Gatos

Chicas, necesito ayuda.

Una de las gatas callejera que viene a comer a mi jardín está preñadísima. Sé que ellas se buscan su escondite para parir, pero creéis que si le hago una especie de casita con una caja grande y mantitas la usará?

Estoy angustiadísima porque está a punto y me da miedo que le pase algo. No es su primera camada.

En cuanto nazcan los gatitos la llevo a castrar.
 
Chicas, necesito ayuda.

Una de las gatas callejera que viene a comer a mi jardín está preñadísima. Sé que ellas se buscan su escondite para parir, pero creéis que si le hago una especie de casita con una caja grande y mantitas la usará?

Estoy angustiadísima porque está a punto y me da miedo que le pase algo. No es su primera camada.

En cuanto nazcan los gatitos la llevo a castrar.
Puedes intentarlo, que sea en un sitio "escondido" y no haya movimiento de personas u otros animales, déjale algo de comida y agua también. Ojalá lo consigas, suerte!!!🤞🤞
 
Chicas, necesito ayuda.

Una de las gatas callejera que viene a comer a mi jardín está preñadísima. Sé que ellas se buscan su escondite para parir, pero creéis que si le hago una especie de casita con una caja grande y mantitas la usará?

Estoy angustiadísima porque está a punto y me da miedo que le pase algo. No es su primera camada.

En cuanto nazcan los gatitos la llevo a castrar.
Si, opino como Miliki, si ella ve que ese espacio le brinda la calma y seguridad que seguro que esta buscando, aceptara agradecida ese espacio.
Que ella se sienta muy segura ahi.
Suerte
 
Chicas, necesito ayuda.

Una de las gatas callejera que viene a comer a mi jardín está preñadísima. Sé que ellas se buscan su escondite para parir, pero creéis que si le hago una especie de casita con una caja grande y mantitas la usará?

Estoy angustiadísima porque está a punto y me da miedo que le pase algo. No es su primera camada.

En cuanto nazcan los gatitos la llevo a castrar.
Hace unos años me pasó algo “similar” pusimos unas cajas y parió ahí . Ponle algo blandito, como bien has dicho mantas, heno… para que así le sea más apetecible y como te han dicho, un lugar que sienta seguridad , aunque si va a tu patio es porque se siente segura .
 
Una de las gatas callejera que viene a comer a mi jardín está preñadísima. Sé que ellas se buscan su escondite para parir, pero creéis que si le hago una especie de casita con una caja grande y mantitas la usará?
Entiendo que cuando dices que es "tu" jardin es porque vives en un chalet o similar y no es algo compartido.

Como ya te han dicho, yo creo que si le pones algo que le sirva de refugio, calentito y cómodo, con agua y comida (esto casi que será lo determinante) seguro que va y se queda allí, sobre todo si es una zona en la que nadie más le pueda molestar.

Mucha suerte y, si lo consigues, cuéntanos como sigue la historia y pon alguna foto 😸

Por cierto, eres un sol por preocuparte por ella 🤗
 
Primas, a ver si podéis ayudarme. Adopté una gata hace una semana justo. Cuando la trajimos, se escondió detrás de una estantería. Se pasó un par de días sin comer, pero sí que bebía agua y utilizó el arenero. Entonces empezó a salir de su escondite por la noche y a maullar.

Pues se cambió de escondite y ahora solo sale por las noches, a comer, al arenero y a maullar sin parar. Yo no duermo. El niño no ha podido ni ver a la gata más allá de cuándo la adoptamos porque no sale. Nosotros hacemos vida normal, con el cuidado de no dejar nada abierto, aunque tenemos redes y demás, pero por si acaso.

Es normal?? La semana pasada llamé al veterinario y me dijo que era totalmente normal. Ella ya deja acariciarse un poco más y no tiene los ojos dilatados. Me ha regalado una amiga lo de Felliway o como sea pero no sé. Me dijeron que la pusiera juguetes y jugase con ella pero esta inaccesible para jugar y cuando ha salido, he intentado jugar con ella (a las 2 de la mañana) y pasa totalmente de los juguetes. Tiene 6 meses y la protectora la cogió de la calle, la tuvieron en acogida, la volvieron a echar a la calle y la volvieron a coger de acogida.

Si alguien puede aconsejarme se lo agradezco de corazón porque la verdad, he tenido 20 años una gata y nada de esto me ha pasado y era callejera también....
 
Primas, a ver si podéis ayudarme. Adopté una gata hace una semana justo. Cuando la trajimos, se escondió detrás de una estantería. Se pasó un par de días sin comer, pero sí que bebía agua y utilizó el arenero. Entonces empezó a salir de su escondite por la noche y a maullar.

