EL artículo es de pago
Ayuso trabaja la baza del millón de latinos en Madrid: 4 viajes en un año y nuevos acuerdos
La presidenta madrileña, invitada estrella de Daniel Noboa en Ecuador, profundiza en su estrategia a ambos lados del Atlántico y firma un protocolo para mejorar las condiciones laborales de los ecuatorianos en la región
La presidenta madrileña, invitada estrella de Daniel Noboa en Ecuador, profundiza en su estrategia a ambos lados del Atlántico y firma un protocolo para mejorar las condiciones laborales de los ecuatorianos en la región
www.elconfidencial.com
Artículo completo:
FIGURA EN HISPANOAMÉRICA
Ayuso trabaja la baza del millón de latinos en Madrid: 4 viajes en un año y nuevos acuerdos
La presidenta madrileña, invitada estrella de Daniel Noboa en Ecuador, profundiza en su estrategia a ambos lados del Atlántico y firma un protocolo para mejorar las condiciones laborales de los ecuatorianos en la región
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante un mitin de Daniel Noboa en Guayaquil, Ecuador. (EFE/Mauricio Torres)
Por
Ignacio S. Calleja
18/04/2025 - 05:00
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores
Isabel Díaz Ayuso reforzó la semana pasada su estrategia para convertir la Comunidad de Madrid en la
referencia de Hispanoamérica en el mundo. La presidenta autonómica eligió Ecuador para su
cuarto viaje al otro lado del Atlántico en el último año, tras Chile, México y Perú, en el marco de un plan de enorme carga política e influencia en la región. La dirigente popular, entre otras cuestiones, firmó un protocolo de actuación con la Cancellería de este país para la acreditación de las competencias profesionales, lo que
facilita la vida laboral de los más de 130.000 ecuatorianos que residen en el territorio y de los que están por llegar.
Cualquier movimiento relacionado con la comunidad latina tiene gran repercusión en Madrid. En la región ya viven más de un millón de hispanoamericanos, según los datos de Instituto Nacional de Estadística (INE) al cierre de 2024, y la tendencia es ascendente, con una
proporción de uno de cada siete habitantes.
Este 'boom' migratorio no ha pasado desapercibido para Ayuso, que ha situado la defensa de la Hispanidad como una de las principales banderas de su argumentario, en
pugna directa con Vox y su red de alianzas a través de la Fundación Disenso.
Sol encuadra los últimos viajes como una oportunidad para reforzar los lazos económicos y culturales y
explorar nuevas vías de inversión, pero tampoco esconden el trasfondo político y su importancia en el discurso de Ayuso. Y aunque pueda tener un
recorrido electoral a corto plazo, en el equipo de la presidenta aseguran que esa no es la justificación.
Las fuentes consultadas subrayan el empeño de Ayuso en liderar esta causa, según ella abandonada desde hace años, y ponerla en valor a través de
iniciativas como el Festival de la Hispanidad, la Cátedra del Español —presidida hasta la fecha por el Nobel
Mario Vargas Llosa— o el mensaje de puertas abiertas e integrador para las "naciones hermanas". La Comunidad de Madrid, insisten las mismas voces, debe ser un faro en el mundo. La punta de lanza en la
batalla cultural contra las teorías revisionistas sobre el legado de España en América.
La
visita a Ecuador es el último ejemplo de esta estrategia. El viaje apuntala las relaciones institucionales con el país sudamericano y establece un
nuevo marco de colaboración en materia laboral. Las dos administraciones ratificaron el protocolo para la acreditación de competencias profesionales, firmado en enero, que según el Gobierno de la Comunidad de Madrid será clave para atraer nuevos perfiles profesionales y agilizar los trámites.
"Estamos ante un acuerdo importante, que va a multiplicar las oportunidades laborales de los
ecuatorianos que van a vivir a Madrid y tienen que empezar de cero. Y también de aquellos que allí quieren promocionarse y seguir creciendo en su sector y ofrecer su experiencia cualificada. Se trata de acreditar las habilidades de estos trabajadores, aprovechar su experiencia y
ayudar a otros tantos a superar los obstáculos del mercado de trabajo", explican en el Ejecutivo madrileño, que recuerda que en la región residen más de 130.000 ecuatorianos, de los que la inmensa mayoría tienen la nacionalidad española.
Isabel Díaz Ayuso, reconocida honoris causa por la Universidad de las Américas durante su estancia, tuvo también un encuentro con más de un centenar de empresarios e inversores ecuatorianos, a los que explicó las
posibilidades y seguridades de Madrid para emprender. Pero el plato fuerte del viaje fue más allá del tema económico, con dos mitines junto a
Daniel Noboa en el cierre de campaña, uno en Quito y otro en Guayaquil.
La dirigente, que señala Madrid como un lugar de refugio para las personas que huyen de las dictaduras bolivarianas en América Latina, echó mano del eslogan de
"socialismo o libertad" para arropar al candidato en su carrera a la
reelección como presidente. "Nuestros hermanos venezolanos nos lo dicen siempre: hágannos caso, venimos del futuro. Nosotros queremos para Ecuador libertad y prosperidad", arengó Ayuso al
grito de "¡Viva Ecuador!", con la bandera tricolor en la mano.
Líder en Hispanoamérica
Los dos actos con Noboa son la prueba de que Ayuso se ha convertido en una
figura política de primer orden en Hispanoamérica. En los últimos meses ya ha tenido un
papel protagonista junto a la oposición venezolana, especialmente en las manifestaciones en Madrid contra
Nicolás Maduro, y los comicios en Ecuador han reforzado este papel. A nadie se le escapa que esa popularidad entre la comunidad latina tiene una lectura interna en la región, con una bolsa de potenciales votantes inmensa. El PP, de hecho, ya puso en marcha en 2023 la
oficina Nuevos Madrileños, impulsada para captar afiliados de países extranjeros.
El crecimiento exponencial de la
población latina en la Comunidad de Madrid invita a pensar que en poco tiempo serán un factor electoral clave. El
grupo más numeroso es el de Venezuela,
con cerca de 200.000 inmigrantes, seguidos de Colombia, Perú y Ecuador, entre 130.000 y 190.000 aproximadamente, según los datos del INE.
La suma de todos los países de Hispanoamérica, desde República Dominicana a Argentina, supera el millón de personas. Y la mitad, más o menos, cuenta con la doble nacionalidad y
puede participar en los comicios. El resto, siempre que su país de origen haya suscrito un acuerdo bilateral con España, tiene la obligación de estar empadronado y manifestar su voluntad de participar para tener derecho a voto en las elecciones municipales. España tiene
tratados firmados con Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Trinidad y Tobago, entre otros.
Isabel Díaz Ayuso reforzó la semana pasada su estrategia para convertir la Comunidad de Madrid en la
referencia de Hispanoamérica en el mundo. La presidenta autonómica eligió Ecuador para su
cuarto viaje al otro lado del Atlántico en el último año, tras Chile, México y Perú, en el marco de un plan de enorme carga política e influencia en la región. La dirigente popular, entre otras cuestiones, firmó un protocolo de actuación con la Cancellería de este país para la acreditación de las competencias profesionales, lo que
facilita la vida laboral de los más de 130.000 ecuatorianos que residen en el territorio y de los que están por llegar.