La corrupcion del PSOE

Habla la mujer que dice haber vendido su voto por un contrato en Vegas del Genil: "Yo nunca había votado antes al PSOE

El PP anuncia que ampliará ante la Fiscalía la denuncia presentada contra el alcalde socialista, Leandro Martín

15723813385516.jpg

En el centro, Dolores García. A su lado, Toni Martín sostiene el contrato que firmó con el candidato socialista.

El vicesecretario general del PP-A, Toni Martín, ha anunciado que ampliará en Fiscalía la denuncia por presunto delito electoral interpuesta contra el alcalde de Vegas del Genil (Granada), Leandro Martín (PSOE), a quien ha acusado de comprar votos con contratos y "escupir contra la democracia".

Martín, que ya denunció este lunes la posible compra de votos en este municipio del área metropolitana de Granada con precontratos firmados por su actual alcalde, ha anunciado hoy martes que ampliará ante la Fiscalía la denuncia con nuevos documentos.

El vicesecretario general de los populares andaluces ha atendido a los medios en Vegas del Genil y acompañado de una vecina que, como solicitó ayer el dirigente, le ha enviado uno de los posibles contratos diseñados para comprar "voluntades".

"Esto es lo más parecido a escupir contra la democracia", ha lamentado Martín, que ha reprochado al alcalde de Vegas del Genil que juegue con las necesidades laborales de la gente y que ha tildado las prácticas denunciadas de "deleznables y repugnantes".

A la causa que Martín presentó ayer, y a la que ha contestado el PSOE local con el auto que muestra su archivo, el PP andaluz ha sumado un contrato similar en el que el PSOE se compromete a desarrollar un proyecto solo si gana las elecciones, en este caso las pasadas municipales.

"Creemos que hay muchos más y hemos pedido a los vecinos que nos hagan llegar otros para acabar con tanta golfería", ha añadido el dirigente del PP, que ha pedido a la secretaria general del PSOE-A, Susana Díaz, que aproveche su visita a Granada para explicar esta práctica.

Según el PP, este tipo de precontratos son un atentado contra la liberad de voto y la democracia, un delito electoral que han trasladado a la Fiscalía.

Como ejemplo, Dolores García ha explicado que firmó un contrato con el ahora alcalde por el que votó al PSOE.

"Yo voté al PSOE cuando nunca lo había hecho, yo y los míos, porque se te promete el desarrollo de un proyecto y los tuyos te van a apoyar a ti", ha apuntado esta vecina del municipio.

Ese proyecto tampoco se materializó porque, según Martín, se sumaría así al posible delito electoral otro de prevaricación.

El vicesecretario general del PP-A también ha contestado al alcalde de Vegas del Genil, que hoy ha anunciado que le denunciará si no rectifica en 48 horas, y le ha retado a hacerlo sin que cumpla el plazo porque mantendrá sus argumentos.

Además, el PP ha recalcado que este contrato tiene el sello del PSOE, lo que suma la responsabilidad del partido en la causa.

https://www.elmundo.es/andalucia/2019/10/29/5db8a2f6fdddffa4868b45a9.html
 
Espinosa dio siendo ministra 10,8 millones en contratos a la empresa de cuya filial en Panamá es tesorera
foto1-interior-5-655x368.jpg


La ex ministra de Zapatero, Elena Espinosa.
  • ALEJANDRO ENTRAMBASAGUAS Y M.A. RUIZ COLL
  • 31/10/2019 06:46


El Ministerio de Agricultura y Pesca, que en aquel momento dirigía la socialista Elena Espinosa, adjudicó al grupo astillero Rodman Polyships entre 2004 y 2008 al menos siete contratos para construir lanchas y embarcaciones por un importe total de 10.855.000 euros.

En aquel momento, Elena Espinosa era al mismo tiempo ministra de Agricultura y tesorera de una sociedad en Panamá, Rodman Polyships International SA, presidida por Manuel Rodríguez Vázquez, propietario del grupo gallego Rodman Polyships que recibió los contratos del Ministerio.

Elena Espinosa no sólo vulneró la Ley de Incompatibilidades al ocupar puestos directivos en una sociedad en Panamá, mientras se sentaba en el Consejo de Ministros, sino que además su departamento dio más de 10 millones de euros en contratos al empresario con el que dirigía una offshore en el país del Canal.

inRead invented by Teads
Aquel mismo mes de agosto de 2004, el mismo secretario general de Pesca, Juan Carlos Martín Fragueiro, aprobó la adjudicación de otro concurso al grupo Rodman por importe de 150.000 euros, para suministrar otra embarcación ligera destinada al mantenimiento y protección de la reserva marina de Tabarca, en la provincia de Alicante. El contrato se aprobó el 23 de agosto de 2004.



rodman58-ok-620x412.png

Una patrullera Rodman R-55, como las compradas por el Ministerio de Agricultura durante la etapa de Elena Espinosa.


