Gatos

Hola primas, me uno al hilo. Soy una enamorada de los gatetes y desde niña siempre hemos tenido gatos en casa, son nuestra perdición . A ver si me podéis ayudar, porque tengo un problema y muchas dudas. Me encontré la semana pasada a un peque de unos 6 meses que solía merodear por donde mi casa, tumbado sin moverse. Normalmente no se deja tocar ni acercarse, y al acercarme yo vi que no escapaba. Me pareció raro y es que el pobrecito está paralizado de cintura para abajo. Este gatito estaba normal la misma mañana, le vi por ahí tan tranquilo y luego ya me lo encontré así. Le llevé al veterinario nada más encontrármelo y me dijeron que viendo la radiografía no tenía nada roto, pero que podía ser cualquier lesión medular, un golpe... a saber. Le pusieron corticoide y analgésico y que le vigilara unos días. Yo tengo dos gatos en casa y vivo en un piso, así que para no dejarle ahí me lo llevé a casa de mi madre, donde tiene finca y un patio con una caseta cerrada en la que el gato puede estar tranquilo. Y ahí lleva 4 días el pobre que sigue igual, hay que llevarle comida, quitarle las heces, se hace pis encima, etc. Las patitas traseras las tiene estiradas, el pobre va cambiando de postura pero no se le mueven. El veterinario nos dijo que si no se le pasaba con la medicación, al ser un gato callejero era mejor optar por sacrificarlo ya que sería inviable esa vida en la calle. Pero primas, qué queréis que os diga. Me muero de pena. Estoy por esperar unos días más a ver si el pobre recupera y si no pedir una segunda opinión. Si por lo que sea es algo fulminante (tipo que sea un tumor en la médula o algo similar) pues no tendremos mucha opción, pero si simplemente es algo del nervio de la espalda, que no le interfiera más que para mover las patas traseras, nos planteamos quedarnos con él y meterlo en casa, desparasitado, vacunado y todo lo que haga falta. Está super cariñoso ya con nosotros después de solamente 4 días (cuando al principio de puro miedo solo nos bufaba) que se me rompe el corazón.
Prima, ¿por qué no hablas con alguna asociación donde tengan gatetes paralíticos o algo así? Quizá puedan decirte cómo puedes estimular al michi y que poco a poco vaya recuperando (si es posible) la movilidad. Espero que no sea nada grave y se recupere. (Y que forme parte de vuestra familia 😊)

Un beso prima y gracias por cuidarle.
 
Hola primas, me uno al hilo. Soy una enamorada de los gatetes y desde niña siempre hemos tenido gatos en casa, son nuestra perdición . A ver si me podéis ayudar, porque tengo un problema y muchas dudas. Me encontré la semana pasada a un peque de unos 6 meses que solía merodear por donde mi casa, tumbado sin moverse. Normalmente no se deja tocar ni acercarse, y al acercarme yo vi que no escapaba. Me pareció raro y es que el pobrecito está paralizado de cintura para abajo. Este gatito estaba normal la misma mañana, le vi por ahí tan tranquilo y luego ya me lo encontré así. Le llevé al veterinario nada más encontrármelo y me dijeron que viendo la radiografía no tenía nada roto, pero que podía ser cualquier lesión medular, un golpe... a saber. Le pusieron corticoide y analgésico y que le vigilara unos días. Yo tengo dos gatos en casa y vivo en un piso, así que para no dejarle ahí me lo llevé a casa de mi madre, donde tiene finca y un patio con una caseta cerrada en la que el gato puede estar tranquilo. Y ahí lleva 4 días el pobre que sigue igual, hay que llevarle comida, quitarle las heces, se hace pis encima, etc. Las patitas traseras las tiene estiradas, el pobre va cambiando de postura pero no se le mueven. El veterinario nos dijo que si no se le pasaba con la medicación, al ser un gato callejero era mejor optar por sacrificarlo ya que sería inviable esa vida en la calle. Pero primas, qué queréis que os diga. Me muero de pena. Estoy por esperar unos días más a ver si el pobre recupera y si no pedir una segunda opinión. Si por lo que sea es algo fulminante (tipo que sea un tumor en la médula o algo similar) pues no tendremos mucha opción, pero si simplemente es algo del nervio de la espalda, que no le interfiera más que para mover las patas traseras, nos planteamos quedarnos con él y meterlo en casa, desparasitado, vacunado y todo lo que haga falta. Está super cariñoso ya con nosotros después de solamente 4 días (cuando al principio de puro miedo solo nos bufaba) que se me rompe el corazón.
Si te lo puedes permitir busca una segunda opinión... puede ser un golpe o una infección que le afecte a la médula, a saber, solo puedes ir descartando haciendo pruebas. La recomendación de otra prima sobre hablar con asociaciones a ver si te pueden orientar también me parece muy buena idea.

