Yo no te puedo no debo de recomendar nada, no soy médico, y aunque lo fuera, me parecería bizarro hacer una recomendación a una persona de la cual ni he visto su piel, ni la entiendo, ni conozco sus necesidades/estado.
Es absurdo decir: si tienes “granos” ponte esto. Creo que esto va más allá, y consiste en saber la raíz del problema en cuestión. Y el acné, por ejemplo, o los “granos” pueden darse por muchos motivos: desde por una rutina mal implantada, un problema hormonal, o simplemente por una piel irritada por cualquier factor (pueden ser muchos).
Lo único que no hay que hacer es “autodiagnosticarse”: “tengo esto, creo que tengo lo otro” y tampoco dejar que lo haga un iluminado. Que nos olvidamos de que la piel es un órgano y sufre patologías y que para tratarla únicamente está el médico especialista en ello y no un gurú de la cosmética, me da igual como se llame, lo bien que se venda o la buena imagen y confianza que transmita (porque de eso viven).
Un profesional lo suficientemente serio y bien formado, sabrá darse cuenta de esto y jamás te dirá que te pongas en manos de este tipo de personas, cuyo sistema, por cierto, sería digno de analizar.
Sin ir más lejos: algunas marcas se posicionan en el mercado mediante la venta exclusiva en farmacias (esto no es más que una estrategia comercial porque saben que, dado su perfil, es donde más van a vender).
Pero a su vez, también lo hacen para darse un (falso) valor y generar una imagen de confianza, en el sentido de que las farmacias supuestamente están regentadas por personal sanitario cualificado y formado universitariamente (farmacéuticos), porque si, el clasismo entra dentro de la tontería de todos estos que competirán eternamente con que la opinión del médico prevalece y está por encima de la suya. Lo que quiero decir con este último párrafo es: “como mi crema no se vende en Primor, donde te atiende una “simple dependienta sin estudios ni cultura como la mía a la altura de mi marca”, puedes estar tranquilo porque en una farmacia esto no ocurrirá, ya que yo me encargo de formar a mis farmacias”. ERROR.
Efectivamente las farmacias están regentadas por farmacéuticos, pero muchos de ellos no se dedican a la atención al público ya que son unos meros gestores de su negocio que están más dedicados a números y a la parte empresarial, que a despachar día tras día (bueno, algunos se ponen la bata un ratito para hacer como que ellos están a pie de calle).
Luego la realidad es que al final; te puede atender un técnico o un auxiliar que bueno, habrá dado dos o tres cursillos (aka, esa es la formación de la que presumen) de un ratito y listo. Y quieren comparar eso, con el conocimiento que por ejemplo, pueda tener un dermatólogo. Y ponerse a la altura.
Y por cierto, para ser auxiliar a veces ni te piden titulación.
Y bueno, por supuesto luego está la parte que te dicen de: yo no vendo en un primor; solo en farmacias de farmacéuticos, pero luego te ves que tb venden a través de parafarmacias online, repito, parafarmacias. De una persona que ni tiene farmacia física (sino un almacén) ni tiene ese título tan preciado, pero que monta un negocio online de cremas donde cualquiera puede comprar sin ningún tipo de atención o de ese asesoramiento del que ellos presumen.
No vendo en tiendas primor pero si vendo en la web de “cualquiera” que se precie o mejor dicho, que me de beneficio.
Eso por un lado, dejando claro que farmacia no es sinónimo de que te atienda un farmacéutico o una persona con una formación enorme y digna de vender ciertas marcas.
No estoy desmereciendo la profesionalidad de estas personas, lo que quiero es hacer ver la realidad de que si x marcas presumen de que su canal de comercialización es más exclusivo porque las personas que trabajan en “han estudiado y están muy formadas” y no son las dependientas de primor, esto simplemente, no es verdad.
Por otro lado, y esta es mi opinión, yo pienso que para vender una crema, un cosmético, no hace falta tener un máster.
Hace falta saber un minimo (que muchos no tienen ni les interesa tener), que es el que les dan a las farmacias, técnicos, etc…. Pero que no se os olvide que ese mínimo es para saber posicionar y vender bien la crema. Sin más.
Porque cuando sabes un poco más y rascas, primero que no andas atosigando con tu conocimiento a todo cliente que pasa, porque no lo necesita, ni le interesa y probablemente tampoco lo entienda. Por tanto, al final ese trabajo se limita a despachar y vender de la mejor manera posible, por mucho que a ellos les duela. Y segundo, porque la realidad nunca es como te la muestran, y que gracias al desconocimiento de la gente (así funciona el mercado), nunca se llega a saber lo que hay detrás, por mucho que se vendan como “honestos, transparentes, etc…” mentira todo. Ya me gustaría a mí que le apretasen las tuercas y pusieran contra la pared a más de uno, y lo pusieran en un aprieto. Pero como son más listos que el hambre y tienen un negociazo montado, eso no ocurre.
Así que respondiendo a tu pregunta: vete a un médico que te diagnostique y recomiende de manera honesta y sin conflicto de interés en base a tu necesidad y posibilidad (porque te vea cara de pobre como dijo una prima aquí arriba, que gracia me ha hecho ese comentario).
Que no necesitamos los 1000 productos que nos meten por los ojos, para “optimizar tu rutina y llevarla a un nivel superior”, que todo es muy high level, queridas. Que cansinos.
Y como norma general: laboratorios grandes = más dinero en investigación, desarrollo e inversión = mejores productos = mayor confianza.