La corrupcion del PSOE

mas corrupcion, son el top1


A Page se le acumulan los escándalos: nueva denuncia por un posible desvío de más de 500 millones de fondos europeos

Los agricultores ecológicos alertan a la Fiscalía de otra trama que salpica a la empresa pública Geacam, donde el PSOE de CLM estaría colocando afines​

 

El marido de María Gámez pudo falsificar firmas para multiplicar los contratos públicos

A todas las dudas que ya genera el comportamiento y los contratos del marido de María Gámez hay que añadir ahora la posible falsificación de firmas.​

 

La alcaldesa de Móstoles contrató por un millón a la empresa donde trabaja su hermana

Noelia Posse, procesada por prevaricación, ya la enchufó en el Consistorio por 52.000 euros, pero tuvo que cesarla ante la presión del PSOE

 
Para estas siglas:
Captura de pantalla 2023-04-27 a las 17.45.23.png
 

La Guardia Civil desvela cobros "sin control" de cargos del PSOE en un pueblo de Madrid

El informe sobre la ‘Operación Pantano’ detalla cómo pudo haber enriquecimiento a través de empresas de familiares en San Martín de Valdeiglesias
 

El PSOE y “el partido de la corrupción”​

3 febrero, 20163 febrero, 2016 Isaac Parejo 4 Comentarios
“El partido de la corrupción”, así es como define Pablo Iglesias al PP. Sin duda, el Partido Popular tiene en su seno una retahíla interminable de casos de corrupción. Cada día nos levantamos con nuevas tramas de los populares en las portadas de los periódicos y los principales informativos. Pero hay algo que siempre suele pasar desapercibido, y la razón es que la gran mayoría de medios están controlados por la izquierda: la corrupción de la izquierda, concretamente del Partido Socialista Obrero Español (y de Podemos, por supuesto, pero de eso hablaré en otra ocasión).
El PSOE es, sin lugar a dudas, el partido que más casos de corrupción acumula en toda la historia de nuestro país y, de lejos y con diferencia, el que más dinero ha robado a toda la ciudadanía. Pero la percepción generalizada, gracias a intereses creados por el partido de Pedro Sánchez, ha hecho que los socialistas se vean, ante la opinión pública, como una formación cristalina o, en el peor de los casos, como “menos corrupto que el PP”. Nada más lejos de la realidad.
Pablo Iglesias y su formación están dispuestos a pactar con los socialistas a la vez que acusan a los de Rajoy de ser “el partido de la corrupción”, cuando los datos y la realidad nos dicen que ambos partidos, PP y PSOE, lo son y en última instancia, los socialistas ganan la batalla por goleada, es por eso que resulta cómico escuchar al líder de la formación morada hablar en estos términos. El objetivo de Iglesias de pactar con el PSOE no es otro que el de fagocitarlo por la izquierda ya que, si del volumen de corrupción dependiera, sin duda tendría que aliarse con los populares. Ya dejamos atrás aquellos tiempos pretéritos en los que Podemos no era ni de izquierdas ni de derechas.

El economista Friedrich Schneider, profesor de economía de la Universidad Johannes Kepler, elaboró un informe donde cifraba la factura de la corrupción en España en más de 10.000 millones. Claro está que en ese informe solo estaban incluidos los principales casos y aún así, el Partido Socialista ganaba de una forma abrumadora y por una diferencia abismal al Partido Popular. Pero los casos de corrupción de los socialistas no se ciñen a ese estudio. La interminable lista hace del PSOE uno de los partidos con más escándalos y presuntos desfalcos de toda Europa. Vamos a repasar los más importantes aunque, obviamente, hay muchísimos más.

Caso Filesa​

Quizás el más mediático de todos y uno de los más recordados pues el PSOE es, hasta la fecha, el único partido condenado por financiación ilegal, aunque ahora se les llena la boca de acusar a otros de lo que ellos mismos hicieron. La trama consistió en algo que seguro que a todos os suena: una red de sociedades pantalla vinculadas a socialistas que recibían dinero por parte de bancos y empresas por asesorías e informes que no existían y cuyo coste iba a parar a la financiación de las campañas electorales del PSOE de 1989 y al propio partido. Llegaron a declarar como testigos el entonces presidente del Gobierno, Felipe González y Alfonso Guerra.