Pues se cambió de escondite y ahora solo sale por las noches, a comer, al arenero y a maullar sin parar. Yo no duermo. El niño no ha podido ni ver a la gata más allá de cuándo la adoptamos porque no sale. Nosotros hacemos vida normal, con el cuidado de no dejar nada abierto, aunque tenemos redes y demás, pero por si acaso.

Es normal?? La semana pasada llamé al veterinario y me dijo que era totalmente normal. Ella ya deja acariciarse un poco más y no tiene los ojos dilatados. Me ha regalado una amiga lo de Felliway o como sea pero no sé. Me dijeron que la pusiera juguetes y jugase con ella pero esta inaccesible para jugar y cuando ha salido, he intentado jugar con ella (a las 2 de la mañana) y pasa totalmente de los juguetes. Tiene 6 meses y la protectora la cogió de la calle, la tuvieron en acogida, la volvieron a echar a la calle y la volvieron a coger de acogida.

Si alguien puede aconsejarme se lo agradezco de corazón porque la verdad, he tenido 20 años una gata y nada de esto me ha pasado y era callejera también....

Los gatos son todos diferentes y esta nueva minina tuya quizá tuvo un inicio de vida que la dejó atemorizada.

Yo solía rescatar gatos que luego eran dados en adopción y muchos llegaban siendo temerosos y nerviosos.
Hay que tenerles mucha paciencia.
Lo que yo hacía cuando rescataba cualquier gato era comenzar teniéndolos en alguna habitación cerrada, con su comida y arenero (una cosa alejada da la otra), para aislarlos de mis mascotas y de los ruidos y movimientos del hogar. Al menos una o dos veces al día me sentaba a leer en esa habitación, durante largo rato, para que se acostumbrara a mi presencia y con comida tentadora cerca. Poco a poco se animan a salir del escondite y cuando ya caminan cerca, movía juguetes como plumas atadas a un cordel. Algo que fuese atractivo, pero no amenazante.
Y así nuevos pasos: hacerle cariño, abrirle la puerta para que investigue, siempre permitiéndole que tenga acceso a su "lugar seguro",..
Poco a poco y con mucha paciencia te toman confianza y se adaptan.
 
Primas, a ver si podéis ayudarme. Adopté una gata hace una semana justo. Cuando la trajimos, se escondió detrás de una estantería. Se pasó un par de días sin comer, pero sí que bebía agua y utilizó el arenero. Entonces empezó a salir de su escondite por la noche y a maullar.

Pues se cambió de escondite y ahora solo sale por las noches, a comer, al arenero y a maullar sin parar. Yo no duermo. El niño no ha podido ni ver a la gata más allá de cuándo la adoptamos porque no sale. Nosotros hacemos vida normal, con el cuidado de no dejar nada abierto, aunque tenemos redes y demás, pero por si acaso.

Es normal?? La semana pasada llamé al veterinario y me dijo que era totalmente normal. Ella ya deja acariciarse un poco más y no tiene los ojos dilatados. Me ha regalado una amiga lo de Felliway o como sea pero no sé. Me dijeron que la pusiera juguetes y jugase con ella pero esta inaccesible para jugar y cuando ha salido, he intentado jugar con ella (a las 2 de la mañana) y pasa totalmente de los juguetes. Tiene 6 meses y la protectora la cogió de la calle, la tuvieron en acogida, la volvieron a echar a la calle y la volvieron a coger de acogida.

Si alguien puede aconsejarme se lo agradezco de corazón porque la verdad, he tenido 20 años una gata y nada de esto me ha pasado y era callejera también....
Hola prima! Lo primero gracias por adoptar :)
Dadle tiempo y espacio, a saber lo que ha pasado esa criaturilla en la calle, tiene que aprender que ahora está en un espacio seguro y que vosotros no vais a hacerle daño. Ahora mismo está aterrada, en un ambiente nuevo, con gente que no conoce...

No seas tú quien inicia los acercamientos, por la noche (pero no a las dos de la mañana! Porque le vas a crear el hábito de jugar a esa hora) en la habitación donde está (es importante que al principio esté limitada a una habitación/zona de la casa, luego ya puede ampliar el territorio) quédate sentada cerca de ella, con comida y juguetes, y deja que sea ella la que se vaya acercando poco a poco a ti, al principio si ella no reclama tú atención ni la mires, eso es muy intimidante para ellos. Al principio serán acercamientos más breves, y poco a poco irá cogiendo confianza, ya lo verás, y podrás ampliar el tiempo de juego/caricias. Puedes poner unas cajas con Feliway a modo de "guaridas" para que ella sienta que tiene espacios seguros en los que esconderse si en algún momento se "agobia" de la interacción. Y pelotitas de papel Albal, les encantan! Turnate con los otros convivientes adultos para hacer esto varias veces al día, a diferentes horas, para que os vaya conociendo a todos.

