Sí, ya sé que si consumo es malo en cualquier cantidad. De ahí a comparar el consumo puntual con el alcoholismo hay una diferencia muy grande.
Es como el consumo esporádico de cualquier droga o ser drogadicta, entre hacerlo un día en una fiesta o hacerlo a diario y que tu vida dependa de ello hay una diferencia enorme.
¿Son buenas las drogas? No. ¿Es lo mismo drogarse un día que tener una dependencia? Obviamente tampoco.
Insisto, no digo que Diana haga bien en beber ni que no parezca gilipollas subiendo fotos bebiendo para parecer superdivertida, digo que eso no la convierte en alcohólica.
No sé si esto puede aportar algo al debate pero en el campo de la sanidad no valoramos el alcoholismo en función de la frecuencia del consumo en sí, si no en la cantidad, tiempo en el que se ingiere, s*x* y peso del sujeto.
Se valora el consumo de UBEs siendo el estándar 1UBE=10g.
En función del consumo, se considera consumo de bajo, medio o alto riesgo y realmente te sorprenderías de la cantidad de gente que tiene un consumo de riesgo medio (ya clasificable como alcoholismo) tan solo saliendo los sábados de fiesta.
Para hacer una idea, en mujeres y de media (obviamente influye el peso) se establece el corte de alcoholismo en 2UBEs al día. Si una persona consume 14UBEs en un día, ya es alcohólico. Si bebe tres veces a la semana y lo reparte, también.
Para hacer una comparativa, 1UBE es un vaso de vino de 100mL o una caña. En Galicia es súper común acompañar la comida con un vaso de vino (que generalmente es de 200mL) pero poniendo que solo sean 100mL, en Galicia mucha gente entra dentro del diagnóstico de “abuso de alcohol” ya que toman uno con la comida y otro con la cena. A priori no puede parecernos exagerado pero sí que es un consumo que se ha demostrado ser nocivo para el hígado.
Varía un poco en función del cubata pero se estima que cada uno son 2UBEs así que si alguien se toma 7 cubatas a la semana, es diagnósticamente alcohólico.
No pretendo ser intolerante ni nada con el tema pero como dice la prima anteriormente, a los gordos se nos señala con el pretexto de la salud mientras que se es mucho más tolerante con el consumo (moderado) de alcohol o con un pitillo esporádico de fiesta.
A modo de anécdota (ya está la pesada de turno jaja), en lo referente a factores de riesgo para los infartos, el alcohol y el tabaco son más peligrosos que el sobrepeso y sin embargo es lo primero que nos dicen a los que tenemos unos kilos de más y pocas veces se le dice a aquellos que fuman o beben.
Siento la chapa, es que cuando se me abre la puerta a mi campo, no puedo parar