Ante de que concluyera el año, el 7 de octubre de 2004 el Ministerio de Agricultura que dirigía Elena Espinosa adjudicó un tercer contrato, en este caso de 1.549.999 euros, para el suministro de otra embarcación ligera destinada a misiones de "inspección, vigilancia y control pesquero".

En ese momento, Espinosa apenas llevaba cuatro meses como ministra de Agricultura. También en este caso, el grupo Rodman fue el único que se presentó al concurso, y obtuvo el contrato con una rebaja de tan sólo un euro respecto al precio de licitación, según publicó el diario Cinco Días el 14 de febrero de 2005.

Al año siguiente, en 2005, su departamento dio al grupo gallego Rodman Polyships otro contrato de 2.499.999,52 euros para el “suministro de un patrullero ligero para misiones de inspección, vigilancia y apoyo a la flota pesquera". El contrato lo aprobó el entonces subsecretario de Agricultura y Pesca, Santiago Menéndez de Luarca, el 14 de septiembre de 2005.

documento1-interior-620x583.jpg





Las patrulleras compradas por el Ministerio de Agricultura al grupo Rodman en 2004 y 2005 corresponden al modelo R-58, que tiene una eslora de 18,5 metros. Están equipadas con dos motores diésel que pueden alcanzar una velocidad de 34 nudos, con una autonomía de 450 millas. Dos de estas patrulleras tenían su base en la Isla de Tarifa, en Cádiz, y a Punta Polacra, en Almería.

Embarcaciones del mismo modelo también han sido adquiridas, para desarrollar labores de vigilancia, por la Agencia de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, el servicio de Guardacostas de la Xunta de Galicia y el organismo autónomo de Parques Naturales, que depende del Ministerio de Medio Ambiente.

De nuevo, en 2006, el Ministerio que dirigía la socialista Elena Espinosa dio otros dos contratos millonarios al empresario con el que compartía puestos directivos en una sociedad en Panamá. La Secretaría General de Pesca del Ministerio adjudicó el 17 de julio de 2006 al grupo Rodman Polyships un contrato de 424.908 euros para la fabricación de un barco destinado al control de las Reservas Marinas del Mediterráneo.



rodman58-ficha.png

Características técnicas de la patrullera Rodman R-55, según la base de datos de InfoDefensa.


Y el 5 de septiembre de 2006, la Subsecretaría de Agricultura y Pesca adjudicó al grupo Rodman otro concurso de 2.716.372 euros para suministrar un patrullero ligero destinado a misiones de inspección, vigilancia y apoyo a la flota pesquera. El contrato fue aprobado por el número 2 de Elena Espinosa, Santiago Menéndez de Luarca.

Por último, el Ministerio de Agricultura adjudicó en 2007 otro concurso, por importe de 2.814.508 euros al grupo armador gallego vinculado a la ministra Espinosa en Panamá. Como en el caso anterior, se trata de un concurso para comprar un patrullero ligero destinado a misiones de inspección, vigilancia y apoyo a la flota pesquera. El expediente fue tramitado por la Dirección General de Recursos Pesqueros, de la Secretaría General de Pesca Marítima. El objeto del contrato, nuevamente, consistía en la construcción de un buque para apoyar la flota pesquera.

documento2-interior-620x558.jpg


Como ha informado OKDIARIO, Elena Espinosa sigue figurando en la actualidad como directora y tesorera de la sociedad panameña Rodman Polyships International SA, constituida el 23 de enero de 1995 con un capital social de 10.000 dólares .

La dirigente socialista lo niega, pero OKDIARIO tiene en su poder un certificado oficial emitido por el Registro Público de Panamá el pasado viernes 25 de octubre, que demuestra que Espinosa sigue ocupando ambos cargos en la actualidad en el país del Canal que opera como un paraíso fiscal.

El Gobierno de Zapatero negoció personalmente con Hugo Chávez para que Venezuela comprara 31 patrulleras al grupo Rodman Polyships (cuyo presidente, Manuel Rodríguez, en aquel momento ya era socio de la ministra Elena Espinosa en Panama) por 157 millones de euros.

Hugo Chávez firmó un protocolo para comprar estas embarcaciones, durante su visita oficial a Galicia, en octubre de 2005. El entonces ministro de Defensa, José Bono, se había encargado de preparar el terreno viajando en secreto a Caracas en enero de aquel mismo año, para negociar la venta de patrulleras españolas de Rodman y de Navantia a Venezuela.
 
