Gracias, Alma, no, no lo soy. Simplemente soy y he sido una gran admiradora y esclava de estos seres toda mí vida.Moixos, ¡pero vaya belleza es de felinos!
¿Eres tú la fotógrafa?
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Gracias, Alma, no, no lo soy. Simplemente soy y he sido una gran admiradora y esclava de estos seres toda mí vida.Moixos, ¡pero vaya belleza es de felinos!
¿Eres tú la fotógrafa?
Puedes intentarlo, que sea en un sitio "escondido" y no haya movimiento de personas u otros animales, déjale algo de comida y agua también. Ojalá lo consigas, suerte!!!Chicas, necesito ayuda.
Una de las gatas callejera que viene a comer a mi jardín está preñadísima. Sé que ellas se buscan su escondite para parir, pero creéis que si le hago una especie de casita con una caja grande y mantitas la usará?
Estoy angustiadísima porque está a punto y me da miedo que le pase algo. No es su primera camada.
En cuanto nazcan los gatitos la llevo a castrar.
Si, opino como Miliki, si ella ve que ese espacio le brinda la calma y seguridad que seguro que esta buscando, aceptara agradecida ese espacio.Chicas, necesito ayuda.
Una de las gatas callejera que viene a comer a mi jardín está preñadísima. Sé que ellas se buscan su escondite para parir, pero creéis que si le hago una especie de casita con una caja grande y mantitas la usará?
Estoy angustiadísima porque está a punto y me da miedo que le pase algo. No es su primera camada.
En cuanto nazcan los gatitos la llevo a castrar.
Hace unos años me pasó algo “similar” pusimos unas cajas y parió ahí . Ponle algo blandito, como bien has dicho mantas, heno… para que así le sea más apetecible y como te han dicho, un lugar que sienta seguridad , aunque si va a tu patio es porque se siente segura .Chicas, necesito ayuda.
Una de las gatas callejera que viene a comer a mi jardín está preñadísima. Sé que ellas se buscan su escondite para parir, pero creéis que si le hago una especie de casita con una caja grande y mantitas la usará?
Estoy angustiadísima porque está a punto y me da miedo que le pase algo. No es su primera camada.
En cuanto nazcan los gatitos la llevo a castrar.
Entiendo que cuando dices que es "tu" jardin es porque vives en un chalet o similar y no es algo compartido.Una de las gatas callejera que viene a comer a mi jardín está preñadísima. Sé que ellas se buscan su escondite para parir, pero creéis que si le hago una especie de casita con una caja grande y mantitas la usará?
Primas, a ver si podéis ayudarme. Adopté una gata hace una semana justo. Cuando la trajimos, se escondió detrás de una estantería. Se pasó un par de días sin comer, pero sí que bebía agua y utilizó el arenero. Entonces empezó a salir de su escondite por la noche y a maullar.
Pues se cambió de escondite y ahora solo sale por las noches, a comer, al arenero y a maullar sin parar. Yo no duermo. El niño no ha podido ni ver a la gata más allá de cuándo la adoptamos porque no sale. Nosotros hacemos vida normal, con el cuidado de no dejar nada abierto, aunque tenemos redes y demás, pero por si acaso.
Es normal?? La semana pasada llamé al veterinario y me dijo que era totalmente normal. Ella ya deja acariciarse un poco más y no tiene los ojos dilatados. Me ha regalado una amiga lo de Felliway o como sea pero no sé. Me dijeron que la pusiera juguetes y jugase con ella pero esta inaccesible para jugar y cuando ha salido, he intentado jugar con ella (a las 2 de la mañana) y pasa totalmente de los juguetes. Tiene 6 meses y la protectora la cogió de la calle, la tuvieron en acogida, la volvieron a echar a la calle y la volvieron a coger de acogida.
Si alguien puede aconsejarme se lo agradezco de corazón porque la verdad, he tenido 20 años una gata y nada de esto me ha pasado y era callejera también....
Primas, a ver si podéis ayudarme. Adopté una gata hace una semana justo. Cuando la trajimos, se escondió detrás de una estantería. Se pasó un par de días sin comer, pero sí que bebía agua y utilizó el arenero. Entonces empezó a salir de su escondite por la noche y a maullar.
Pues se cambió de escondite y ahora solo sale por las noches, a comer, al arenero y a maullar sin parar. Yo no duermo. El niño no ha podido ni ver a la gata más allá de cuándo la adoptamos porque no sale. Nosotros hacemos vida normal, con el cuidado de no dejar nada abierto, aunque tenemos redes y demás, pero por si acaso.
Es normal?? La semana pasada llamé al veterinario y me dijo que era totalmente normal. Ella ya deja acariciarse un poco más y no tiene los ojos dilatados. Me ha regalado una amiga lo de Felliway o como sea pero no sé. Me dijeron que la pusiera juguetes y jugase con ella pero esta inaccesible para jugar y cuando ha salido, he intentado jugar con ella (a las 2 de la mañana) y pasa totalmente de los juguetes. Tiene 6 meses y la protectora la cogió de la calle, la tuvieron en acogida, la volvieron a echar a la calle y la volvieron a coger de acogida.
Si alguien puede aconsejarme se lo agradezco de corazón porque la verdad, he tenido 20 años una gata y nada de esto me ha pasado y era callejera también....
Creo que @tseuG y @Jiggly han dado en la clave con sus consejos. Lo que comentas y pongo en negrilla me parece muy importante porque concuerda con lo que comenta @tseuG de que quizá tuvo un inicio de vida que la dejó atemorizada.Tiene 6 meses y la protectora la cogió de la calle, la tuvieron en acogida, la volvieron a echar a la calle y la volvieron a coger de acogida.
Si alguien puede aconsejarme se lo agradezco de corazón porque la verdad, he tenido 20 años una gata y nada de esto me ha pasado y era callejera también....
Hice algo parecido con un gato, hace muchos años. Tenía mucha dificultad de adaptación, y se escondía debajo de la cama. Pues finalmente me tumbaba todos los días, el tiempo que podía, en el suelo y leía en voz alta un libro,no así, en más o menos 1 semana, al fin perdió el miedo.Los gatos son todos diferentes y esta nueva minina tuya quizá tuvo un inicio de vida que la dejó atemorizada.
Yo solía rescatar gatos que luego eran dados en adopción y muchos llegaban siendo temerosos y nerviosos.
Hay que tenerles mucha paciencia.
Lo que yo hacía cuando rescataba cualquier gato era comenzar teniéndolos en alguna habitación cerrada, con su comida y arenero (una cosa alejada da la otra), para aislarlos de mis mascotas y de los ruidos y movimientos del hogar. Al menos una o dos veces al día me sentaba a leer en esa habitación, durante largo rato, para que se acostumbrara a mi presencia y con comida tentadora cerca. Poco a poco se animan a salir del escondite y cuando ya caminan cerca, movía juguetes como plumas atadas a un cordel. Algo que fuese atractivo, pero no amenazante.
Y así nuevos pasos: hacerle cariño, abrirle la puerta para que investigue, siempre permitiéndole que tenga acceso a su "lugar seguro",..
Poco a poco y con mucha paciencia te toman confianza y se adaptan.
Hice algo parecido con un gato, hace muchos años. Tenía mucha dificultad de adaptación, y se escondía debajo de la cama. Pues finalmente me tumbaba todos los días, el tiempo que podía, en el suelo y leía en voz alta un libro,no así, en más o menos 1 semana, al fin perdió el miedo.
A veces llegan pequeñitos, pero con grandes traumas…..