Buenos días, primas.
Llevaba tiempo con ganas de hacer una tarta pero no tenemos horno. Una buena opción sería una tarta fría de queso o de limón, pero eso ya lo hemos comido más veces y me apetece innovar un poco.
Pues me he acordado de que la madre de una amiga de mi infancia hacía las tartas de su cumpleaños con magdalenas desmenuzadas. He buscado recetas en internet y en muchas ponen las magdalenas a rodajas y en una hacían la base con sobaos mojados en leche, pero a mi me interesa que la masa quede compacta, por eso creo que la mejor opción será romper las magdalenas.
Os dejo la receta en el spoiler por si os interesa:
pasteleriagimar.es
La cuestión es que no quiero que el "bizcocho" quede muy seco, por eso creo que estaría bien regarla, aunque no sé muy bien cuál le pegaría más a los sabores que he pensado. Para el relleno haré crema pastelera y la pondré en dos capas, y en una tercera capa pondré mermelada de fresa, para luego cubrirlo todo con chocolate de repostería y la decoraré con lacasitos o algún adorno que le de algo de color. La madre de mi amiga hacía el relleno con una crema de zanahoria y estaba de muerte, pero no sé si me quedará buena.
¿Creéis que estos sabores pegan o son demasiados? ¿Quizá demasiado empalagosa?
Y en cuanto a lo de regar el bizcocho (que es lo que más me interesa): ¿Qué pensáis que puede pegarle más? He visto que le echan leche con azúcar y canela, vainilla, en otras ocasiones licor de café (que me encanta pero no sé si pegará mucho con los sabores)... ¿O será mejor hacer un almíbar?
Soy muy novata en la cocina y en repostería, más aún. A ver si alguna prima puede darme alguna recomendación, porque soy bastante indecisa y la tarta quiero hacerla para el viernes por la noche (es para un cumple para el sábado y quiero dejarla reposar unas horas).
Llevaba tiempo con ganas de hacer una tarta pero no tenemos horno. Una buena opción sería una tarta fría de queso o de limón, pero eso ya lo hemos comido más veces y me apetece innovar un poco.
Pues me he acordado de que la madre de una amiga de mi infancia hacía las tartas de su cumpleaños con magdalenas desmenuzadas. He buscado recetas en internet y en muchas ponen las magdalenas a rodajas y en una hacían la base con sobaos mojados en leche, pero a mi me interesa que la masa quede compacta, por eso creo que la mejor opción será romper las magdalenas.
Os dejo la receta en el spoiler por si os interesa:

TARTA DE MAGDALENAS, CREMA PASTELERA, MERMELADA Y CHOCOLATE | Pastelería Gimar
Seguro que adoráis las tartas tanto como nosotros! ¡Y son tan fáciles de hacer con nuestras magdalenas! Hoy os traemos esta maravillosa receta gracias a Pacocina.es 😍 Ingredientes: Para la crema pastelera: – 250 mililitros de leche. – 60 gramos de azúcar. – 25 gramos de harina. – 1 huevo y 1...

La cuestión es que no quiero que el "bizcocho" quede muy seco, por eso creo que estaría bien regarla, aunque no sé muy bien cuál le pegaría más a los sabores que he pensado. Para el relleno haré crema pastelera y la pondré en dos capas, y en una tercera capa pondré mermelada de fresa, para luego cubrirlo todo con chocolate de repostería y la decoraré con lacasitos o algún adorno que le de algo de color. La madre de mi amiga hacía el relleno con una crema de zanahoria y estaba de muerte, pero no sé si me quedará buena.
¿Creéis que estos sabores pegan o son demasiados? ¿Quizá demasiado empalagosa?
Y en cuanto a lo de regar el bizcocho (que es lo que más me interesa): ¿Qué pensáis que puede pegarle más? He visto que le echan leche con azúcar y canela, vainilla, en otras ocasiones licor de café (que me encanta pero no sé si pegará mucho con los sabores)... ¿O será mejor hacer un almíbar?
Soy muy novata en la cocina y en repostería, más aún. A ver si alguna prima puede darme alguna recomendación, porque soy bastante indecisa y la tarta quiero hacerla para el viernes por la noche (es para un cumple para el sábado y quiero dejarla reposar unas horas).