Muchas gracias por no mirar a otro lado💚
 
Hola primas, me uno al hilo. Soy una enamorada de los gatetes y desde niña siempre hemos tenido gatos en casa, son nuestra perdición . A ver si me podéis ayudar, porque tengo un problema y muchas dudas. Me encontré la semana pasada a un peque de unos 6 meses que solía merodear por donde mi casa, tumbado sin moverse. Normalmente no se deja tocar ni acercarse, y al acercarme yo vi que no escapaba. Me pareció raro y es que el pobrecito está paralizado de cintura para abajo. Este gatito estaba normal la misma mañana, le vi por ahí tan tranquilo y luego ya me lo encontré así. Le llevé al veterinario nada más encontrármelo y me dijeron que viendo la radiografía no tenía nada roto, pero que podía ser cualquier lesión medular, un golpe... a saber. Le pusieron corticoide y analgésico y que le vigilara unos días. Yo tengo dos gatos en casa y vivo en un piso, así que para no dejarle ahí me lo llevé a casa de mi madre, donde tiene finca y un patio con una caseta cerrada en la que el gato puede estar tranquilo. Y ahí lleva 4 días el pobre que sigue igual, hay que llevarle comida, quitarle las heces, se hace pis encima, etc. Las patitas traseras las tiene estiradas, el pobre va cambiando de postura pero no se le mueven. El veterinario nos dijo que si no se le pasaba con la medicación, al ser un gato callejero era mejor optar por sacrificarlo ya que sería inviable esa vida en la calle. Pero primas, qué queréis que os diga. Me muero de pena. Estoy por esperar unos días más a ver si el pobre recupera y si no pedir una segunda opinión. Si por lo que sea es algo fulminante (tipo que sea un tumor en la médula o algo similar) pues no tendremos mucha opción, pero si simplemente es algo del nervio de la espalda, que no le interfiera más que para mover las patas traseras, nos planteamos quedarnos con él y meterlo en casa, desparasitado, vacunado y todo lo que haga falta. Está super cariñoso ya con nosotros después de solamente 4 días (cuando al principio de puro miedo solo nos bufaba) que se me rompe el corazón.
Prima, contacta con Chemaysumanada, es un hombre que tiene bastante experiencia en estas situaciones, el acoge en una guardería de gatitos , los recupera (ciegos, con caderas rotas, ataxia....) y después los da en adopción, hace una muy buena labor, sé que en rrss tiene su teléfono, quizás te pueda ayudar/asesorar, sé que esta desbordado, pero siempre ayuda.
 
Así es. Al menos en mi casa, es así :cat:

462766884_122142212378320116_7123066142025093630_n.jpg
 
Buenos días! Yo también me uno al hilo. Tengo un gatito que he adoptado en una protectora...con 5 meses.
Es una de las mejores cosas que he hecho en mi vida😃
Lo tengo desde enero pero aún me considero novatilla.
Gracias por el hilo. 😍😍
 
Back