Caso AVE​

El caso AVE fue otra corruptela de la etapa Felipista y a la vez relacionada con Filesa, esta vez por el cobro de comisiones ilegales por la adjudicación de las obras del AVE Madrid-Sevilla. La empresa Siemens pagó más de 6 millones de euros a tres sociedades vinculadas al PSOE (Filesa entre ellas). Hubo 6 condenados, entre ellos la responsable de finanzas del PSOE, Aída Álvarez.
Caso Roldán

Luis Roldán fue un alto cargo del PSOE, delegado del Gobierno en Navarra. Pero además, estuvo al frente de la Guardia Civil durante 7 años. El escándalo de este alto cargo socialista surgió a raíz de la publicación de su patrimonio que se había visto incrementado de manera espectacular con nada menos de 9 propiedades a su nombre. La razón era que Roldán adjudicaba a dedo las obras de los cuarteles de la Guardia Civil llevándose por ello unas suculentas comisiones por las que llegó a acumular un capital de 1.700 millones de pesetas. Tras darse a la fuga y permanecer desaparecido durante 10 meses, finalmente fue capturado y condenado a 28 años de prisión.

Caso GAL​

¿Quien no conoce este caso? El grupo parapolicial dependiente del ministerio del Interior y financiado por altos cargos del PSOE que practicó el terrorismo de Estado, es ya célebre en la política española. El dinero público de los ciudadanos fue usado para asesinar a 27 personas en la guerra sucia que el Estado mantuvo contra ETA. Pero el problema no fue haber asesinado a etarras, sino que la chapucera y clandestina organización parapolicial también mató o secuestró a inocentes que nada tenían que ver con el terrorismo. El caso más sonado fue el de Segundo Marey, al que los GAL confundieron con un dirigente de la organización terrorista y, tras capturarlo en su domicilio, rociarlo con gases lacrimógenos y golpearlo junto a su esposa, fue retenido durante 10 días en una cabaña de un pueblo de Cantabria. El ministro del Interior, José Barrionuevo, fue condenado a 10 años de cárcel.


Caso Astapa​

El caso Astapa fue una red de corrupción en Estepona maniobrada por el alcalde socialista Antonio Barrientos, con claras conexiones al Caso Malaya por sus enormes parecidos a la hora de actuar: comisiones ilegales a cambio de adjudicar obras a dedo que iban a parar a una caja B controlada por el alcalde y el concejal de Hacienda, socialista también. El contenido de la caja B era usado tanto de forma personal por los beneficiarios como para financiar los partidos que gobernaban en coalición en la ciudad: El PSOE y el PES (Partido de Estepona).

Caso Fundación Ideas​

La Fundación Ideas era un instituto de pensamiento político ligada al PSOE y que en sus inicios fue presidida por José Luis Rodríguez Zapatero y posteriormente, cómo no, por Rubalcaba. Esta fundación trabajaba en torno a la propuestas políticas del PSOE y era la encargada de elaborar puntos programáticos del partido. El escándalo saltó a la palestra cuando se descubrió que una tal “Amy Martin” recibió 50.000 euros por redactar artículos que eran publicados en la web de la fundación. Amy Martin no existía, en realidad era el propio director del instituto, Carlos Mulas, que se atribuía esas cantidades como un sobresueldo entre los años 2010 y 2011, cuando ya presidía la fundación el señor Rubalcaba (aunque la mujer de Mulas dijo ser ella la propia Martin). Nunca se supo más de este caso.

Caso CCM​

El caso Caja Castilla La Mancha, que celebra su juicio en estos días, consistió en el presunto falseamiento de cuentas por parte de sus directivos, el antiguo secretario general del PSOE de Castilla La Mancha y diputado del Congreso, Juan Pedro Hernández Moltó, y su director general Ildefonso Ortega. Caja Castilla La Mancha fue la primera entidad intervenida por el Banco de España que dio el pistoletazo de salida al desmoronamiento del sistema financiero. Esto fue consecuencia del falseamiento, presuntamente, de las cuentas para que arrojaran beneficios por cerca de 30 millones de euros cuando en realidad se estaban produciendo perdidas millonarias por valor de más de 180 millones. Hay que recordar que Podemos sostiene el Gobierno del PSOE en esta comunidad.

