FUENTE
HISPANIA
Hispania incluía también el actual territorio de Portugal y no incluía las Islas Canarias (conquistadas por Castilla a finales del siglo XV).
Una diferencia muy importante fue el número de habitantes en ambas: de los 4 o 5 millones que vivían en toda Hispania, cifra similar a la actual Comunitat Valenciana, (de ellos el 25% residiendo en ciudades), hemos pasado a los 58 millones actuales. La densidad media de Hispania era como la de la actual provincia de Teruel. La Bética y la costa mediterránea concentraban la mayoría de las colonias romanas.
Si hicieramos desaparecer de la España actual (de la que tengo mejores datos que de Portugal), los 1.350 núcleos urbanos de más de 5.000 habitantes que albergan a 42 millones (el 88% del total), la población restante seguiria siendo el doble de la que había en la parte "española"de Hispania.
Las ciudades más pobladas de Hispania fueron Emerita Augusta, con 50.000 habitantes y Tarraco con 30.000. Las demás "grandes"ciudades, unas pocas, apenas alcanzaron los 15.000 habitantes, con una media de 5.000.
Entre ellas Corduba, Hispalis, Clunia(prov Burgos), Caesaraugusta, Cartago Nova, Augustobriga (prov Soria), Olissipo (Lisboa), Gades, Carmo, Itálica, Castulo(prov Jaén) , Hasta Regia (prov Cádiz) , Valentia. Barcino, Lucus Augusti (Lugo), Complutum (Alcalá de Henares), Toletum, Lucentum (Alicante), Calagurris(Calahorra), Saguntum, Legio (León), Pompaelo (Pamplona), Segovia.
Ceuta y Melilla habían formado parte de la Hispania romana, dentro de la Mauritania Tingitana, incluida en la Diócesis Hispana del Bajo Imperio Romano.
Mauritania Tingitana-Diocesis Hispana-Bajo Imperio Romano
Hispania Seis Siglos
HISPANIA

Hispania incluía también el actual territorio de Portugal y no incluía las Islas Canarias (conquistadas por Castilla a finales del siglo XV).
Una diferencia muy importante fue el número de habitantes en ambas: de los 4 o 5 millones que vivían en toda Hispania, cifra similar a la actual Comunitat Valenciana, (de ellos el 25% residiendo en ciudades), hemos pasado a los 58 millones actuales. La densidad media de Hispania era como la de la actual provincia de Teruel. La Bética y la costa mediterránea concentraban la mayoría de las colonias romanas.
Si hicieramos desaparecer de la España actual (de la que tengo mejores datos que de Portugal), los 1.350 núcleos urbanos de más de 5.000 habitantes que albergan a 42 millones (el 88% del total), la población restante seguiria siendo el doble de la que había en la parte "española"de Hispania.
Las ciudades más pobladas de Hispania fueron Emerita Augusta, con 50.000 habitantes y Tarraco con 30.000. Las demás "grandes"ciudades, unas pocas, apenas alcanzaron los 15.000 habitantes, con una media de 5.000.
Entre ellas Corduba, Hispalis, Clunia(prov Burgos), Caesaraugusta, Cartago Nova, Augustobriga (prov Soria), Olissipo (Lisboa), Gades, Carmo, Itálica, Castulo(prov Jaén) , Hasta Regia (prov Cádiz) , Valentia. Barcino, Lucus Augusti (Lugo), Complutum (Alcalá de Henares), Toletum, Lucentum (Alicante), Calagurris(Calahorra), Saguntum, Legio (León), Pompaelo (Pamplona), Segovia.
Ceuta y Melilla habían formado parte de la Hispania romana, dentro de la Mauritania Tingitana, incluida en la Diócesis Hispana del Bajo Imperio Romano.

Última edición: