A ver, mi experiencia es que no es cómodo, mis sofás son de piel buena , pero aún así yo no los siento acojedores , da como frio, no es la sensación de mullido de un sofá de tela.Sí? Yo quería comprar un chaise lobgue de piel...no lo aconsejas?
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
A ver, mi experiencia es que no es cómodo, mis sofás son de piel buena , pero aún así yo no los siento acojedores , da como frio, no es la sensación de mullido de un sofá de tela.Sí? Yo quería comprar un chaise lobgue de piel...no lo aconsejas?
Todo depende del ritmo de cada familia.Hola Primas, ¡estoy encantada leyendo de Pe a Pa este hilo!
Mi pareja y yo estamos mirando para comprar y reformar ya que vemos que la obra nueva tiene un precio demasiado alto.
Una de las cosas que estaba en la lista de búsqueda es que la vivienda tuviera posibilidad de unir salón y cocina pero leyendo vuestras opiniones se me están quitando las ganas.
¿Alguna prima tiene una buena opinión de esta forma de distribuir la casa?
Por otro lado, al tener que hacer reforma nos da miedo que los costos se nos disparen, por vuestra experiencia ¿donde se va más dinero y donde creen que se podría ahorrar más?
A ver, mi experiencia es que no es cómodo, mis sofás son de piel buena , pero aún así yo no los siento acojedores , da como frio, no es la sensación de mullido de un sofá de tela.
Bueno, supongo que tampoco concibes lo de que cuando estoy tomando café con una amiga en el salon mi marido me moleste yendo a cocinar. Que también lo decía en mi mensaje y es lo mismo, pero al revés. Pero es tu problema .Bueno, supongo que irá a familias. En mi casa mientras cocinamos estamos todos ayudando, cocinamos en familia. Es la gracia de la gran isla que tenemos en la cocina abierta, que nos deja compartir momentos. No concibo lo de "mientras yo cocino no quiero molestar a mi marido en el salón que está viendo el fútbol"
Hola Primas, ¡estoy encantada leyendo de Pe a Pa este hilo!
Mi pareja y yo estamos mirando para comprar y reformar ya que vemos que la obra nueva tiene un precio demasiado alto.
Una de las cosas que estaba en la lista de búsqueda es que la vivienda tuviera posibilidad de unir salón y cocina pero leyendo vuestras opiniones se me están quitando las ganas.
¿Alguna prima tiene una buena opinión de esta forma de distribuir la casa?
Por otro lado, al tener que hacer reforma nos da miedo que los costos se nos disparen, por vuestra experiencia ¿donde se va más dinero y donde creen que se podría ahorrar más?
Yo tengo un salón comedor en la parte de las habitaciones de 20 m2 y luego tengo otro igual donde está la cocina. Ahora mismo mi cocina es larga pero estrecha y estaba planteándose quitar esa pared y ponerla toda o parcial de crustal. Así se vería el Salón de Diario ( el de las habitaciones solo lo uso para ver la tv o cuando vienen invitados) y a la vez estría separadado. Lo que me da miedo es que los cristales se me llenen de grasa.Todo depende del ritmo de cada familia.
Nosotros cuando compramos esta casa hice una reforma para unir el comedor con la sala para hacer una gran salón comedor y le hice un ventanal enorme, sin cristal a la cocina.
Es decir, al final está todo unido, casi 70 metros cuadrados de salón, comedor y cocina. Y bueno, está bien solo cuando tengo invitados porque quién está preparando algo en la cocina no se siente fuera de la conversación, pero nada más.
La mayoría del tiempo molesta, ya te digo, molesta a quien está en la sala los ruidos normales de la cocina.
Y tienes que tenerla siempre muy limpia porque las visitas ven todo lo de la cocina.
Además por el sentimiento de independencia, depende de cada familia, pero nosotros si estamos todo el día juntos en casa hacemos diferentes actividades, y tener todo junto nos obliga a, en cierto modo, molestar unos a otros.
Despues del confinamiento me di cuenta que no quiero más esto, han sido meses en que hemos compartido todo, y no tener un espacio que no fuera común a todos nosotros nos ha costado.
A veces me tenía que ir a la habitación para tener un rato yo sola conmigo misma jajaja, echaba de menos una cocina en la que ponerme yo la tele y no molestar con ella a quien estaba en el salón o al revés.
Estamos vendiendo esta casa y comprando otra , lo primero que miré son estancias separadas, para que las distintas actividades de la casa se hagan independientemente, y cada uno pueda estar un poquito a su aire aunque estemos todos en casa
Sé que unirlo todo se ha puesto muy de moda, y estéticamente quedan impresionantes, pero mi consejo es pensarse mucho cómo va a ser el ritmo normal de tu familia y si vais a sentir que unos invadís todo el tiempo el espacio de los otros como es nuestro caso.
En cuanto a dinero no sabría decirte, una reforma en la que tienes que tirar muros sube bastante de precio, pero yo vivo en UK, no sabría decirte cuanto seria en España.
Ademas, primero mira si puedes tirar el muro, los hay que pertenecen a la estructura de la casa y no se pueden tirar, aparte de que para una reforma así, aunque puedas tirar el muro me parece que necesitas permiso del ayuntamiento y de la comunidad de vecinos.
Los permisos del ayuntamiento te cuestan también dinero.
Mi consejo, míralo todo muy bien e imagínate vivir en ella, y si después te será cómoda.
A ver, mi experiencia es que no es cómodo, mis sofás son de piel buena , pero aún así yo no los siento acojedores , da como frio, no es la sensación de mullido de un sofá de tela.
Mis suegros los tienen de piel también y no me gustan,me pasa como a tí,que los siento poco acogedores y fríos y si además sumas que vivo en el sur de España,cuando llega el calor te pegas.Si le pones manta o sábana se escurren muy fácilmente y es un piñazo colocarlo a cada rato.
Igual yo soy muy maniática pero no me gusta un sofá de piel con una manta,plaid o cubre sofá encima.En general no me gusta para ninguno porque tienes que colocarlo bien muy a menudo y las fundas elásticas tampoco las veo bonitas,pero para un sofá de piel es que veo que no pegan además.
Nosotros nos compramos un sofá justo antes del confinamiento y esta vez no le hemos puesto nada encima,lo compramos de tela antimanchas,si cae algo le das con un trapito empapado en agua y ya está.Tenemos tres niños y tapar el sofá con un cubre sofá era un suplicio,colocando a cada rato.Además que si me compro un sofá porque me gusta la tela y el color no voy a taparlo.
Nosotros siempre hemos puesto más clavos de los que normalmente trae la parte de atrás, así queda más fija y raramente se abre.Lo que me da mucha rabia es la parte trasera de los armarios, como lo normal es venga poner y poner ropa por allí al final de la presión siempre se abre, como es algo que va por detrás y no se ve tampoco se matan mucho y ponen una lamina de madera de lo mas fina que va con clavos y pasa lo que pasa, el armario que tengo en mi habitación es bastante bueno y se ve que tiene buenos acabados pero ya he visto que se ha desenganchado y una parte por detrás se queda abierta, es algo que no me gusta nada porque se pueda colar alguna araña o algún bicho que otro ay no se pero no me gusta nada que esté la ropa expuesta, igual parezco muy rarita pero cada vez que lo veo me da mal rollo![]()
podrían poner una trasera más rígida y bien clavada no se digo yo