Caso Campeón​

El escándalo del caso Campeón fue una trama consistente en la concesión de subvenciones públicas por parte del Instituto Galego de Promoción Económica, un ente dependiente de la Consejería de Economía de la Xunta de Galicia, a varias empresas a las que se acusa de delitos de fraude en subvenciones públicas, falsedad documental, alzamiento de bienes, blanqueo de capitales y fraude fiscal. La conexión con el PSOE es bien conocida ya que el gerente de una de esas empresas beneficiarias, Jorge Dorribó, se reunió en una gasolinera con el entonces ministro de Fomento José Blanco (cuando aún era ministro) para, presuntamente, entregarle 400.000 euros a cambio de subvenciones y favores. Blanco fue imputado y llegó a reconocer que la reunión en la gasolinera existió pero no así el pago de esa cantidad. La causa contra el ministro fue archivada por falta de pruebas. De risa. Se ve que la reunión fue para repostar juntos.

Caso Interligare​

Sin duda, uno de los mayores escándalos de la política en España que ha sido sistemáticamente ninguneado por la sociedad y por algunos medios de comunicación. La razón: no es del PP. Este caso, igual que el Campeón, afecta directamente al gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, concretamente a ese ente oscuro y truculento hombre apellidado Rubalcaba, y su ministerio del Interior. La investigación de este caso se inició en 2011 por parte de una denuncia de la UDEF, donde se acusaba a tres altos cargos del ministerio del Interior de falsear documentos oficiales de Hacienda y la Seguridad Social para ocultar las deudas de la compañía y así seguir contratando con el ministerio y otros organismos públicos. El dinero público entregado a la empresa se utilizaba para, presuntamente, espiar al Partido Popular en unas oficinas cercanas a su sede en la calle Génova 13. Tratándose del señor Rubalcaba, que maneja los entresijos del Estado a su antojo, nada de esto es sorprendente. El juez dio carpetazo de forma insólita y archivó el caso aunque la Fiscalía Anticorrupción ha solicitado su reapertura ya que faltan informes por llegar.
 

Caso ERE y cursos de formación​

Y llegamos al premio gordo, la mayor trama de corrupción de Europa junto con la del clan Pujol. No me voy extender mucho en esto ya que está perfectamente explicado en este artículo que escribí hace tiempo -Andalucía para Dummies- pero a modo resumen diré que esta trama perpetrada por el gobierno de Andalucía ha implicado tanto a altos cargos de la Junta, sus ex presidentes incluidos, como a empresas y sindicatos. Se calcula que más de 2.000 millones de euros destinados al colectivo más vulnerable, los desempleados, fueron gastados de forma fraudulenta en cursos que no llegaron a realizarse y en ERE’s que no llegaron a producirse. Todo fue a parar, presuntamente, a los bolsillos de los implicados para lucrarse de forma personal. Hay más de 600 imputados, incluyendo a los ex presidentes Griñán y Chaves e incluso la ministra de Zapatero, Magdalena Álvarez.



La falsa equidistancia​

Así es el partido con el que Podemos pretende pactar porque, según él, el PP es el partido de la corrupción. No sabemos en qué momento el PP y el PSOE comenzaron a ser distintos para iglesias cuando durante 2 años se hartaba de repetir una y otra vez que eran exactamente lo mismo y hasta llegó a acusarles de estar podridos.

Pero parece que todo eso ha cambiado. El PSOE ya no está podrido desde que Iglesias vio la oportunidad de actuar con los socialistas como un caballo de Troya.

Pero lo más sorprendente es que Pedro Sánchez hable de la corrupción como si el suyo fuera un partido absolutamente incorruptible que jamás se ha llevado un euro, siendo el PSOE, como he dicho antes, la formación política que más corrupción acumula en 40 años de democracia y muchos de esos casos aún en los juzgados. Pero la gran habilidad de los socialistas para manejar la opinión pública ha conseguido hacer creer a una inmensa parte de la sociedad que lo de robar dinero público solo es cosa del PP, mientras sus medios afines silencian todas sus corruptelas sin ningún rubor y los ciudadanos lo consienten y tragan, no a sabiendas, sino por desconocimiento de la realidad.

En definitiva, creo que las hordas populistas de twitter deberían pararse a reflexionar antes de exclamar la ilegalización de un partido porque, si fueran coherentes, también pedirían la de la formación con el que su líder se está ofreciendo a formar gobierno. Pero sé que pedir coherencia en esta situación es mucho pedir.

Isaac Parejo

 
Back