Y con tu hijo lo mismo, sé que tendrá muchísimas ganas de "jugar con el gatito" pero tenéis que enseñarle que los animales, sobretodo los gatos, necesitan mantener su espacio propio y sus tiempos. Él también puede interactuar cada día un poquito con la gata, dejándole una "chuche sana" al lado de su escondite hasta que vaya cogiendo confianza.

Estoy segura que con paciencia y amor esa gatita se va a ir transformando y al final será una más de la familia. Ten en cuenta que cada gato al final tiene su personalidad, los hay más mimosos , más despegados, más aventureros, etc al final es ver cómo es tu gata y descubrir la mejor forma de acercarte a ella. Suerte​
 
Tiene 6 meses y la protectora la cogió de la calle, la tuvieron en acogida, la volvieron a echar a la calle y la volvieron a coger de acogida.

Si alguien puede aconsejarme se lo agradezco de corazón porque la verdad, he tenido 20 años una gata y nada de esto me ha pasado y era callejera también....
Creo que @tseuG y @Jiggly han dado en la clave con sus consejos. Lo que comentas y pongo en negrilla me parece muy importante porque concuerda con lo que comenta @tseuG de que quizá tuvo un inicio de vida que la dejó atemorizada.

En la cuenta de Instagram de "conmisbigotes" suelen acoger gatos y hacen vídeos explicando los pasos que siguen, te dejo uno aunque las Pris te han dicho ya lo fundamental:



Lo más importante es lo que te han comentado: primero, que tenga un espacio reducido al que acostumbrarse, déjale en una habitación cerrada para que primero explore y coja confianza allí y, segundo, que marque ella los tiempos, no vayáis a buscarla ni a atosigarla esperando que os haga caso, simplemente entrad a la habitación a arreglar sus cosas (comida, agua, arenero,...) e ignoradla, pasad ratos en la habitación pero pasando de ella, haciendo otra cosa, al final por curiosidad (por algo dicen que mató al gato) y viendo que no le hacéis nada debería de acercarse, cuando veáis que se os acerca o que coge confianza y se anima a salir estando vosotros en la habitación podéis probar a jugar con ella pero siempre con juguetes "a distancia", cañas, plumeros y, poco a poco, acercad el juguete hacia donde estéis.

Es cuestión de paciencia, tiempo y comprensión. Si dices que ya deja acariciarse yo creo que estáis a un paso de conseguirlo, sólo tenéis que hacerlo a la inversa, no ir a acariciarla, "ignoradla" y que sea ella la que progresivamente se acerque a vosotros.
 
Los gatos son todos diferentes y esta nueva minina tuya quizá tuvo un inicio de vida que la dejó atemorizada.

Yo solía rescatar gatos que luego eran dados en adopción y muchos llegaban siendo temerosos y nerviosos.
Hay que tenerles mucha paciencia.
Lo que yo hacía cuando rescataba cualquier gato era comenzar teniéndolos en alguna habitación cerrada, con su comida y arenero (una cosa alejada da la otra), para aislarlos de mis mascotas y de los ruidos y movimientos del hogar. Al menos una o dos veces al día me sentaba a leer en esa habitación, durante largo rato, para que se acostumbrara a mi presencia y con comida tentadora cerca. Poco a poco se animan a salir del escondite y cuando ya caminan cerca, movía juguetes como plumas atadas a un cordel. Algo que fuese atractivo, pero no amenazante.
Y así nuevos pasos: hacerle cariño, abrirle la puerta para que investigue, siempre permitiéndole que tenga acceso a su "lugar seguro",..
Poco a poco y con mucha paciencia te toman confianza y se adaptan.
Hice algo parecido con un gato, hace muchos años. Tenía mucha dificultad de adaptación, y se escondía debajo de la cama. Pues finalmente me tumbaba todos los días, el tiempo que podía, en el suelo y leía en voz alta un libro,no así, en más o menos 1 semana, al fin perdió el miedo.
A veces llegan pequeñitos, pero con grandes traumas…..
 
Hice algo parecido con un gato, hace muchos años. Tenía mucha dificultad de adaptación, y se escondía debajo de la cama. Pues finalmente me tumbaba todos los días, el tiempo que podía, en el suelo y leía en voz alta un libro,no así, en más o menos 1 semana, al fin perdió el miedo.
A veces llegan pequeñitos, pero con grandes traumas…..


Sí, he conseguido que hacer algo como eso : leer, trabajar en la computadora, coser, tejer, ... es decir, actividades que hacen que uno esté presente en el lugar, sin mucho movimiento y sin hacer gran ruido, les va brindando confianza hacia uno. Y de paso --- uno se brinda un momento de paz a sí mismo. 😊
 

Temas Similares

Respuestas
0
Visitas
319
Back