La familia de Ximo Puig emuló a Urdangarin: accedió a infinidad de subvenciones con las mismas facturas
ximo-puig-b-interior-655x368.jpg

El caso de las subvenciones a los medios de comunicación del hermano del presidente valenciano, el socialista Ximo Puig, sigue agravándose. Y es que la documentación presentada ante el tribunal demuestra que la familia Puig usó un mecanismo similar al del Caso Nóos para duplicar y hasta triplicar las subvenciones conseguidas justificando con las mismas facturas gastos una y otra vez.

En primer lugar, hay que recordar que parte de esas subvenciones fueron favorecidas por un cambio normativo: el propiciado por el propio presidente regional en el año 2015 para eliminar requisitos y permitir que empresas con menos requisitos legales pudiesen acceder al pastel de los fondos públicos. Entre esas empresas beneficiadas se encontraba, por supuesto, el grupo del hermano del socialista.

Francisco Puig, responsable de las empresas Comunicació dels Ports y Mas Mut Produccions y hermano de Ximo Puig; y el director general de Política Lingüística, Rubén Trenzano, de hecho, tendrán que comparecer ante el juez el próximo 10 de diciembre por este caso.


Pero en esa sede judicial el hermano del presidente autonómico deberá explicar, además, cómo consiguió obtener subvenciones similares ante distintos organismos por los mismos conceptos y usando los mismos gastos y facturas de forma triplicada como justificantes de los pagos para inflar los gastos y lograr más fondos públicos.

Las subvenciones fueron otorgadas a favor de Comunicació dels Ports S.A. (CDP) y Mas Mut Produccions S.L.U. (MMP), bajo el paraguas de las ayudas al fomento del valenciano en medios de comunicación social. Ambas empresas están dedicadas a servicios de radiodifusión, servicios de enlace y transmisión de señales de televisión y prensa escrita y digital. El Consejero Delegado y Administrador de las empresas es Francisco Javier Puig Ferrer, hermano del presidente de la Generalitat Valenciana.

Y las dos han obtenido, desde el año 2015 hasta la actualidad, entre otras subvenciones, ayudas económicas para el fomento del valenciano, tanto por parte de la Generalitat Valenciana como por parte de los gobiernos autonómicos de Cataluña y Aragón, y todas ellas por los mismos conceptos.
En total, la ayuda económica otorgada a favor de CDP para el fomento del valenciano por parte de la Generalitat Valenciana en el año 2015 fue de 56.826,34 euros.

Nuevas ayudas económicas

El 29 de septiembre de 2016, Francisco Puig solicitó nuevamente dicha ayuda económica para el fomento del valenciano en medios de comunicación social, aportando unos datos similares a los del año 2015, pero con un sustancial incremento de presupuestos. En esta segunda ocasión, la ayuda económica otorgada a favor de CDP para el fomento del valenciano por parte de la Generalitat Valenciana en el año 2016 fue de 83.139,61 euros.

El 2 de junio de 2017, CDP solicitó nuevamente la ayuda económica para el fomento del valenciano en medios de comunicación social, aportando unos datos otra vez similares a los del año 2016. Y esta vez aún subió más el importe: 86.045,35 euros.

El Gobierno catalán también concedió ayudas económicas a CDP y MMP para la misma finalidad. Y de igual manera lo hizo el Gobierno de Aragón.
Pero si ya resultan llamativos estos datos, aún más el hecho de que la relación de gastos de que disponen las mercantiles para la obtención de las subvenciones por parte de CDP y MMP refleja que la mayoría de los gastos se encuentran duplicados e, incluso, triplicados. A modo de ejemplo se pueden destacar los siguientes:

– De ELECTRA ENERGIA SAU: se duplican las facturas 162149264; 162151524; 162159608…

– De SECURITAS DIRECT ESPAÑA SAU: se duplican o incluso triplican las facturas 448656; 436373…

– De TELEFONICA ESPAÑA S.A.: se duplican las facturas 523945; 523946; 523947…

– De QUANTIS GLOBAL S.L.: se duplican las facturas 16902203; 16902230; 16902279…

– De NOVA CB: se triplican las facturas A/78; A/94…

– De GUIMERA ASSESORS S.L.: se triplica la factura 773…

Y ello se repite con la mayoría de gastos que han sido aportados, pues son innumerables las facturas que se duplican y triplican”, tal y como señala y prueba la documentación aportada en sede judicial.

“Es más, en concepto de gastos de CDP se incluyen facturas de MAS MUT PRODUCCIONS S.L.U. que también se encuentran duplicadas o triplicadas, como las facturas: A/20160926; A/20161027; A/20161029; A/20161110, lo que es todavía más grave”, añade la documentación.

https://okdiario.com/espana/familia...nfinidad-subvenciones-mismas-facturas-4765525

 
Back