Almeida asegura que los recortes sanitarios en la Comunidad de Madrid son «una leyenda»
abril 14, 2020
4864
0

Almeida ofrece sus propias cifras sobre la sanidad pública madrileña sin aportar ninguna fuente para los datos que expone.
Los 15 países más poblados de Europa
Los recortes sanitarios en la Comunidad de Madrid son «una leyenda». Es estos términos se expresó ante las preguntas de la periodista Ana Pastor en el programa El Objetivo en La Sexta el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.
Almeida quiso restar importancia a dichos recortes: «Centrar el debate en que ha habido recortes no se ajusta a la realidad; los datos están ahí» y negó la relación causa-efecto «entre recortes y pandemia».
Asimismo, Almeida ofreció sus propios datos: dijo que la sanidad madrileña era «la segunda mejor de Europa según el Observatorio Regional de la Unión Europea» sin especificar nada más ni citar la fuente que confirma estos datos.
También afirmó que si hubiera habido recortes en la sanidad madrileña, esta no tendría «la mejor esperanza de vida del mundo» ni se habrían construido «doce nuevos hospitales». además, que si no hubiera habido recursos suficientes «no se hubiera podido construir el mejor hospital de España en Ifema en 72 horas». «La sanidad madrileña ha respondido a este desafío gracias a nuestros sanitarios», ha expresado.
La precarización de la sanidad pública madrileña
Sin embargo, los datos que Almeida no aporta lo desmienten. La Sanidad Pública madrileña ha sido sistemáticamente jibarizada por el gobierno regional del PP: tiene el segundo presupuesto sanitario per capita mas bajo del país, se han cerrado 1950 camas hospitalarias entre 2010 y 2018.
Asimismo, la Atención Primaria sufre un deterioro y marginación significativas (es la Comunidad autónoma con mayor número de TSI por profesional de enfermería y pediatría y la segunda por medicina de familia), tal y como denuncian desde la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (ADSP de Madrid).
Esta misma asociación denuncia que de esta terrible situación se han derivado importantes listas de espera en cirugía, en consultas externas (primera consulta) y pruebas diagnosticas, con mas de 650.000 personas en las mismas (un 10% de la población) y con unas demoras que también se producen en Atención Primaria.
Estos recortes en la Sanidad Pública contrastan con el incremento notable la privatización sanitaria, lo que detrae unos fondos ya de por si escasos a los centros públicos, porque la privatización ha supuesto importantes sobrecostes y no ha mejorado las prestaciones sanitarias, que en los casos más complejos y menos “rentables” acaban siendo derivados a los centros de gestión pública.
La capacidad de la Sanidad Pública regional se ha visto notablemente disminuida, especialmente en momento de crisis como el actual, y la atención al coronavirus se hace en detrimento de la asistencia a otras personas que en muchos casos también presentan patologías relevantes.

abril 14, 2020
4864
0

Almeida ofrece sus propias cifras sobre la sanidad pública madrileña sin aportar ninguna fuente para los datos que expone.
Los 15 países más poblados de Europa
Los recortes sanitarios en la Comunidad de Madrid son «una leyenda». Es estos términos se expresó ante las preguntas de la periodista Ana Pastor en el programa El Objetivo en La Sexta el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.
Almeida quiso restar importancia a dichos recortes: «Centrar el debate en que ha habido recortes no se ajusta a la realidad; los datos están ahí» y negó la relación causa-efecto «entre recortes y pandemia».
Asimismo, Almeida ofreció sus propios datos: dijo que la sanidad madrileña era «la segunda mejor de Europa según el Observatorio Regional de la Unión Europea» sin especificar nada más ni citar la fuente que confirma estos datos.
También afirmó que si hubiera habido recortes en la sanidad madrileña, esta no tendría «la mejor esperanza de vida del mundo» ni se habrían construido «doce nuevos hospitales». además, que si no hubiera habido recursos suficientes «no se hubiera podido construir el mejor hospital de España en Ifema en 72 horas». «La sanidad madrileña ha respondido a este desafío gracias a nuestros sanitarios», ha expresado.
La precarización de la sanidad pública madrileña
Sin embargo, los datos que Almeida no aporta lo desmienten. La Sanidad Pública madrileña ha sido sistemáticamente jibarizada por el gobierno regional del PP: tiene el segundo presupuesto sanitario per capita mas bajo del país, se han cerrado 1950 camas hospitalarias entre 2010 y 2018.
Asimismo, la Atención Primaria sufre un deterioro y marginación significativas (es la Comunidad autónoma con mayor número de TSI por profesional de enfermería y pediatría y la segunda por medicina de familia), tal y como denuncian desde la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (ADSP de Madrid).
Esta misma asociación denuncia que de esta terrible situación se han derivado importantes listas de espera en cirugía, en consultas externas (primera consulta) y pruebas diagnosticas, con mas de 650.000 personas en las mismas (un 10% de la población) y con unas demoras que también se producen en Atención Primaria.
Estos recortes en la Sanidad Pública contrastan con el incremento notable la privatización sanitaria, lo que detrae unos fondos ya de por si escasos a los centros públicos, porque la privatización ha supuesto importantes sobrecostes y no ha mejorado las prestaciones sanitarias, que en los casos más complejos y menos “rentables” acaban siendo derivados a los centros de gestión pública.
La capacidad de la Sanidad Pública regional se ha visto notablemente disminuida, especialmente en momento de crisis como el actual, y la atención al coronavirus se hace en detrimento de la asistencia a otras personas que en muchos casos también presentan patologías relevantes.
