Cocinas Abiertas: una tendencia que llegó para quedarse
Los
diseñadores de cocinas cada vez con más frecuencia, recomiendan el concepto abierto para las cocinas, especialmente con el boom de los ambientes integrados y las plantas liberadas. Si bien en un principio, era más común encontrarnos con cocinas abiertas al comedor y al living en departamento chicos, la tendencia resultó tan conveniente y tan acorde a los tiempos que corren que ya no se trata de una solución a un problema de espacio, sino una opción con mucha onda, que permite unas visuales más amplias y que permite que las visitas participen de las comidas que organizamos en casa.
La arquitectura y el diseño de interiores, son disciplinas orgánicas, que evolucionan y cambian para adaptarse a los cambios en nuestras vidas. Lo cierto es que esas casas y departamentos con ambientes independientes, cocinas en las que los dueños de casa rara vez entraban caen cada vez más en desuso. El resultado es que lo que era ideal antes, hoy en día se siente casi anacrónico. La integración de la cocina es uno de esos cambios evolutivos que llegó para quedarse y lo notamos en los últimos años hasta en los anuncios inmobiliarios, que antes se ufanaban de anunciar propiedades con cocinas independientes y que actualmente venden las cocinas abiertas con frases elogiosas como plantas liberadas tipo loft.
El concepto abierto, como su nombre con tanta claridad lo indica, consiste en derribar paredes si las había o en construir plantas en las que la cocina forma parte de las áreas sociales, es decir del living y del comedor. Las cocinas de concepto abierto suelen ubicarse aprovechando una de las paredes perimetrales y agregando o bien una isla o barra o haciéndose con otra pared perimetral para una distribución en L o en U. Los detractores de las cocinas de concepto abierto insisten en que no quieren humo ni olor de comida en el living, pero lo cierto es que en un espacio bien ventilado y con la campana, extractor o purificador de aire idóneos, esto no tiene por qué pasar.
si cocino, la clave es tener un buen extractor, con eso no deberías tener problemas