov, consideró la detención de Durov como una manifestación de “dictadura liberal”.

El diputado de la Duma Estatal, Evgeny Revenko, expresó la opinión de que Occidente “no ha perdonado” al fundador de Telegram por crear una plataforma independiente.

El representante permanente de la Federación de Rusia ante las organizaciones internacionales en Viena (Austria), Mikhail Ulyanov, advirtió a figuras destacadas del “espacio de información internacional” que no viajen a países “que avanzan hacia un orden social cada vez más totalitario”.

La directora de la Liga de Internet Segura, Ekaterina Mizulina, consideró el incidente un golpe a la criptomoneda TON y sugirió que "los estadounidenses estaban detrás del arresto".

“Es evidente que la detención es un duro golpe para TON, en la que invirtieron representantes de las grandes empresas rusas. Es decir, en parte una continuación de la política de sanciones de Estados Unidos ”, escribió en su canal.

El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso informó que la embajada rusa en Francia aún no ha recibido ninguna solicitud de los representantes de Durov, pero la misión diplomática “tomó inmediatamente las medidas necesarias para aclarar la situación”.



 
Back